Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Indígnate, peruano

María Cecilia Villegas Por María Cecilia Villegas
5 de julio de 2022
en Opiniones

Por: María Cecilia Villegas
El Comercio, 4 de julio del 2022

“La única forma de acabar con las muertes durante las heladas es desarrollando una política de Estado de desarrollo social y económico para las zonas vulnerables”.

Este año el invierno en el Perú será más intenso de lo normal. De hecho, ya entramos en el período de helada que afecta a la sierra altoandina del país con temperaturas que pueden llegar a -20 grados centígrados. Esto significa que en nuestro país, y durante los próximos meses, morirán cientos de niños y adultos mayores.

El Gobierno Peruano desarrolla un Plan Multisectorial ante heladas y friaje, de acuerdo con el cual se priorizan los distritos de riesgo y las acciones de articulación y coordinaciones con los distintos sectores: vivienda, salud, agricultura, mujer, educación y el Midis para lograr la inclusión de intervenciones de reducción del riesgo y preparación para el frío. En el papel suena bien, pero no funciona. Y no funciona porque todos los años la ayuda no llega a tiempo y miles de niños mueren en los brazos de sus madres. Este año, por ejemplo, el Plan recién se aprobó el 6 de mayo con un presupuesto de S/524 millones.

Existen ciertas características que aumentan la vulnerabilidad de las personas frente a las heladas y el friaje, como la pobreza, la afectación a la salud, la desnutrición y la anemia, así como la calidad de las viviendas, el acceso a información y a un centro de salud con capacidad para atenderlos. Estas poblaciones vulnerables deben ser protegidas por el Estado.

El Perú no es nuevo a las heladas y el friaje. De hecho, tenemos mapas que identifican las zonas de frecuencia de heladas desde 1984 y de temperaturas mínimas desde 1981. Las zonas de mayor riesgo están en Cusco, Arequipa y Puno en la sierra (helada) y Madre de Dios en la selva (friaje). Y, sin embargo, cada año cientos de niños y adultos mayores mueren, pero no por el frío. Sino por complicaciones pulmonares causadas por infecciones respiratorias comunes desencadenadas por el frío, como la neumonía. ¿Sabía que la neumonía no es causada por el frío, sino por la pobreza y la desnutrición? En Puno, siete de cada diez niños menores de tres años sufren de anemia. En Ucayali y Madre de Dios son seis de cada diez. Y el 54% de los niños en Cusco. La mayoría de los casos de anemia en el Perú son atribuibles a la falta de hierro. En Ayacucho, por ejemplo, el 90% de los niños no alcanza a consumir los niveles recomendados de hierro. Y si hablamos de desnutrición, el 27% de los niños menores de cinco años en Huancavelica y el 24% en Loreto sufre de desnutrición crónica infantil, y el 25% de adultos mayores en el Perú tiene déficit calórico.

Hasta el 19 de junio, habían muerto 57 niños menores de cinco y 484 adultos mayores de 60 por neumonía. De hecho, los episodios de neumonía en niños menores de cinco años se han triplicado este año en comparación con el mismo período del 2021. Para evitar la neumonía, el Minsa inició una campaña de vacunación contra el neumococo y la influenza para niños y adultos mayores. Al 16 de junio el avance de la vacunación contra el neumococo es del 26% y del 19% contra la influenza. Y recién, hace unos días, el Gobierno ha declarado en emergencia 191 distritos de la sierra sur, ante el peligro inminente por las bajas temperaturas. Como si no hubiesen sabido antes lo que venía. Esta es una muestra de la incapacidad del Estado para resolver los problemas urgentes de los peruanos más necesitados.

La única forma de acabar con las muertes durante las heladas es desarrollando una política de Estado de desarrollo social y económico para las zonas vulnerables, con infraestructura, servicios de nutrición y salud, y viviendas que aguanten en el frío. Necesitamos sacarlos de la pobreza. Ya a estas alturas deberíamos habernos dado cuenta de que la colecta anual de frazadas no es suficiente. Debemos exigirle al Estado rendir cuentas y desde el sector privado tenemos que involucrarnos. Comencemos preguntándonos: ¿Cuál es nuestro rol como líderes en un país con un Estado que no funciona? ¿Podemos quedarnos tranquilos frente a esta inoperancia?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS