Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

OEA digital

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
10 de noviembre de 2022
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 10 de Noviembre del 2022

“Es innegable que, pese a las crisis políticas del último lustro, en el país el discurso a favor de una administración pública moderna vía lo digital caló y se quedó”.

Hay asuntos e instituciones que permanecen alejadas del viandante, a menos que la geografía noticiosa las encumbra como ‘trending’. Eso es lo que ha pasado en las últimas semanas con la OEA, dado el impacto que está empezando a tener este organismo multilateral en nuestra siempre palpitante realidad político-nacional.

Y probablemente si le menciono las siglas de la Organización de Estados Americanos, OEA, lo primero que se fijará en su mente serán conflictos, dimes y diretes, y hasta intentos de protectorado de un gobierno nacional que ya ha demostrado con creces que no da la talla en temas de gestión pública. Porque a la OEA la identificamos últimamente con la ardorosa y elástica defensa de uno de sus mandatos; esto es, “promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención”.

Pero, en concreto, ¿para qué sirve la OEA? Se podría decir que esta es un espacio de diálogo multilateral y de toma de decisiones que impulsa la generación de relaciones estrechas entre los países de la región. Ese es, al menos, su mandato original –expresado allá por el año 1948– y que más modernamente se concreta en un objetivo trascendente: fomentar un orden de paz, desarrollo y de justicia, a través de la solidaridad y colaboración entre sus miembros.

Un fin tan relevante como aquel se actualiza con los tiempos a efectos de no quedarse en buenos deseos pétreos. Por ello, no debe llamar la atención que le cuente que, desde mañana, la OEA estará en Lima antes de lo previsto. Y no precisamente para analizar los conflictos entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Digamos que, gracias al mandato moderno de esta organización, Lima será la sede del mayor evento sobre gobierno digital en América Latina y el Caribe (VII Reunión Ministerial de Gobierno Digital de las Américas), en el que se mostrarán una gama de soluciones innovadoras para aumentar la cercanía de las administraciones públicas ante las necesidades de una ciudadanía empoderada por las redes sociales.

Siendo que la OEA es una entidad que propende a la amable coordinación y cuyas recomendaciones no son en sí mismas vinculantes –no son exigibles–, sí tiene una capacidad de convocatoria interesante que se canaliza en intentos de armonización de modelos de desarrollo, incluyendo los de expansión de la digitalización.

Por ejemplo, en el 2016, la OEA, junto con varias empresas de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), la Cepal y algunas universidades, acordaron la creación de la “Alianza TIC 2030 Américas”, que debería ayudar a expandir la conectividad en la región y democratizar el acceso de más personas a los beneficios de la llamada economía digital.

Una vez más, un loable propósito cuyos resultados probablemente conoceremos mejor mañana en la VII Reunión Ministerial de Gobierno Digital. O, en su defecto, al menos sabremos cómo entienden los países miembros de la OEA la relación entre contar con gobiernos cercanos a los ciudadanos vía lo digital y facilitarle un amplio acceso a la nueva economía de las TIC.

Si bien respecto de la próxima visita de delegados de la OEA hacia la cuarta semana de noviembre hay opiniones descreídas y hasta escépticas, respecto de la incursión que mañana iniciará este organismo en Lima hay esperanza y un ánimo positivo de mostrar lo avanzado.

Y ahí, evidentemente, también aparece el Perú, pues es innegable que, pese a las crisis políticas del último lustro, en el país el discurso a favor de una administración pública moderna vía lo digital caló y se quedó.

Ahora falta involucrar más al sector productivo, a las mypes y pymes para que también se beneficien de estos cambios. Ya es muy difícil que la OEA y su “Alianza TIC 2030″ haya logrado una de sus más ambiciosas metas: “Poner en línea a 1.500 millones de personas más para el año 2020″.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEstadoGobiernoPolíticatecnología

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS