Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

TikTok a la nación

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
23 de octubre de 2025
en Opiniones

Maite Vizcarra
El Comercio, 23 de octubre del 2025

“Jerí acaba de demostrarlo: gobernar ya no es hablar a una audiencia pasiva. Es capturar la atención en un mar de contenidos digitales”.

De 47 segundos. Ni uno más. José Jerí no solo dio un mensaje a la nación: protagonizó el primer reel presidencial del Perú. Y lo hizo sin pedirnos que nos sentáramos: fue directo, performático, orgánico, casi TikTok-nativo.

Dicen que gobernar es narrar. Pero Jerí no narró: comprimió. Lo suyo no fue un discurso, fue un ‘soundbite’ quirúrgico, diseñado para habitar pantallas verticales y sobrevivir en 15 segundos de scroll. Basta volver a verlo para comprobarlo: lenguaje simple, energía corporal de tipo que habla en la calle, rostro sin solemnidad artificial y, sobre todo, cero tentación por ‘contextualizar’. Declaró el estado de emergencia con la velocidad de quien entiende que en el 2025 el ciudadano promedio no te regala más de ocho segundos antes de deslizar el dedo y pasar al siguiente estímulo. El nuevo test de liderazgo no es ideológico, es algorítmico de audiencias.

Su arranque fue limpio casi para evitar la edición: “La delincuencia ha crecido de manera desmesurada…” –como quien abre tráiler, no un mensaje de Estado–, y cerró con un “¡viva el Perú!” sin coma, sin solemnidad y sin postproducción. Todo funcionó como debía ser: velocidad, contundencia, performatividad. No había frase sobrante porque no había espacio para la duda. Un mensaje hecho no para registrar historia, sino para viralizar intención.

Y es aquí donde conviene estar atentos: esta no es solo una nueva estética presidencial. Es una mutación del cómo ejercer autoridad política en el país: no se trata de que Jerí “comunica bien”; se trata de que está gobernando como creador de contenido funcional: sabe que hoy el poder no está en lo que dices, sino en si tu frase entra en el corte de 30 segundos que se compartirá por WhatsApp.

Eso, técnicamente, es operar bajo lógica de ‘soundbite’, esa microunidad máxima de significado comprimido que debe existir sin contexto, autoexplicarse y golpear emocionalmente. Kennedy lo hizo con “no te preguntes qué puede hacer tu país”. Martin Luther King con “I have a dream”. Jerí lo intenta con “las guerras se ganan con acciones, no con palabras”.

La diferencia radical es que antes el ‘soundbite’ era un fragmento memorable dentro del discurso. Hoy es el discurso. No hay después. No hay desarrollo. No hay “se publicará en el diario oficial”. Eso es postproducción técnica, no narrativa política. El centro de gravedad está en la introducción, porque la introducción es el todo. Lo demás –la infraestructura, el decreto, las medidas concretas– ya no habita el espacio emocional masivo, sino el espacio administrativo del PDF.

Esto abre una frontera fascinante –y sí, inquietante–: ¿estamos presenciando el nacimiento del gobierno por clips? No de la política espectáculo –esa ya la teníamos–, sino del Estado versionado a ritmo de interfaz móvil. Un Estado que entra a la cancha no con hegemonía institucional, sino con ingeniería de atención. Y si esa atención dura 15 segundos, ese es el nuevo perímetro del poder.

Lo fascinante es que funciona. Lo disruptivo es que acelera. Y lo desafiante es que, por primera vez, el liderazgo se juega no en la profundidad del argumento, sino en la eficacia del instante. En la capacidad de convertirse en un momento “viralizable”. Si el siglo XX fue la era del discurso, el XXI es la era del fragmento soberano.

Jerí acaba de demostrarlo: gobernar ya no es hablar a una audiencia pasiva. Es capturar la atención en un mar de contenidos digitales, en donde es probable que, en tanto creador digital, también conquiste audiencias, likes, súperchats y una creciente interacción con una ciudadanía más joven, acostumbrada al ‘call to action’.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Condenado por corrupto

Por La Justicia
27 de noviembre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“La Policía detuvo a Castillo en delito flagrante”

Por PNP Óscar Arriola
27 de noviembre de 2025
«El peso de la ley llega tarde o temprano»

«El peso de la ley llega tarde o temprano»

Por Germán Juarez Atoche
27 de noviembre de 2025
La legítima defensa en acción

Vizcarra a prisión

Por Ricardo León Dueñas
27 de noviembre de 2025

Cuando la justicia llega a tiempo

Por Juan Alberto Foryth Alarco
27 de noviembre de 2025

Ideologías difusas

Por Urpi Torrado
27 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS