Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cerca de 2.5 millones de peruanos sin agua potable

LA MALA POLÍTICA Por LA MALA POLÍTICA
30 de marzo de 2022
en Opiniones

Melissa Cosmópolis / Jorge Fallen 
El Comercio, 30 de marzo del 2022

“Los cinco cultivos con mayor huella hídrica son el arroz, el café, la papa, la alfalfa y la caña de azúcar”. 

Las condiciones geográficas del territorio nacional, sumadas a la alta densidad poblacional de la costa han ocasionado que esta zona (que concentra más del 80% del PBI y el 66% de la población) registre la mayor demanda de consumo de agua pese a que solo genera una pequeña parte del recurso hídrico, según la Autoridad Nacional de Agua (ANA).

Dicha entidad detalla que la cuenca hidrográfica del Pacífico solo dispone del 1,5% del agua superficial dulce, obtenida de lluvias o aguas subterráneas, pero demanda el 73% del volumen anual utilizado en el país. Además, el 47% del agua que circula por los ríos costeros se pierden en el mar.

Cerca de 2.5 millones de peruanos sin agua potable

El escenario opuesto se observa en la selva, cuyos ríos pertenecen a la cuenca hidrográfica del Atlántico y generan el 98% del agua dulce en el país; pero representa solo el 25% de la demanda. A nivel per cápita, mientras los ríos de la costa solo pueden producir 1.926 m3 anuales por habitante, los de la selva superan los 246 mil.

Cada año, el volumen de agua renovable disponible en el país –aquella que se explota anualmente– asciende a 2,4 millones de hectómetros cúbicos. Esta cantidad es suficiente como para cubrir todo el territorio nacional con casi dos metros de líquido.

Actualmente, la disponibilidad promedio de agua por habitante asciende a 79.523 m 3, cantidad suficiente como para llenar 22.720 piscinas olímpicas.

Las diferencias en el uso también se reflejan entre sectores. La agricultura utiliza el 89% del volumen disponible en el Perú cada año (14.976 millones de m3), pero reporta la menor eficiencia en su aprovechamiento (entre el 30% y el 35%). Por su parte, el consumo humano representa el 9,4% de la demanda, y registra una eficiencia entre el 40% y el 45%, según la ANA. El 1,6% restante se reparte entre la minería, la manufactura y otras actividades económicas.

–Cobertura insuficiente–

Más de 2,5 millones de peruanos en zonas urbanas y 5,8 millones en zonas rurales no cuentan con servicio de agua potable, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

“En el 2011, un tercio de personas tenía acceso al agua. Al 2016, ya eran dos tercios. Actualmente está en el rango del 74% o 75% de personas. Ha ido mejorando, pero es más lento ”, comenta Milton Von Hesse, exministro de Vivienda Construcción y Saneamiento.

Las zonas más rezagadas son algunas regiones de la sierra o selva (Loreto, Ucayali, Huánuco o Puno), donde al menos el 25% de sus respectivas poblaciones no acceden al agua potable.

Si bien entre el 2019 y el 2020 la producción de agua a escala nacional a cargo de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) aumentó en más de 6% (pasando de 1.400 a más de 1.506 millones de metros cúbicos anual es ), casi el 35% del volumen anual generado por estas compañías a escala nacional no se factura debido a pérdidas en las redes de distribución, según cifras recogidas en el “Anuario de estadísticas ambientales” del INEI al 2021.

–Huella hídrica–

Según la ANA, los cinco cultivos con mayor huella hídrica son el arroz, el café, la papa, la alfalfa y la caña de azúcar, ya que en su mayoría se siembran en las zonas áridas del país como Piura, La Libertad, Lambayeque y, en menor medida, en Lima.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS