Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No es el puente, somos nosotros

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
28 de agosto de 2025
en Opiniones

Maite Vizcarra
El Comercio, 28 de agosto del 2025

“El Puente de la Paz será, en última instancia, lo que decidamos hacer con él. Si lo condenamos a ser el símbolo de la discordia, eso será”.

El llamado Puente de la Paz en Miraflores nos ha vuelto a recordar lo difícil que resulta en nuestra ciudad ponernos de acuerdo en torno a una obra pública. Entre críticas al diseño, reclamos por la gestión y el ruido político que todo lo tiñe, olvidamos hacernos la pregunta más simple: ¿nos hace más amables como ciudad?

Honestamente, ¿qué es lo que molesta tanto del Puente de la Paz de Miraflores? ¿Las luces, la demora, las contrataciones, la improvisación? O, quizás, lo que nos incomoda es algo más profundo: la imposibilidad de reconocernos como vecinos que comparten un mismo espacio y que, pese a las diferencias, podrían aspirar a vivir con un poco más de amabilidad.

En Lima, ninguna infraestructura pasa desapercibida ni ilesa del debate público. Fue el caso de la Costa Verde, y el ‘by-pass’ de la Vía Expresa en el pasado; y ahora lo es con este puente que une Miraflores y Barranco. La polémica es casi automática: que si el diseño es estridente, que si el costo no se justifica, que si el proceso de contratación huele a irregularidad. Todo ello tiene parte de verdad, pero también parte de repetición de un libreto que parece condenarnos a ver la obra pública solo como sospecha o malestar. En medio de la gritería, dejamos de preguntarnos lo esencial: ¿sirve para acercarnos, para hacernos la vida un poco más llevadera?

Porque una infraestructura amable no se mide en metros cúbicos de concreto ni en lo vistoso de sus juegos de luces, sino en la capacidad de invitar a la convivencia. Una ciudad amable es aquella que ofrece espacios de encuentro, que facilita el caminar, que da pequeñas pausas en medio del ruido. Es la diferencia entre una urbe que desgasta y otra que acompaña. A la luz de esa lógica, el Puente de la Paz merece una evaluación menos visceral. ¿Conecta mejor a dos distritos vecinos? ¿Ofrece un lugar seguro para caminar, ejercitarse o mirar el atardecer? ¿Puede convertirse en un punto de reconciliación con la ciudad, en lugar de un recordatorio de sus carencias?

Si las respuestas se inclinan hacia el sí, entonces ya habrá cumplido con una función que va más allá de las disputas estéticas.

Por supuesto, eso no significa renunciar a la crítica. La gestión importa, y mucho. Una obra amable no nace de la casualidad ni de la velocidad electoral, sino de la planificación seria, de la transparencia contractual y del seguimiento ciudadano. Una infraestructura bien concebida debe medirse: cuánto se usa, qué tan segura es, qué impacto real tiene en la vida de la comunidad. De lo contrario, el riesgo es que quede como otro monumento olvidado, más que como un espacio vivo.

El Puente de la Paz será, en última instancia, lo que decidamos hacer con él. Si lo condenamos a ser el símbolo de la discordia, eso será. Pero si lo adoptamos como un espacio compartido, de encuentro y de paso, quizás logre honrar su nombre. La paz, como la amabilidad urbana, no se decreta: se cultiva paso a paso, sobre los puentes que elegimos cruzar juntos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Confiep advierte riesgo por freno en proyectos de infraestructura que afectan el empleo

Por Jorge Zapata
28 de agosto de 2025

¿Qué irrita a los peruanos?

Por Urpi Torrado
28 de agosto de 2025
Conciliar y reconciliar

A Dios lo que es de Dios

Por Andrés Balta
28 de agosto de 2025

El Perú tendría que importar gas natural dentro de 10 o 12 años

Por Álvaro Ríos
28 de agosto de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

Se acabó el circo

Por Domingo García Belaunde
28 de agosto de 2025

Esto le puede interesar: “Represa Tres Gargantas”

Por Jaime Miranda Sousa
28 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS