Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Odiar Internet

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
9 de junio de 2022
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 9 de junio del 2022

“Cada vez tenemos una relación más tóxica con Internet: nos hace aparentemente felices, pero a costa de una manipulación emocional nociva”.

A propósito de que esta semana tendré la oportunidad de conocer a Michael Sayman, el joven protagonista de una entretenida historia que mezcla la perseverancia, la inmigración, el futuro de Internet y el optimismo, he estado pensando más sobre Internet y sobre los conflictos que nos causa en estos tiempos en tanto somos sus habitantes.

De la visión rebelde y libertaria que inspiró a los padres de esa primera versión de la súper web, a la cada vez más tortuosa relación que tenemos con las llamadas redes sociales, no podemos negar que vivimos y respiramos en Internet. Algun@s más que otr@s, pero dudo mucho de que alguien sea indiferente a la entidad de la web.

Semanas atrás, estuve con el periodista Chema Salcedo hablando sobre el robo de datos personales y los riesgos que puede suponernos descargar tal o cual aplicación en nuestros celulares. Reparé, entonces, en que últimamente me llaman a hablar sobre tecnología para explicar cómo librarnos de su lado obscuro. Parecería que todo es muy malo en Internet.

Para rematar, las dos últimas semanas hemos sido partícipes de tristes historias de usos indebidos de datos digitales mal habidos, vía repositorios electrónicos vulnerables. Aunque es probable que mafias como la del llamado “club del Tarot” y la filtración de datos supuestamente protegidos hayan tenido que ver más con errores humanos y en la administración de claves y accesos antes que con fallos en las tecnologías de encriptación vinculadas.

¿Estamos empezando entonces a perder la fe en lo digital? ¿Nos empieza a dar desconfianza la tecnología? Las malas noticias pueden ser una señal, pero no son determinantes.

Lo que sí es cierto, volviendo al comienzo de esta columna, es que cada vez tenemos una relación más tóxica con Internet: nos hace aparentemente felices, pero a costa de una manipulación emocional nociva. Dicho esto, casi diez años atrás, el escritor estadounidense-turco Jarett Kobek imponía en una novela convertida en ‘best-seller’ que el odio a Internet iba a abundar en un futuro muy cercano. Y parece que no se equivocaba.

A pesar de su ingenioso nombre, “Odio Internet”, no trataba sobre un sistema globalmente interconectado de computadoras que permiten una comunicación rápida. En verdad, planteaba una visión crítica contra el narcisismo que sostiene la socialización en las plataformas y que, además, ha dado lugar a ingentes fortunas gracias a la mansa cesión de nuestra intimidad.

¿Qué es, en realidad, lo que seduce a grandes sectores de la población a creer que la vida no está bien vivida si no se la “comparte” con individuos que son, probablemente, totales desconocidos? ¿Por qué las personas no abandonan interacciones electrónicas que las hacen sentir crecientemente inferiores, humilladas, enojadas o simplemente vacías?

Quizás la respuesta a estas preguntas las encontraremos en la propuesta del joven autor del libro que estoy leyendo y que tendré el placer de comentar pasado mañana. Michael Sayman, hijo de una inmigrante peruana en Estados Unidos, es un autodidacta creador de aplicaciones que parece haber descubierto la solución a nuestra relación tóxica con Internet: romper con el círculo vicioso de los “me gusta” o ‘likes’, la búsqueda descontrolada de seguidores y la viralización.

Al parecer, Sayman tiene una nueva propuesta global, que se centraría en el desarrollo de tecnología más humana, buscando la creación de vínculos más duraderos sin tanta inmediatez. Dicho sea de paso, este tipo de interacciones siempre ha sido posible en Internet. De hecho, es lo que sostiene la esperanza de las múltiples comunidades digitales que se forjan dentro suyo y lo que permite crear conocimiento compartido.

¿Logrará este joven emprendedor tecnológico cambiar el futuro de la web? Por ahora, parece que tiene claro que es necesario alertar sobre lo que está detrás del narcisismo que nos invade cuando entramos en Instagram, por ejemplo. Parece que alertar sobre el lado obscuro de la vieja Internet dará paso a la luz de una nueva y –quién sabe– liderada por alguien cuyos vínculos con el Perú podrían ser auspiciosos.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS