Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cargando las tintas sobre los agentes de carga

Manuel Angel Quindimil Por Manuel Angel Quindimil
6 de marzo de 2018
en Opiniones

Por Manuel Quindimil, Gerente de relaciones gubernamentales y legislativas de AmCham Perú
Gestión, 6 de marzo de 2018

A principios del corriente año, el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República un proyecto de ley por el cual se pretende modificar la Ley General de Aduanas a fin de que los agentes de carga, entre otras disposiciones, constituyan una garantía para poder operar como tales. Asimismo, se establecen sanciones por el incumplimiento de las obligaciones específicas de este operador de comercio internacional.

En principio, hay que remarcar que esta medida es apropiada. La figura del agente de carga en el Perú está deficientemente regulada. Esto ha llevado a que proliferen agentes de carga informales que, muchas veces, no brindan servicios de calidad y pueden hasta estafar a los dueños de la carga. Esto trae, como es muy común en nuestro país, que el Gobierno, en este caso para el agente de carga de la Aduana, se tenga que regular en función al informal, perjudicando severamente a los operadores serios del mercado. Se puede decir que, a través de la constitución de una garantía, se podrá ir separando la paja del trigo.

Sin embargo, creo que se puede ser más ambicioso para dotar de mayor competitividad a los operadores de comercio internacional. Se podría ir más allá de la regulación aduanera para evitar que los agentes de carga “bambas” compliquen los servicios logísticos.

Tradicionalmente, los operadores de comercio internacional funcionaban de manera fragmentada en la cadena de suministro. Los exportadores e importadores debían contratar directamente (o lo hacían en su nombre) con cada uno de los proveedores de servicios del comercio exterior como los operadores portuarios, agencias marítimas, empresas de estiba y desestiba, empresas de practicaje y remolque, de avituallamiento; agente de cargas, agente de aduanas, operadores de almacenes y transportistas. En este siglo, ese modelo fue superado.

Con motivo de la reducción de los márgenes de ganancia de las líneas marítimas y la operación de los puertos por empresas privadas, comienza a integrarse la prestación integral de los servicios logísticos. La figura más común de este proveedor es el 3pl (Third-Party Logistics Provider). Generalmente, este tipo de proveedor ofrece servicios puerta a puerta y puede hacerlo a través de sus propios activos o subcontratando las diversas funciones logísticas. En el Perú, históricamente los que comenzaron a integrarse verticalmente en la provisión de los servicios logísticos integrales han sido los agentes de aduana.

Países asiáticos como China, Corea del Sur y Japón han comprendido la necesidad de promover el desarrollo de sus proveedores de servicios logísticos como motor de la competitividad del país. A partir de la elaboración de políticas nacionales logísticas, estos países han sido muy exitosos en atraer inversión directa extranjera en el sector y constituir un sector muy dinámico en su economía nacional. Emulando estas experiencias, en lugar de concentrarnos en el control aduanero fragmentado por diferentes operadores, por tratarse de exportadores de servicios, no solamente habría que promover el desarrollo de los servicios de agencia de carga, sino que habría que actualizar para regular las nuevas figuradas de proveedores integrales de servicios logísticos.

Entre estas disposiciones que se deberían plasmar, están las de establecer ventanillas únicas para evitar trámites, fijación de estándares internacionales para proveer este tipo de servicios, incentivos tributarios, financieros y capacitación especializada.

Si bien es correcto que se “limpie” el mercado de agentes de carga, ¿no sería más apropiado aprovechar la oportunidad para generar un marco favorable para desarrollar más aún un sector de proveedores logísticos modernos en el Perú?

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

Los pasivos mineros

Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS