Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Ser racional en tiempos de la IA

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
7 de diciembre de 2023
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 7 de diciembre del 2023

“Es decir, vamos a transitar de herramientas que potenciarán muchas facultades humanas, a unas herramientas que podrán construirse sobre ellas y que solo hará la IA”.

La curiosidad que la inteligencia artificial (IA) despierta en medio mundo actualmente la está enarbolando el concepto de ‘zeitgeist’, un “signo de nuestros tiempos”, como diría algún filósofo del romanticismo alemán.

La metáfora no es forzada si recordamos que un “signo de nuestros tiempos” es un término que se refiere a las características distintivas de la gente en una o más generaciones. Es lo que se denominaría un clima cultural dominante y, en efecto, la aplicación de la inteligencia artificial puede ser el clima que coloree de manera preponderante nuestras vidas en un futuro no muy lejano.

Por ejemplo, puede que usted sea uno de los 180 millones de personas que ya descargó la aplicación ChatGPT, el ‘chatbot’ desarrollado por OpenAI, o uno de los más de 100 millones que la utilizan activamente. Tal vez ya recibió una comunicación de las universidades de sus hijos con la posición educativa sobre el uso de esta herramienta, o ya la está usando para, simplemente, entretenerse pidiéndole que escriba alguna respuesta ingeniosa a alguna pregunta antojadiza sobre el tema que usted quiera.

Pero la IA es más que un buscador con proteínas. La IA va a sustituir muchas de las funciones que hoy hacemos usted y yo, desde escribir columnas, elaborar opiniones legales, redactar guiones de cine y crear actores virtuales hasta formular diagnósticos médicos, optimizar procesos, aplicar modelos matemáticos sumamente complejos a problemas económicos, manejar autos y aviones y, eventualmente, generar conocimiento. Es decir, vamos a transitar de herramientas que potenciarán muchas facultades humanas a unas herramientas que podrán construirse sobre ellas y que solo hará la IA.

Esta situación claramente viene provocando distintas reacciones que van desde el miedo a la colaboración de diversos estamentos en un afán por enmarcar el desarrollo de esta tecnología en marcos valorativos que nos ofrezcan más beneficios que riesgos.

Por eso, gente tan solvente como Steven Pinker –connotado psicólogo experimental, científico cognitivo, lingüista y escritor canadiense– han expresado en más de una ocasión que es fundamental promover las capacidades que nos definen como una especie racional. Esto es, una especie que es capaz de evitar reaccionar mecánicamente ante los estímulos empíricos para ralentizar el paso y empezar a contrastar.

La promoción del contraste y el sentido crítico es, además, una de las recomendaciones que documentos como el Consenso de Beijing (2019) –el primer documento de la historia que ofrece recomendaciones sobre la mejor manera de aprovechar las tecnologías de IA para la Agenda de Educación 2030– sugieren impulsar a través de planes nacionales de alfabetización digital y otras medidas.

Y, más recientemente, se acaba de establecer la “AI Alliance”, una alianza global multiagente que se centra en fomentar una comunidad abierta que permita a los desarrolladores e investigadores acelerar la innovación responsable en la IA, al tiempo que se garantice rigor científico, diversidad y competitividad económica.

Las recomendaciones que este foro global empiecen a evacuar prontamente pueden ser recogidas por los otros espacios que empiezan a aparecer en varias latitudes, incluyendo los que se creen en el Perú.

Y aunque la agenda nacional está siempre salpicada de las urgencias de las constantes crisis políticas que nos amarran a un cortísimo plazo, es bueno reconocer los esfuerzos institucionales públicos y privados de organizaciones como, por ejemplo, la Cámara de Comercio de Lima, que está por activar su Comisión de Transformación Digital e Inteligencia Artificial que aspira a convertirse en esa gran alianza que nos permita adelantarnos al futuro y empezar a modelar el impacto de la IA en un país tan diverso en perspectivas, aspiraciones y agendas. Ojalá lo que desarrolle este esfuerzo sea de calado nacional. Ese es al menos mi afán, habiendo sido invitada a ser parte de él.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS