Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El foro de sao paulo organizó el fraude en Perú

María Fernanda Cabal Por María Fernanda Cabal
11 de junio de 2021
en Opiniones

María Fernanda Cabal
Senadora de la República de Colombia
11 junio, 2021
Políticos.Colombia

El pasado 7 de junio, un día después de que se realizara la segunda vuelta electoral en el Perú, la candidata Keiko Fujimori convocó a una rueda de prensa en la que mostró claras evidencias de que se había perpetrado un fraude sistemático en los comicios.

Entre otros indicios, mostró un video en el que un dirigente del partido comunista Perú Libre –perteneciente al Foro de Sao Paulo– instruía a los militantes de su tolda a adjudicarse todos los votos de las mesas, en donde no hubiese testigos del partido de Fujimori, Fuerza Popular.

A medida que fue avanzando el conteo, la estrategia fraudulenta de Perú Libre se fue evidenciando, puesto que, en los centros electorales ubicados en zonas rurales, donde no había miembros de Fuerza Popular, aparecieron actas que otorgaban alrededor del 100% de los votos a Castillo, lo cual es estadísticamente imposible.

Adicionalmente, Perú Libre impugnó –deliberadamente y de mala fe– centenares de actas que daban el triunfo a Keiko, para que no fuesen incorporadas al conteo, y de esta forma tergiversar las cifras totales, con el fin de convencer a la opinión pública de que Castillo estaba ganando la contienda.

Luego comenzó la segunda etapa del fraude –actualmente en pleno desarrollo– la cual consiste en presionar a las instituciones y a la propia Keiko Fujimori, a aceptar el triunfo de Castillo, antes de que se revisen las actas que contienen irregularidades. Esta etapa tiene tres aspectos:

Primero, declaraciones públicas de todos los miembros del Foro de Sao Paulo felicitando a Castillo por su “triunfo”, entre ellos, Alberto Fernández, Daniel Ortega, Luis Arce, Lula da Silva, Evo Morales, Rafael Correa, y la propia página electrónica del Foro de Sao Paulo. También participan algunos medios de comunicación internacionales, controlados por la izquierda.

Segundo, presiones a las instituciones peruanas para que declaren oficialmente la victoria de Pedro Castillo. Esto incluye la absurda decisión de un fiscal para ordenar el encarcelamiento de Keiko Fujimori, cuyo objetivo evidente es hacer que ella desista de los reclamos de fraude.

Y tercero, infundir terror en los peruanos, amenazándolos con desatar la violencia si no se acepta pronto el triunfo de Castillo. Esto incluye la sentencia de un juez en Huancavelica, que anula la inhabilitación del jefe de Perú Libre, Vladimir Cerrón. Es una forma de demostrar poder, para doblegar el espíritu de lucha de los peruanos.

Quiero denunciar formalmente que el Foro de Sao Paulo cuenta con un equipo itinerante, experto en cometer fraude, que viaja a nuestras naciones cada vez que hay una elección. Su función es detectar las debilidades del sistema electoral, para favorecer a sus candidatos mediante artimañas. Esto se ha evidenciado claramente en Bolivia, Nicaragua y Venezuela, y ahora pretenden salirse con la suya en el Perú.

Afortunadamente, 23 expresidentes de Iberoamérica, pertenecientes al grupo IDEA, han dado luces sobre lo que las instituciones peruanas deben hacer: no dejarse presionar por el Foro de Sao Paulo y no declarar un ganador hasta tanto no se revisen todas las irregularidades denunciadas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS