Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Guerra comercial: ¿llegará sangre al río?

Manuel Angel Quindimil Por Manuel Angel Quindimil
14 de septiembre de 2017
en Opiniones

Manuel Angel Quindimil, Gerente de Relaciones Gubernamentales y Legislativas de Ancham Perú

El Comercio, 14 de setiembre de 2017

Los triunfos de Donald Trump y del ‘brexit’ indicaron que los votantes –cuyos ingresos fueron afectados desigualmente por la globalización– optaron por alternativas políticas que planteaban la protección de sus economías nacionales.

Ya presidente, Trump se retiró en los primeros días de mandato del TPP. Luego decidió renegociar el Nafta con México y Canadá. El último anuncio de revisar el TLC con Corea del Sur, afirma esta tendencia. Por su parte, el Congreso de EE.UU. sancionó a Rusia a través de las empresas estadounidenses que invierten en dicho país en materia energética y en privatizaciones de empresas públicas.

El combate de fondo, sin duda, es la relación comercial con China; primero se adoptaron medidas unilaterales contra las importaciones de acero y aluminio por motivos de seguridad nacional; recientemente, además, se abrió un procedimiento administrativo contra las violaciones a los derechos de propiedad intelectual y la obligatoriedad por parte del Gobierno Chino de que las empresas estadounidenses transfieran tecnología a las entidades chinas. 

Todas estas medidas indican la tensión de las relaciones que podrían desembocar en una guerra comercial. Es sabido que la imposición de medidas restrictivas comerciales trae como consecuencia la retaliación de los países afectados, perjudicando a todos los consumidores de los países involucrados (solo se benefician aquellos sectores protegidos por restricciones comerciales).

Ahora bien, más allá de ciertas señales agresivas, ¿pisará el acelerador a fondo la administración de Trump? Existen algunos indicios de que no. La salida en masa de representantes del Consejo de CEO de la Casa Blanca –los principales empresarios de dicho país– muestra una grieta entre las políticas de Trump y las entidades gremiales empresariales.

En el caso de China, ante una escalada de aranceles y la posibilidad de que su contraparte adopte represalias comerciales, las empresas estadounidenses con negocios en suelo chino (como Hollywood, Starbucks, Apple, McDonald’s, Ford, Amazon, entre otras) podrían verse deterioradas, algo que debiera llamar a la cordura a ambas partes. 

En el caso del ‘brexit’, se percibe en Gran Bretaña cierto arrepentimiento por la ruptura con la Unión Europea (UE). Para comenzar, deben pagarle a Bruselas una cifra cercana a 60.000 millones de euros. Londres, además, dejará el centro financiero global, lo que generaría una pérdida de empleo en la famosa City.

La intención rupturista comenzó a debilitarse en los resultados de las elecciones convocadas por la primera ministra Theresa May a mediados de año. May propuso un divorcio brutal con la UE (‘hard brexit’), pero la respuesta electoral contundente fue por una separación inteligente (‘soft brexit’). El furibundo portazo consistía en la salida del mercado común y de la Unión Aduanera (algo que traería la aplicación de aranceles de importación a las mercancías de ambos lados y que haría que las regulaciones de la UE traten como extranjeros a los proveedores británicos).

La respuesta británica fue una salida suave, proceso que consiste en mantener el acceso al mercado único, tanto en bienes como en servicios. Como contrapartida, Gran Bretaña tendrá que contribuir al presupuesto de la UE y respetar las cuatro libertades de movimiento: personas, bienes, servicios y capitales. Eso sí, los británicos tendrán que resignar el control de la inmigración en su país (la gran causa por la que triunfó el ‘brexit’).

Las diferentes tramas políticas y comerciales parecen llevarnos hacia cumbres borrascosas. Sin embargo, con la factura de los costos de medidas proteccionistas en las manos, los mismos ciudadanos parecieran repensar las posturas belicosas planteadas en el campo político. Lo cierto es que la incertidumbre impera en las relaciones comerciales internacionales. Lo que esperamos es que la sangre no llegue al río y no terminemos perjudicados.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

Los pasivos mineros

Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS