Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La innovación necesita de la democracia

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
18 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 18 de abril del 2024

Por ejemplo, el techo económico del Perú nos dice que hoy estamos en una posición estructural que requiere de saltos “largos”.

Hay pocas cosas en las que los economistas concuerdan. Una de ellas es la idea de que el crecimiento económico proviene de la acumulación de conocimiento, por la que Paul Romer recibió en el 2018 el Premio Nobel de Economía. La otra es que las economías ricas o son tecnológicamente avanzadas o tienen muchos recursos naturales innovados.

Durante la última campaña electoral, el candidato Pedro Castillo se hizo popular con el lema “no más pobres en un país rico”, aludiendo parcialmente a lo antes dicho. Ciertamente, uno puede pensar que el Perú es un país “rico” por sus recursos naturales, pero esa es una visión complaciente si confrontamos la realidad con los resultados. Y es que no basta con los recursos naturales cuando estos no han sido innovados y convertidos en una oferta exportable sofisticada y diversa.

Este enfoque propuesto por el profesor Ricardo Hausmann es relevante porque nos confronta con el desafío de tener una producción de bienes y servicios innovados gracias a la aplicación del conocimiento. ¿Pero cómo ganan y absorben conocimiento los países?

Una respuesta a esta pregunta la encontramos en la noción de tecnologías de ciclos cortos y ciclos largos. Por ejemplo, el techo económico del Perú nos dice que hoy estamos en una posición estructural que requiere de saltos “largos”. Es decir, de tratar de desarrollar actividades que no estén íntimamente relacionadas con las que ya venimos realizando. Estos saltos largos son ciertamente más riesgosos, pero también son una necesidad que en el Perú muchos entienden cuando, por ejemplo, se habla de la imperiosa necesidad de retomar las políticas de diversidad productiva.

¿Pero cómo estimular estos saltos largos? Una propuesta estratégica que propone el economista coreano Keun Lee es estar atentos a las tecnologías de ciclo corto. Estas son tecnologías donde el tiempo de investigación y desarrollo –la I+D siempre es más cara– es más acotado. Las tecnologías de ciclo corto tienden a ser “nuevas” y están íntimamente vinculadas con la adaptación de tecnologías en base a la innovación.

Hoy en día la inteligencia artificial es una tecnología emergente de ciclo “corto” que muchos países están empezando a adaptar para seguir asegurando su crecimiento.

Pero, además de tener presentes las tecnologías y sus ciclos, otro elemento crucial para propiciar la innovación en nuestra economía es contar con una democracia sana y rozagante. ¿Por qué la buena salud de la democracia es esencial para la innovación en la frontera tecnológica?

En primer lugar, porque en un sistema político más democrático los intereses creados tienen menos influencia sobre la administración pública y es más difícil corromper al poder político. Cuando hay menos corrupción, existe más innovación. Una menor corrupción facilita la entrada en el mercado de nuevas empresas y tecnologías.

Pero, además, la innovación necesita de más libertades civiles que son el caldo de cultivo de nuevas ideas. Y eso solo se consigue viviendo en medio de una democracia sana. Hoy más que antes la innovación necesita de la democracia en el Perú para dar el salto y no morir en el intento, porque vivir en democracia no solo es un tema principista, sino funcional, al menos para los que desean innovar productivamente.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS