Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

No se roben mis datos, ‘please’

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
7 de noviembre de 2024
en Opiniones

Maite Vizcarra
El Comercio, 7 de noviembre del 2024

Los datos digitales son el centro de la nueva sociedad en la que vivimos.

El mundo de la tecnología ejerce una seducción innegable que tiene que ver con el poder que transfiere a quien la sabe usar de manera correcta, un poder que en nuestro tiempo se camufla en lo cotidiano.

Ya no nos cuestionamos el uso de tal tecnología o artefacto porque es parte de nuestra vida misma en lo más esencial. Eso es lo que está pasando con el producto natural de nuestra interacción en los espacios digitales en los que transitamos: dejamos huella y transamos de todo bajo un formato único llamado datos digitales.

Hoy en día, lo cotidiano son los muchos datos digitales que generamos y que, por ello, pasan desapercibidos, hasta que su mal uso nos afecta. Cabría indicar que la última gran tecnología habilitante que estamos viviendo –la inteligencia artificial– no tendría el vertiginoso despliegue que está experimentando si no hubiéramos recalado en un estado de la humanidad que muchos denominan como la sociedad del dato (‘data society’) o la economía del dato (‘data economy’).

Los datos son el centro de la nueva sociedad en la que vivimos. ¡Y tienen valor! No solo económico, sino social, dado que permiten que los individuos tomemos decisiones con mayor valía, autodeterminación y utilidad esperada de la que habríamos logrado sin ellos.

Asumir que vivimos en este nuevo estado también supone que tengamos control de los datos que generamos, y que podamos gobernarlos para maximizar su uso a nuestro favor. Esto que parece un enunciado razonable es, más bien, de casi imposible cumplimiento en el Perú, pese a que ya hemos entrado en una clara transformación digital de varias industrias, siendo probablemente la más emblemática la de la banca y su derivada digital: los llamados servicios ‘fintech’.

¿Por qué es casi imposible, en la práctica, aspirar a que, como ciudadanos digitales, tengamos derecho a controlar y a disponer de nuestros datos digitales? Pues porque, aun cuando existe un marco legal que persigue ese objetivo, en la práctica hay una enorme ignorancia respecto de qué significan los datos en nuestras vidas.

Esa ignorancia nos lleva a pensar que los terceros tenedores de nuestros datos son en sí mismos los dueños, lo que solo sería posible si abiertamente hubiésemos autorizado esa situación.

Más aún, nuestra ignorancia respecto de cuáles son las formas éticas de usarlos de mejor manera pasa por no exigir a las organizaciones públicas y privadas que los detentan un aseguramiento de su adecuada gestión, la garantía de su privacidad o el cumplimiento de regulaciones y estándares internos y externos de ciberseguridad válidos.

La innovación que la economía del dato nos ofrece es innegable y requiere coherencia en su ejercicio. Por ejemplo, si un banco nos promete innovación y tecnología, tiene la obligación de manejar esa decisión no como un tema adjetivo, sino, más bien, sustantivo, lo que implica que es un asunto crítico, como de hecho lo es. La gestión de datos digitales requiere de una gobernanza institucional bien estructurada y ejecutable en toda la línea de acción. Y que, además, esté al nivel de la primera línea de decisión no como un soporte, sino como un componente esencial.

No olvidemos que en el mundo de la economía del dato y los servicios financieros digitales el nuevo capital no es el dinero, sino nuestros datos mismos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS