Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los jóvenes, los crisificados

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
8 de septiembre de 2022
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 8 de Setiembre del 2022

“El contexto no es favorable para nadie, pero es crítico que entre los diversos mínimos que tenemos que empezar a trazar en algún acuerdo máximo, la defensa de los intereses de los más jóvenes tiene que estar presente”.

Una reciente crisis familiar que, gracias a la providencia, se está solucionando favorablemente, me puso a pensar en que cuando nuestros padres empiezan a volverse más dependientes de nosotros, es porque ya estamos más cerca de la madurez que de la otrora mocedad. Y aunque la noción de ser joven en el mundo se ha hecho más elástica –ahí está la “adultescencia” y la llamada generación “perennial”, adultos con alta calidad de vida y productividad–, es claro que es mejor “sembrar en primavera que en invierno”.

Es inevitable no pensar en las generaciones más jóvenes, cuya desesperanza se torna en un resentimiento ante sus pares más favorecidos que le va a cobrar la factura en breve al país. Porque de todos los que están padeciendo la actual incertidumbre, son los más jóvenes los que se han quedado sin presente hace rato, para dejar de lado ese cliché que los coloca en un punto que rara vez vemos en el Perú: el futuro.

Los estamos “crisificando” y, de paso, tirando por la borda una de nuestras más preciadas ventajas competitivas, el llamado bono demográfico. Pues, aún cuando seguimos siendo una sociedad joven, también es cierto que los niveles de deserción escolar, precariedad educativa e informalidad laboral han llegado a sus picos más preocupantes, condenando a una población que se ha quedado huérfana sin voceros ni gente que saque la cara por ellos.

Parte de esa orfandad se traduce en que aún no estamos viendo un recambio generacional en los liderazgos relevantes en el país, entre otras razones, porque no se les ha dado espacio en las diversas agendas públicas. Y eso que la crisis residual del confinamiento del COVID-19 ya nos había gritado su principal legado: el incremento de la población de ‘ninis’ (personas que no trabajan ni estudian).

Y, sin embargo, surge la paradoja de tener a esas generaciones jóvenes cada vez más conectadas con los gustos globales, con las tendencias de pensamiento más actuales gracias a Internet y sus frutos.

Entonces, la sociedad civil que se viene dibujando en el país ahora, seguramente es la mejor informada, la más activista –sí, vía el clictivismo–, la más protestona –esos memes son más que chistes, por cierto– y la que más quiere que las cosas cambien; porque los estigmas de la no inclusión y de la no diversidad todavía pesan muchísimo en el siglo XXI, aquí.

El contexto no es favorable para nadie, pero es crítico que entre los diversos mínimos que tenemos que empezar a trazar en algún acuerdo máximo, la defensa de los intereses de los más jóvenes tiene que estar presente.

Pues, desde el punto de vista de la construcción de instituciones y modos de entender la convivencia social a través de sistemas políticos basados en el diálogo como es –aún– la democracia representativa, los jóvenes son fundamentales. Ellos son el primer eslabón de la cadena cívica, son la cimiente de cualquier modelo de progreso desde su base para que este subsista. E, inherente a lo anterior, la falta de cobijo a sus intereses puede fabricar generaciones de jóvenes que no se sientan vinculadas al modelo democrático, prefiriendo las soluciones autoritarias o populistas.

No incluir sus demandas en agendas sociales implica que encuentren inútil vivir en democracia, porque no ven que se filtre a través de ella la ventana del bienestar, es decir, la posibilidad de alcanzar un mañana mejor. Pero, además, es vital trabajar en sistemas de ‘mentorship’ social que nos permita construir espacios que arropen a esas generaciones.

En ese sentido, es loable encontrar muchas iniciativas privadas vinculadas a ese ‘mentorship’. No obstante, es insuficiente.

Siendo el Perú el país con más huérfanos por el COVID-19 –”The Lancet” – en el mundo, existe un imperativo moral de rescatar a esa generación de peruanitos y peruanitas que no deben convertirse en la carne de cañón de alguna propuesta política extrema o trasnochada en los próximos meses.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS