Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Justicia tributaria en capilla

María Julia Sáenz Por María Julia Sáenz
24 de enero de 2024
en Opiniones

Por: María Julia Sáenz
Gestión, 24 de enero del 2024

La Quinta Sala es altamente vulnerable a la presión de factores externos. En sus pronunciamientos no necesariamente subyacen criterios técnico-tributarios propios de un Estado de Derecho.

El sistema judicial existe para administrar justicia y resolver conflictos de manera imparcial. Debe interpretar y aplicar las leyes para garantizar equidad y proteger los derechos de los ciudadanos. Ayuda a mantener el orden social, estableciendo sanciones para conductas contrarias a la ley.

Los jueces deben ser imparciales para garantizar un sistema justo y equitativo. Su independencia es crucial para que sus decisiones no estén influenciadas por presiones externas. La independencia protege la integridad del sistema legal al permitir que los jueces actúen de acuerdo con la Constitución y la ley. El rol de juez no debe ser provisional pues es esencial su permanencia para preservar la independencia y estabilidad del sistema. Con la permanencia se garantiza que los jueces no estén sujetos a cambios políticos, represalias o presiones externas. La estabilidad en el cargo permite a los jueces adquirir experiencia y conocimiento, mejorando así la calidad de sus decisiones.

En el Perú el colapso del sistema judicial se hace palpable en la Corte Suprema que tiene que resolver miles de casos que sólo se incrementan exponencialmente año a año. La Ley Orgánica del Poder Judicial contempla la existencia de tres salas supremas (civil, constitucional y penal), con 15 jueces supremos titulares. Al cierre del año 2021 existían casi 40,000 expedientes por resolver. Para reducir la carga procesal, se optó crear salas transitorias.

En el año 2024 existen siete salas supremas transitorias con 54 jueces supremos. Es decir, 39 jueces supremos son provisionales, designados por el presidente del Poder Judicial. El 72% del total de jueces supremos es provisional. Inaceptable.

Esta es la situación presente en Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, encargada de resolver los asuntos vinculados a la tributación. Tres de sus cinco miembros son provisionales y son renovados cada año. No sorprende pues que los fallos que emite contengan cierto nivel de aleatoriedad y un velado alineamiento a las posiciones de la SUNAT.

En esta provisionalidad, merece especial interés en la Casación No. 16618-2023 LIMA, en la cual se estableció que las sentencias emitidas por la Corte Suprema en materia fiscal tienen carácter vinculante y por tanto deben aplicarse y cumplirse a nivel judicial en las instancias judiciales inferiores, así como por parte de las autoridades administrativas como el Tribunal Fiscal y la SUNAT. Dicho pronunciamiento era esperado desde hace mucho tiempo para evitar una de las mayores causas de la alta litigiosidad, debido a que la SUNAT y el Tribunal Fiscal operan en un sistema de derecho paralelo, inmune y desconectado de los criterios establecidos por la Corte Suprema.

Esta casación, aparentemente favorable para la predictibilidad de las decisiones judiciales, preocupa ¿Será acaso el pavimento del camino hacia la imposición por parte de la Corte Suprema de criterios pro-fisco a las instancias inferiores a través del manejo político de la composición de las Salas Superiores y Salas Supremas? Este pronunciamiento podría ser utilizado como un instrumento para que una Corte Suprema imponga fallos que afecten la imparcialidad con la que deberían de ejercer la función jurisdiccional y el derecho de defensa de los contribuyentes.

La Quinta Sala es altamente vulnerable a la presión de factores externos. En sus pronunciamientos no necesariamente subyacen criterios técnico-tributarios propios de un Estado de Derecho, sino que están causados por un ánimo recaudatorio que afecta i) la independencia del ejercicio de la función jurisdiccional por parte de las instancias inferiores; y ii) el ejercicio de defensa de los contribuyentes a los que no se les permite disentir técnicamente frente a las reiteradas posiciones antitécnicas de la SUNAT y/o del Tribunal Fiscal.

La justicia que no es predecible no es justicia. El juez que no es independiente no garantiza la justicia. El sistema que no garantiza el derecho a disentir no es democrático. La autoridad que no encuentra límite en el control judicial lesiona los derechos fundamentales de los ciudadanos y, en consecuencia, su actuar es esencialmente inconstitucional.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuatro bodas y un funeral

¿Juntas o separadas?

Por David Tuesta
17 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Haz como todos (y luego llora)

Por León Trahtemberg
17 de octubre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

La salud en la agenda nacional

Por Ángela Flores
17 de octubre de 2025

La “netiqueta” del poder

Por Maite Vizcarra
17 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Innovación y también libre mercado

Por Iván Alonso
17 de octubre de 2025
Petro-cirugías sin Dina de madrina

Petro-cirugías sin Dina de madrina

Por Jesús Fernando De la Torre
17 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS