Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Más allá de la indulgencia

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
6 de octubre de 2022
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 6 de Octubre del 2022

“Si algo tienen los espacios digitales es la capacidad de ofrecer libertad para ser lo que uno quiere ser. Es en Internet donde expresamos lo que nos identifica”.

Ayer se inauguró la quincuagésima segunda Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con el desafío de hallar compromisos para contener y revertir la profundización de las brechas sociales en el continente. Esa tarea, indefectiblemente, tiene que ver con una batalla perpetua contra la desigualdad y la discriminación en el Perú, que, a su vez, descansa en la capacidad de tolerarnos los unos a los otros.

Si bien es cierto que la desigualdad puede tener causas estructurales que hablan de instituciones truncas o de un Estado maltrecho, también es cierto que hay un componente axiológico sobre el que no reparamos fácilmente, porque no es evidente.

La injusticia, la violencia, la discriminación y la marginalización son formas comunes de intolerancia. Por ello, la búsqueda de niveles de mayor cohesión social implica el reconocimiento de que hay diversidades que valorar con respeto. Más aún en un país mestizo por donde se lo vea.

Ahora que la sombra de la intolerancia empieza a aparecer en carteles en las calles y los epítetos altisonantes se apoderan del discurso del virtual alcalde de Lima, se hace fundamental actualizar el discurso en torno a la tolerancia.

Tolerar no es hacerle un favor al otro diferente, porque, claro está, no es indulgencia. Tolerar tampoco implica anular nuestra propia dimensión.

Digamos que la tolerancia es un ejercicio de autodeterminación y respeto por la autodeterminación del otro. Más aún en sociedades que pretenden el progreso de sus ciudadanos, la tolerancia es un insumo irrenunciable. Pero ¿por qué nos cuesta tanto ser tolerantes en el Perú? ¿O es acaso un signo de nuestros tiempos? ¿Puede la tecnología digital colaborar con la opción de volvernos más permeables a lo diferente?

Internet es un espacio donde las personas pueden ejercer sus derechos, reclamar justicia social y tener mayores oportunidades de aprendizaje. Por eso, el acceso a Internet ha sido, en el mundo, el camino para que mujeres y comunidades minoritarias o en situación de vulnerabilidad puedan ejercer su voz, desafiar normas de género impuestas y crear nuevas herramientas de representación para reforzar su libertad.

Si algo tienen los espacios digitales es la capacidad de ofrecer libertad para ser lo que uno quiere ser. Es en Internet donde expresamos lo que nos identifica. Donde construimos una individualidad, al fin y al cabo. Si podemos lograr eso en Internet, ¿por qué no podríamos conseguirlo también afuera, en el mundo de lo ‘off-line’?

En pleno siglo XXI, es imposible desconocer cómo la digitalización colabora con el ejercicio de más libertades individuales no solo sobre lo que pensamos, decidimos o deseamos; sino, sobre todo, en la construcción de una propia biografía.

Lamentablemente, en el Perú, el uso de la tecnología por parte de grupos segregados es todavía muy limitado. Por eso, hay que empezar a charlar sobre el acceso a la tecnología desde un enfoque de la diversidad que reconozca que las conexiones digitales responden a decisiones tomadas por personas, con sus propios parámetros, prioridades y visiones.

El acceso de grupos vulnerables a la creación y al uso de nuevas tecnologías es un componente primordial de la ciudadanía ‘on-line’ y ‘off-line’.

Y dado que la construcción de valores se suele asentar en los procesos educativos, luchar contra la intolerancia exige una educación abierta a lo desconocido para no temerle. Necesitamos una educación que enseñe a combatir el sentido exagerado del valor de lo propio y del orgullo personal, religioso o regional, exacerbado.

El espacio libérrimo de Internet nos enfrenta a todo y, en cierto sentido, debería volvernos más permeables. De ahí que cualquier acción –de la OEA, por ejemplo– a favor de una lucha contra las desigualdades debiera apoyarse en liderazgos duchos en estos nuevos códigos; es decir, los digitales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CulturaDesarrolloFuturoSociedadtecnología

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS