Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Subirse bien a la ola deliberativa

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
2 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 2 de mayo del 2024

“La posibilidad de crear memoria colectiva, mejor aún, legado colectivo hoy es muy fácil con el uso de herramientas digitales que nos han de convertir en el ciudadano ideal”

Estamos en el año 2050. ¿Qué ve usted a su alrededor? ¿Cómo está la gente? ¿Cuál es el sistema político imperante? ¿Existe finalmente un ecosistema político sano?

Si todo lo que le ha venido a la cabeza tiene mucho más que ver con la serie de Netflix “Black Mirror” o el apocalipsis antes que con un Perú viable, democrático e igualitario, debe saber que no es casualidad. Piénselo bien, ¿cuántas series, películas o libros futuristas se enmarcan en un futuro distópico? El catastrofismo apocalíptico es el pan de cada día en muchas partes del globo. Y razones para ello la refuerzan: se habla incluso de que estamos ya en medio de una Tercera Guerra Mundial.

Sin embargo, la complacencia de la vida pasiva y el conformismo ante esos escenarios no nos debe ganar, porque, a diferencia de lo que sucedía 30 años atrás, hoy el impacto de la digitalización nos permite en verdad ser lo que ya sugería el siglo pasado Jürgen Habermas.

Siguiendo el camino abierto por Habermas –para quien la participación política no es otra cosa que “una práctica común solo a través de cuyo ejercicio los ciudadanos pueden llegar a ser aquello que ellos mismos desean ser: sujetos políticamente responsables de una comunidad de personas libres e iguales”–, existe una serie de nuevas aproximaciones de lo que implica ser un ciudadano en el siglo XXI y de cómo ejercer ese rol. En concreto, se trata de construir espacios de escucha y, seguido a pie juntillas, de diálogo.

Pero no se trata de cualquier diálogo al estilo de esos rituales en los que el monólogo o el festival de egos es la tónica imperante. Se trata de practicar lo que se llama un diálogo innovado. El diálogo innovado nos ayuda a saber observar y saber reconocer quiénes deben ser escuchados, cuál es la mejor manera de escuchar y cómo es posible comunicar de forma más creativa –alguien habló de estrategias transmedia, redes sociales y ‘crowdsourcing’– para que nuestras propuestas como sociedad civil sean escuchadas.

Para poder diseñar el futuro esperanzador que queremos, primero debemos ser capaces de imaginarlo. “El progreso es la realización de las utopías”, decía Oscar Wilde. “La utopía sirve para caminar”, añadía Eduardo Galeano. Por eso, desde esta esquina se reivindica el poder de la innovación para transformar instituciones totémicas como la democracia y abrirlas a nuevos mundos. Mundos que se comprometen con el fomento de la movilización ciudadana desde el potencial accionador de un nuevo ciudadano, que puede proponer y, aún más, diseñar su futuro a través del seguimiento de los grandes acuerdos (¿alguien dijo “mapas de ruta ciudadana”?).

Y resulta que, como nunca en el Perú, se están dando a la fecha esfuerzos paralelos vinculados a la disciplina del diálogo, pero que, al parecer de quienes han sido parte de ellos a la fecha –según comentan–, corren el riesgo de caer en más de lo mismo.

¿Cómo evitar que esa nueva ola deliberativa se pierda y quede tan solo en un ‘momentum’? La respuesta la encontramos en esos instrumentos del diálogo innovado que mencionaba antes. La posibilidad de crear memoria colectiva, mejor aún, legado colectivo hoy es muy fácil con el uso de herramientas digitales que nos han de convertir en ese ciudadano ideal de Habermas. Les toca a los promotores de los diversos esfuerzos de diálogo revisar ese nuevo enfoque. Buen provecho.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS