Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¡Sea pro, huya de los sesgos!

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
14 de septiembre de 2023
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, de setiembre del 2023 

“Es fundamental empezar a consumir lo digital con una clara consciencia crítica que suponga contrastar y cuestionar lo que escuchamos, leemos o vemos”.

En el mundo de las redes sociales, de la digitalización y de los ahora más populares canales informativos vía YouTube –streaming–, hay algunos términos y palabras que se vuelven usos y costumbre. Una de ellas es el adjetivo “pro”. Aunque, con más precisión, ser alguien “pro” alude a quien no es un amateur, sino alguien ‘pro-fesional’ o pro-activo en el mundo de los videojuegos y los deportes electrónicos (‘e-sports’).

Ser alguien ‘pro’, en una acepción más amplia, es ser alguien que no se deja embaucar fácilmente y que se adelanta. Si bien el término es de uso más extendido en poblaciones jóvenes, creo que también podemos aplicar el término a la imperiosa necesidad de ser cada vez más ‘pro-fesionales’ en nuestro consumo de contenidos digitales.

Y es que hoy, ante la fragmentación y la polarización que las plataformas producen, es claro que nos hallamos ante escenarios de potenciales manipulaciones invisibles y poderosas sugestiones que nos obligan a ser ‘pro’ en la escogencia de a quién decidimos escuchar en las redes sociales y, más aún, de a quién le damos el premio de nuestra audiencia.

Por ello, es fundamental empezar a consumir lo digital con una clara consciencia crítica que suponga contrastar y cuestionar lo que escuchamos, leemos o vemos. Ser inocente ya no puede ser una opción. Se hace imperativo adelantarse y asumir que hoy casi todos los que opinan en los informativos locales lo hacen en base a sus sesgos y que, por ello, no siempre nos cuentan una realidad neutral, sino más bien una muy coloreada por sus idiosincrasias políticas.

Esta realidad nos lleva a asumir que hoy la posibilidad de escuchar opiniones distintas a la nuestra sea una empresa muy venida a menos y casi proscrita. Esta realidad es en verdad lo que también podemos calificar como una polarización extrema o un reduccionismo binario que se resume al “conmigo o contra mí”.

Tal vez todo esto no sea una novedad. Tal vez sea la nueva realidad a la que nos vamos a enfrentar de aquí en adelante y que nos condenará al consumo de opiniones dentro de una u otra burbuja.

En este contexto, las noticias editadas tendenciosamente serán el pan de cada día, de manera consciente o inconsciente. Y esto es algo sobre lo que debemos tener un amplio discernimiento. Por ello, es imperioso darse la libertad de matizar y combinar lo que consumimos en Internet desde distintos canales y variedades.

Hace una semana, hacía énfasis en esta columna de otro hecho que es una realidad cada vez más innegable: los tiempos en los que un solo medio de comunicación tenía la hegemonía absoluta para influir en la agenda pública ya no existen más, pues la digitalización nos enfrenta ante múltiples y diversas audiencias, diseminadas en distintos canales.

Esa pérdida de hegemonía favorece el advenimiento de múltiples contenidos y de la fabricación de corrientes de opinión sesgadas, y una sutil manipulación que nos tiene que llevar a ser más críticos y ‘pro-fesionales’ en nuestro consumo de noticias.

De ahí que, si hace una semana comentaba que la influencia hoy es definida no en función del volumen de la audiencia a la que llegábamos, sino en función de las veces que se repetía nuestro contenido, hoy debo completar el análisis y la recomendación indicando que la mejor forma de informarse bien es escuchando opiniones discrepantes.

Nunca la duda metódica tendrá más utilidad que hoy, en un mercado de ideas tan reducidas al blanco y negro, sin matices.

Por ello, encontrar opciones que se muevan en el blanco, en el negro y en los grises, más que una señal de tibieza, es una señal de versatilidad que le pueden ayudar a ampliar la línea de vista. Buscar las opciones versátiles, eso sí que es ser pro.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Destruyendo inversiones

Por Jaime de Althaus
6 de octubre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“Somos una sociedad amnésica: Abimael Guzmán dejó miles de muertos y no podemos trivializarlo”

Por PNP Óscar Arriola
6 de octubre de 2025
Carta abierta a los “constituyente lovers”

“El mundo del crimen está empezando a afectar a la economía”

Por Waldo Mendoza
6 de octubre de 2025
“Machu Picchu por los suelos”

Machu Picchu, activo turístico

Por Juan Stoessel
6 de octubre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

In God’s Country: Irlanda, milagro y advertencia

Por César Burga Rivera
6 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Quién pagará esta cuenta?

Por David Tuesta
6 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS