Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los “Z”: Ni apáticos, ni distraídos

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
25 de septiembre de 2025
en Opiniones

Maite Vizcarra
El Comercio, 25 de setiembre del 2025

“Lo que nos debería sorprender es que nosotros sigamos analizando la política como si nada hubiera cambiado”.

Decían que los más jóvenes no estaban interesados en la política, que vivían en TikTok distraídos, que solo bailaban ‘trends’ y hacían memes. Pero bastó que la generación Z se presentara en público para que esa caricatura se desplomara: sí les interesa, solo que no la política de siempre.

El lugar común de que “a los jóvenes no les importa la política” es cómodo, pero falaz. Lo que está en crisis no es el interés por la política, sino su formato. Los Z no se desentienden de la cosa pública. Lo que rechazan es esa política que repite promesas como eslóganes vacíos, que convierte las ideologías en citas simplonas y que se especializa en decepcionar. Y no lo digo yo, lo dice Mauricio Pahuara, notable representante de los Z y joven demócrata que resume el tema con precisión: no hay desafección ni indiferencia, hay desencanto.

Porque, claro, ¿cómo entusiasmarse con partidos que funcionan como clubes cerrados? ¿Cómo confiar en instituciones que escuchan poco y hablan siempre en un monólogo eterno?

De cara a los comicios del 2026, la pregunta no debería ser si los jóvenes son de izquierda o de derecha. Ese es un caset rayado. La verdadera pregunta es: ¿qué entienden ellos por política? Y la respuesta es clara, vistas las evidencias: participación ciudadana desde otros códigos. Porque los Z se organizan en comunidades de causas disímiles, en protestas feministas que llegan hasta Roblox, en sesiones de videojuegos donde se debaten temas que al Congreso ni se le cruzan en la agenda.

Los distraídos son otros, porque los jóvenes Z hacen política en el sentido más puro: identifican problemas, proponen soluciones y exigen respuestas. Y lo hacen en serio, aunque el escenario sea Fortnite.

Lo que está empezando a desconcertar a quienes ostentan el poder formal es que estas formas no se ajustan a su molde. Son más horizontales, colectivas y urgentes. No hay líderes eternos ni jerarquías blindadas, hay causas compartidas que mueven multitudes, según temporadas en un constante ‘plug and play’.

Un estudio reciente del CIOP de la Universidad de Piura revelaba que el 58% de jóvenes universitarios no se identifica con ninguna tendencia política y que más del 70% desconfía de los partidos, Ejecutivo y Legislativo. El análisis tradicional interpreta esto como apatía. Pero la lectura bien contextualizada con base en el impacto de estas nuevas formas de acción es que esos moldes ya no sirven.

Estamos frente a un desafío de polendas: cómo lograr un diálogo intergeneracional que acerque en lugar de separar. Porque lo peor que podemos hacer es refugiarnos en estereotipos edadistas: los mayores llamando “ingenuos” a los jóvenes, y los jóvenes llamando “dinosaurios” a los mayores. Con esa lógica no vamos a construir nada, salvo un muro de incomunicación.

Entonces, no debería sorprendernos que estos jóvenes estén interesados en lo público. Lo que nos debería sorprender es que nosotros sigamos analizando la política como si nada hubiera cambiado. Como escribí hace poco en X: es hora de hablar más de activistas digitales –hacktivistas– y menos de dibujitos. Porque si seguimos tratándolos como caricaturas, lo único que vamos a lograr es que se salten nuestra película y filmen la suya solos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Macri: Perú entendió que Estado no genera riqueza

Macri: Perú entendió que Estado no genera riqueza

Por Mauricio Macri
25 de septiembre de 2025
Empresas mineras líderes resaltan sus próximos proyectos de inversión

Empresas mineras líderes resaltan sus próximos proyectos de inversión

Por PERUMIN
25 de septiembre de 2025
Innovación minera requiere fortalecer sector Educación

Innovación minera requiere fortalecer sector Educación

Por Pamela Antonioli
25 de septiembre de 2025

Conocidos, pero cuestionados

Por Urpi Torrado
25 de septiembre de 2025
“Es absurdo decir que, si sale José Domingo Pérez, se cae caso de Susana Villarán”

“Es absurdo decir que, si sale José Domingo Pérez, se cae caso de Susana Villarán”

Por Julio Rodríguez
25 de septiembre de 2025
Conciliar y reconciliar

Recto con renglones torcidos

Por Andrés Balta
25 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS