Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La destrucción de la competitividad peruana

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
20 de junio de 2024
en Opiniones

Maite Vizcarra
El Comercio, 20 de junio del 2024

Además, la competitividad está muy emparentada con otros dos términos que también andan flacos en el Perú: empleo y productividad.

Que mandatarios de vertientes ideológicas tan distantes como Gabriel Boric y Javier Milei hablen del impacto de la inteligencia artificial (IA) o, más concretamente, anden en giras globales tratando de cazar oportunidades para el desarrollo de sus países solo nos dice que el líder político que no se interese en el tema está al menos confundido en la ruta del mapa al progreso en el siglo XXI.

Boric ha dicho que la IA tiene un enorme impacto emancipador en la vida de las personas y Milei se ha reunido con el mismísimo CEO de la empresa Open AI –los creadores de ChatGPT– para encontrar espacios de mejora en la educación argentina.

Estas acciones no son meras poses, sino el claro reconocimiento de que, como naciones, estamos enfrentando un desafío enorme ante una tecnología que cambiará nuestra forma de ser humanos en brevísimo plazo. Pero el impacto de esta tecnología no significará nada si no tenemos un contexto propicio en el que se establezca.

Y es aquí donde palabras como “competitividad” se vuelven tercamente ineludibles, con mayor razón si asumimos que el Perú ya se afincó en el triste club de los más rezagados del mundo, según recientes actualizaciones del tema: el ránking de competitividad mundial del Institute of Management Development (IMD) de Suiza y Centrum. Así, dentro de la muestra de esta medición, solo superamos a cuatro países en el mundo: Nigeria, Ghana, Argentina y Venezuela.

Pero ¿qué es la competitividad y cómo se logra? El término se utiliza en economía para referirse a las capacidades que tienen los países de atraer inversión y generar empleo. Para esto, se deben tener varios elementos en cuenta: salud, infraestructura, educación e innovación.

Además, la competitividad está muy emparentada con otros dos términos que también andan flacos en el Perú: empleo y productividad. Indicadores como los que se han revelado estos días evalúan estos aspectos con foco en la capacidad de generar mayores niveles de competencia entre los actores de los distintos mercados, tanto públicos como privados.

Entonces, se logra mayor competitividad cuanto mayor nivel de competencia hay. Cuanta más equidad y menos monopolio existan, y cuanto mayor número de empresas productivas haya. Todo esto desde el plano desiderativo. Años atrás, en el Perú, la competitividad también se había convertido en un tema de agenda relevante y tenía en instituciones como el Consejo Nacional de Competitividad y algunas iniciativas privadas como las que enarbolaba IPAE su correlato ejecutor. Si bien entonces el objetivo era mejorar nuestra posición en los ránkings del Foro Económico Mundial, hoy los esfuerzos tendrían que dirigirse a desarrollar un ‘shock’ de acciones que permitan paralizar la destrucción de nuestras capacidades productivas.

Seguramente habrá muchas medidas que implementar para mejorar nuestra competitividad, pero esta vez, desde esta esquina, solo vamos a abogar por dos en las que se puede escalar con rapidez:

Primero, apoyar las políticas de innovación. Las empresas y los emprendimientos deben estar preparados para una mayor competencia, tanto nacional como internacional. Esto requiere políticas que las estimulen a innovar y ascender en la escala tecnológica para que puedan competir, adoptar nuevas técnicas y crecer. Claramente, los resultados logrados a la fecha en varios sectores del país son insuficientes considerando la baja productividad que las acompaña.

Y, segundo, mejorar las capacidades de gestión de las empresas y emprendedores para identificar nuevas oportunidades, desarrollar planes de negocios y estimular a los trabajadores.

Probablemente, estas sean medidas mínimas para implementar, pero las circunstancias nos demandan priorizar lo más evidente.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS