Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Transparencia sí, pero no tan cara

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
30 de octubre de 2025
en Opiniones

Maite Vizcarra
El Comercio, 30 de octubre del 2025

“El verdadero desafío no es resolver una ponderación jurídica entre los derechos que cautelan el Reniec y la ANPD. Es superar el conflicto entre confianza versus miedo”.

En el Perú, lo más peligroso no es que el Estado se equivoque, sino que lo haga con nuestros datos. Podemos perdonar improvisación, leyes parchadas o ministros sin plan. Pero si percibimos que el padrón electoral se ‘filtró’ a Internet, la indignación digital se activa más rápido que cualquier alarma institucional. El mensaje es claro: desconfiamos demasiado de quien resguarda nuestra identidad digital.

El Reniec publicó la Lista del Padrón Inicial (LPI) para las elecciones del 2026, cumpliendo el mandato legal de permitir la verificación ciudadana. Pero múltiples quejas en redes sociales evidenciaron que la plataforma permitía ver datos personales relevantes, como nuestra dirección exacta o la de un tercero. La Agencia Nacional de Protección de Datos (ANPD) respondió a la situación con el inicio de un proceso de supervisión ante una posible vulneración al principio de proporcionalidad. Y de pronto, el país se encontró en el dilema perfecto: ¿qué pesa más: el derecho a fiscalizar o el derecho a no ser expuesto?

¿Queremos garantizar integridad electoral o sobrevivir a la delincuencia digital?

El Reniec tiene el mandato constitucional de abrir el padrón para corregir errores, evitar suplantaciones y detectar electores fantasmas. Sin esa capacidad, la democracia queda ciega. La ANPD, en tanto, tiene el mandato constitucional de impedir que el Estado exponga información que ponga en riesgo los datos personales. Sin ese resguardo, el Estado ejerce un poder sobre los ciudadanos, que se vuelve amenaza.

Las dos causas son relevantes, pero se persiguen con herramientas del siglo XX frente a riesgos que hoy evolucionan a la velocidad delictiva del siglo XXI. Y aquí está el punto ciego: el problema no es publicar o no. El problema es saber qué tipos de datos publicar.

En democracias digitales maduras –la cual no tenemos de lejos–, los datos públicos digitales no se cierran ni se liberan a ciegas. Se intermedian, con ‘terceros confiables’: entidades neutrales, auditablemente independientes (cívicas, híbridas o incluso privadas) que transforman los datos públicos digitales en información accesible, verificada y no peligrosa.

Ya lo anticipaba el experto Magalhães en un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo: ese rol de tercero neutral lo pueden cumplir desde sofisticadas ‘start-ups’ cívicas, plataformas de datos y, sobre todo, los infomediarios (esos actores que no solo abren los datos públicos digitales, sino que los hacen comprensibles sin comprometer seguridad).

Ese modelo aún no existe en el Perú, pero eventualmente podría ser interesante conocer más al respecto como una potencial solución al dilema planteado líneas arriba: transparencia que expone, privacidad que encubre. El verdadero desafío no es solo resolver una ponderación jurídica entre los derechos que cautelan el Reniec y la ANPD. Es superar el conflicto entre confianza versus miedo.

¿Estamos listos, como país, para dejar de temer ‘abrir datos’ y empezar a exigir un modelo donde acceder a la información no sea sinónimo de ponernos en peligro? ¿No será tiempo de empezar a buscar soluciones intermedias como el de los terceros neutrales? ¿No será que o tercerizamos o auditamos o terminamos por arroparnos con buenas plataformas digitales?

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Condenado por corrupto

Por La Justicia
27 de noviembre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“La Policía detuvo a Castillo en delito flagrante”

Por PNP Óscar Arriola
27 de noviembre de 2025
«El peso de la ley llega tarde o temprano»

«El peso de la ley llega tarde o temprano»

Por Germán Juarez Atoche
27 de noviembre de 2025
La legítima defensa en acción

Vizcarra a prisión

Por Ricardo León Dueñas
27 de noviembre de 2025

Cuando la justicia llega a tiempo

Por Juan Alberto Foryth Alarco
27 de noviembre de 2025

Ideologías difusas

Por Urpi Torrado
27 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS