Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Vladimir Cerrón tendrá sus ideales, mi esposo tiene otros”

Manuel Ortega Deza Por Manuel Ortega Deza
27 de julio de 2021
en Opiniones

Manuel Ortega Deza
Para
LAMPADIA

Cuando las metas y las responsabilidades son grandes y tienes el apoyo de tu familia, nunca existirá obstáculo alguno que un individuo de bien no sea capaz de sortear y superar.

El señor castillo debe ser consiente, empezando por su familia, que tiene la obligación de cumplir con su deber, pensando en las personas que siempre lo han apoyado e inspirado y buscando el bienestar para ellas. Hoy su familia es el Perú y millones de compatriotas que no lo conocen tan bien como la señora Lilia vivimos una incertidumbre y angustia prolongada.

Al lado del profesor se levantan voces radicales que nos recuerdan días de violencia que creíamos ya superados, la lucha y sacrificio de muchos compatriotas, militares, representantes de la población civil, autoridades y población en general masacrada por los grupos terroristas, reclaman tener permanente memoria, la verdadera, la única, la que vivimos, no la que pretendieron construir desde una comisión o un mal llamado lugar de la memoria.

Esperamos que la señora Lilia tenga razón y el tiempo nos devuelva la esperanza de que un hombre de bien, un profesor, una persona creyente en Dios, sea capaz de tomar las decisiones correctas, no traicionando sus ideales y haciendo sentir orgullosos a sus hijos, a su esposa y a su familia, la pequeña y la grande que en pocos días le tocara dirigir.

Dele la razón a su esposa señor Castillo, demuéstrenos a los peruanos que usted es distinto al ciudadano Cerrón. Que usted tiene otros ideales y que es capaz de conducir al Perú por la senda del bien, que usted como rondero y como educador conoce, usted sabe bien lo que fue el terror, la mayoría de peruanos no estamos dispuestos a convivir con el.

Hoy tiene la posibilidad de escoger a los peruanos honestos que lo acompañen en su gobierno. Es usted libre de elegir a los mas capaces y dignos, sin ideologías de por medio, sin imposiciones y presiones, es usted responsable a partir de este momento, de construir sobre lo avanzado o destruir todo lo que tanto nos costo.

En lo económico, planteamientos como los señalados por el premio nobel de economía Paul Krugman, van ganando espacio, tiene usted la oportunidad entonces de señalar que la desigualdad es un lastre para el crecimiento de la economía de un país y que atendiendo a las poblaciones mas necesitadas y brindando oportunidades podremos hacer que mas individuos se sumen al sistema, como futuros ciudadanos mas sanos y productivos.

Una correcta y eficiente redistribución puede sin duda ser un motor de crecimiento, pero sobre todo un elemento de consolidación democrática y vaya que estamos viendo lo importante que resulta esto en la situación actual de nuestro país, debemos sin duda combatir la exclusión social y generar mayor igualdad de oportunidades, pero logrando que la ayuda llegue donde debe llegar, sin corrupción, sin abusos y sin fraudes.

Todos debemos ser consientes que el chorreo no fue suficiente, que la desigualdad les niega a muchos compatriotas la oportunidad de que puedan desarrollar sus máximas capacidades,  desaprovechando recursos humanos valiosos, hacer nuestra economía mas justa la hará mas rica sin duda y quizá,  contra todo pronostico,  su llegada pueda ser un espacio para abrir estas discusiones y transformar nuestro país, pero nunca olvide usted, que no es economista, algunas lecciones básicas ya probadas para destruir una economía:

Fomentar la diferencia de clases: mencionar que los que mas tienen lo han logrado gracias al abuso y la explotación, aprovechándose de los de escasos recursos, solo logra que la población no vea la utilidad de producir, sino de quitarle a quien lo hace.

Criticar lo establecido: todo sistema tiene fallas e injusticias, hay que buscar donde están y corregirlas, enfocándose en construir y no en destruir.

Nacionalizar empresas y dar subsidios:  el estado es mal empresario y subsidiar empresas ineficientes y no productivas, es desperdiciar recursos de obras de infraestructura y proyectos que necesita el país.

Gastar mas de lo que se recauda: el derroche de recursos, aunque a corto tiempo da la percepción de bienestar y bonanza, inevitablemente nos lleva al caos económico y a la quiebra.

Aislar al país: en un mundo globalizado, necesitamos comercializar con los demás países, no cerrar nuestra economía.

Sobre endeudarnos: cuando los prestamos se usan para subsidios y mantener empresas ineficientes, resulta en el tiempo imposible cubrir intereses o tener la posibilidad de devolución.

Colectivizar y fomentar la invasión de tierras: produce siempre al final escasez, necesidad de importar productos alimenticios, racionamiento. Los países desarrollados y exitosos priorizan siempre la propiedad sobre la posesión.

Desalentar a los productores: los empresarios son los que generan riqueza, sin riqueza no hay posibilidad de redistribución

Generar inflación: la maquinita y mas papel moneda sin respaldo solo produce alza de precios, agudiza las diferencias, genera especulación y perjudica siempre a los mas pobres.

Control de precios: el resultado siempre es que el producto con precio controlado empieza a escasear, generando mercado negro, acaparamiento, reducción de la calidad y finalmente los productores buscan producir otros bienes no controlados.

Culpar a los imperialismos: siempre será fácil culpar a otros de las consecuencias de la aplicación de las medidas anteriormente señaladas.

Sinceramente esperamos que usted tenga otros ideales a los de Cerrón y paralelamente pueda entender rápidamente conceptos básicos y probados de economía que la realidad expone como concluyentes, pero que algunas personas cegadas por ideologías trasnochadas se niegan a aceptar, condenando a los países donde se aplican a la pobreza y al subdesarrollo.

Ojalá como profesor sepa algo de historia y pueda ver en ella los distintos destinos que esta le puede deparar a los individuos que escogen uno u otro camino, depende de usted, hoy día, iniciar el rumbo y elegir el camino que señale el presidente en el que se convertirá y como la historia lo registrara, ojalá no nos defraude, ojalá no defraude a su familia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS