Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Revivir a la ciudadanía

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
27 de octubre de 2022
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 27 de Octubre del 2022

“La desafección política ha llegado a sus niveles más alarmantes en el país en medio de una actitud cínica de la ciudadanía que [….] solo busca sobrevivir a la incertidumbre”.

“Desafección política”, dícese del término que expresa la desconfianza creciente de la ciudadanía en la clase política, la extendida sensación de que las democracias no funcionan tan bien como debieran o no son capaces de afrontar nuevos problemas de los tiempos actuales. Si este ensayo de definición es demasiado abstracto, ensayemos otra definición a través de los efectos de tal fenómeno: la tendencia a la caída de la participación en los procesos electorales, la caída en las tasas de pertenencia a los partidos políticos y el surgimiento del extremismo político como son los movimientos anarquistas, violentistas o populistas.

Y es que la desafección política ha llegado a sus niveles más alarmantes en el país en medio de una actitud cínica de la ciudadanía que, en plena crisis política, pero sobre todo económica –el dólar ya llegó hace rato a su pico histórico–, solo busca sobrevivir a la incertidumbre causada por un presidente que se debate cada semana en interminables capítulos de una serie tipo Netflix, de la que todos intuimos el final, pero que no terminamos de ver concretarse.

Seguramente, esa incertidumbre es la causante de una sensación de orfandad que sentimos todos los peruanos y que nos llevó a evitar el prosaico trámite de sufragar el pasado 2 de octubre. La estadística dixit: según datos de la ONPE, uno de cada cuatro peruanos no acudió a las urnas en estos comicios.

Ahora bien, para nuestro consuelo, el desinterés de la ciudadanía respecto de la cuestión política no es un atributo peruano; es un hecho global que tal vez sea un cuestionamiento al modelo mismo de democracia representativa que tenemos, en la que hay una gran brecha entre quienes actúan en nombre nuestro y nosotros mismos.

Por eso, con más frecuencia, se está invocando el uso de enfoques innovadores para mejorar el modelo democrático. O incluso se insta a la ciudadanía a tomar el rol protagónico y actuar. Por ejemplo, la próxima edición de la CADE 2022 reza: “el Perú en emergencia, los peruanos en acción”.

Para que llamamientos como los de IPAE-Acción Empresarial no sean solo buenos deseos es conveniente introducir el impacto de las llamadas tecnologías cívicas –’civic tech’– en los análisis políticos o al menos en las estrategias de empoderamiento ciudadano.

La ‘civic tech’ se refiere a cualquier herramienta tecnológica que se use para empoderar a los ciudadanos o que ayude al gobierno a ser más accesible, eficiente y efectivo. Simple.

Algunos ejemplos de tecnología ciudadana podrían ser todas las acciones del Estado orientadas a facilitar el acceso a los datos públicos –Open Data–, la transparencia y la vigilancia ciudadana en procesos deliberativos. Otras formas de tecnologías cívicas son los espacios de coordinación en red o co-creación digital, en los que se puede compartir información entre pares y, al mismo tiempo, generar conocimiento para todos. ¿Suena esto muy complejo? Pues ni tanto. Si alguna vez usó Waze –la aplicación para encontrar las mejores rutas para evitar el tráfico en Lima y en el mundo– tiene que saber que esa aplicación es una forma de coordinación cívica, pues las mejores rutas se actualizan en base al ‘feedback’ que las personas comparten y colocan en la aplicación en tiempo real.

Para que el loable afán que persigue la próxima CADE 2022 pueda concretarse, es crítico que los líderes empresariales del Perú –y, en general, todos los que quieran conducir los destinos de este país– entiendan qué es esto de la ‘civic tech’ y se lancen a probarla.

Para ello, será muy conveniente trabajar en esfuerzos que involucren al menos a cuatro agentes indispensables: el Gobierno, las organizaciones de la sociedad civil, los periodistas y los ‘hackers cívicos’ o ciudadanos duchos en el manejo de lo digital.

Sería estupendo escuchar a los organizadores del tal evento empresarial levantar la bandera de las ‘civic tech’ en noviembre próximo. Eso sí que sería muy innovador.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EstadoFuturoPolíticaSociedadVacancia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS