Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Tribulaciones

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
21 de abril de 2022
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 21 de abril del 2022

“Creo que es tiempo de empezar un lento, pero impostergable proceso de resignificación de todas las muertes de menores en circunstancias violentas en pos de lograr una paz social”.

El uso del término ‘sociedad enferma’ fue propuesto y utilizado por el psicoanalista de origen alemán Erick Fromm, quien desarrolló el concepto en su libro “The Sane Society” (titulado en español “Psicoanálisis de la sociedad contemporánea”), publicado en 1955, y habiendo transcurrido más de 60 años de su propuesta, esta sigue vigente. Podemos tener dudas sobre cuál es el grado de enfermedad que puede padecer una sociedad, pero no existe duda de la existencia de sociedades enfermas.

Y si hablamos de enfermedades, pues tenemos de las físicas y de las del alma, tal como en antaño se calificaba a las de la mente. Hablar de enfermedades de la mente implica también sumar aquellas condiciones neurológicas que se vuelven crónicas y con las que no queda más que lidiar vía un tratamiento farmacológico perenne.

¿Qué indicios existen para saber si nos hallamos ante una sociedad insana? ¿Qué es una sociedad sana? Algunas claves las dan las sociedades de mayor bienestar –las nórdicas, por ejemplo– en las que se establecen escalas de protección en base a la vulnerabilidad de modo que los recursos y los esfuerzos del resto de miembros de la comunidad se orientan a actuar en base a esa escala. Así, por ejemplo, en Noruega esa prioridad tiene en su cima a los niños, seguidos de los ancianos, para proseguir con las mujeres, los animales y, al final, los varones.

Esta escala de vulnerabilidad sirve, además, para entender que todos los miembros de la sociedad –en este caso, la de Noruega– están facultados para iniciar acciones que protejan a esas poblaciones cuando lo requieran y sin ningún límite.

Así, en el caso concreto de los niños, Noruega ofrece a sus menores exigir que sus derechos sean protegidos ante la figura del defensor de los niños –’Barneombudet’– o ante cualquier adulto. De igual manera, los ancianos tienen una serie de prerrogativas que los convierten en la segunda población más protegida a través de actos y rituales que van desde la acción comunitaria para ayudarlos en tareas menores (‘dugnad’) hasta la denuncia en caso de maltratos.

Discurro en estas disquisiciones a fin de tratar de ser lo más ecuánime frente a una noticia tan terrible como la que envolvió el caso de la niña de tres años ultrajada por un insano en Chiclayo. Ese tipo de noticias no pueden menos que removernos el ánimo, cuando no producirnos asco. La indignación que hemos visto en las decenas de personas que se agolparon la semana pasada en Lima clamando por justicia no son más que señales de sanidad. Una sanidad que nos da esperanza.

Porque, aun cuando actualmente hay más de 10 mil presos por violación sexual de menores en el país, siendo este el delito con más internos después del robo agravado, en el Perú todavía existe la capacidad de indignación para insuflarnos algo más que esperanza.

En este punto, la participación vecinal ha resultado clave para romper con los círculos de indiferencia. Gracias a reportes periodísticos, en el caso del secuestro y violación producido en Chiclayo fueron los vecinos los que se movilizaron y viralizaron en redes sociales acciones de búsqueda de la menor violentada.

La indignación ciudadana está ahí y es manifiesta. Sin embargo, junto a ella queda aún por resolver el sentido de tantas muertes acaecidas contra menores, que nos coloca otra vez ante la disyuntiva de saber si el Perú es o no una sociedad enferma. Porque esa insania se manifiesta tanto en el ultraje a vulnerables, cuanto en la incapacidad para reconocer la existencia de dolor. De un duelo que pareciese no termina de acongojarnos.

Creo que es tiempo de empezar un lento, pero impostergable proceso de resignificación de todas las muertes de menores en circunstancias violentas en pos de lograr una paz social que nos ayude a encarar de mejor manera todas las tribulaciones que padece el Perú.

Porque tan insano es soslayar la muerte ajena como ocultar el duelo implicado y su digestión. Condolernos de la muerte es, en sí mismo, un acto de misericordia con el otro, pero más aún, con nosotros mismos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS