Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Milei: de ciudadanos a activistas

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
17 de agosto de 2023
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 17de agosto del 2023

“El activismo implica comprometerse con alguna causa. Antes eran los partidos políticos los que permitían alcanzarlas, sobre todo cuando las causas eran colectivas. Hoy hay una multiplicidad de causas y muchas atomizadas que la gente cree puede abrazar mediante lo que dice o proyecta en el ámbito digital”.

El triunfo electoral de Javier Milei en las primarias del domingo sorprendió pues, básicamente, ha derrotado a las dos grandes coaliciones que desde hace más de dos décadas gobiernan Argentina, e invita a evaluar si en verdad el país del Río de la Plata ha inaugurado una nueva era –como lo grita en sus mítines este economista– o, más bien, su derrota es una respuesta a un fenómeno global que se expresa en palabras como desafectación, crisis de representación y apatía democrática.

Muchos analistas han destacado en el posicionamiento de Milei su notable solvencia comunicacional y, sobre todo, su histrionismo en redes sociales, donde se forjó inicialmente como un arrebatado ‘influencer’ premunido de una fervorosa puesta en escena en contra del ‘establishment’.

Pensando suspicazmente, uno podría pensar que su candidatura obedece a una acertada campaña de mercadeo político que lo ha posicionado como un producto apetecible para una gran cantidad de argentinos que, frustrados ante la inoperancia de los sucesivos gobiernos de las mencionadas facciones, terminan por inclinarse por la detonación de lo existente.

Por otro lado, en los últimos días hemos sido testigos de una escalada de violencia política en Ecuador que nos sobrecoge y nos interpela: ¿cómo llegó a tal descontrol la situación ahí? Si bien existen indicios de participación del narcotráfico en los magnicidios del Ecuador, esos crímenes se disfrazan de actos vengadores que también se emparentan con la destrucción del régimen imperante o, lo que es peor, de la democracia y sus instituciones.

¿Se puede aprender algo de estas experiencias que resulten de aplicación al Perú?, ¿es posible la aparición de discursos anarquistas en el país?, ¿los magnicidios en torno a líderes de planchas presidenciales –pues aquí también ha habido asesinatos de líderes políticos, aunque a nivel local– podrían producirse en manos de delincuentes y las economías ilegales?

Si bien estamos actualmente inversos en una medianera estabilidad –ojalá que, por una buena temporada, por el bien de todos– desconocer que la democracia y sus instituciones no le dicen nada a la gente de a pie no es una novedad y sí puede ser un escenario que incube productos políticos de todo tipo, pero, sobre todo, muy extremos.

Apoya a esta aseveración la última encuesta de Datum sobre la confianza en instituciones públicas en la que se da cuenta de la nula valoración social que existe respecto de los partidos políticos, el parlamento y la mismísima figura de la presidencia.

Entonces, si no hay confianza en los partidos políticos o, peor aún, si no se los ve como relevantes, ¿dónde se hace actividad partidaria o mejor dicho, donde se hace actividad política?

Richard Susskind en su libro “The Digital Republic”, indica que, en estos tiempos, la inexistencia de espacios formales de participación política ha sido compensados en las charlas apasionadas que se forjan en las redes sociales y particularmente en ‘X’ (antes Twitter). Agrega que las nuevas generaciones se sienten más atraídas por causas como la defensa del medio ambiente o diversidades, o el derrocamiento de los grupos de poder tradicional, que por la militancia en agrupaciones políticas. De ahí que hable de una nueva forma de democracia, formada ya no por ciudadanos, sino por activistas.

¿Eso es bueno o malo? El activismo implica comprometerse con alguna causa. Antes eran los partidos políticos los que permitían alcanzarlas, sobre todo cuando las causas eran colectivas. Hoy hay una multiplicidad de causas y muchas atomizadas que la gente cree puede abrazar mediante lo que dice o proyecta en el ámbito digital.

Esto también permite interpretar que las nuevas democracias tienen que permitirle a la población mayores niveles de deliberación, tal como la tienen en el ámbito de las redes sociales. Los ciudadanos necesitan darle más ‘likes’ –o no– a las decisiones que los involucran y eso claramente no está pasando.

Crear más espacios formales de deliberación y co-creación de decisiones públicas es algo sobre lo que tenemos que empezar a enfocarnos más, para evitar soluciones al filo de la navaja.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS