Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Jaqueada por una foto

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
22 de marzo de 2024
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 21 de marzo del 2024

“Ver a la presidenta Dina Boluarte exhibiendo un artículo suntuoso como un reloj de gama alta tiene que volver a poner en la palestra el poder de las imágenes digitales”.

Que una imagen siempre dice más de lo que se cree es una idea que se ha forjado en la sabiduría popular de todos los tiempos. Por ejemplo, el antecedente de dicha frase hacía referencia a cosas más evidentes que la mera palabra oral, como puede ser una sola acción. Por eso, decía el dramaturgo noruego Henrik Ibsen que “mil palabras no dejan la misma impresión profunda que una sola acción”.

Pero hoy, gracias a lo digital, una imagen también “dice” varias veces, gracias al efecto de la viralización y a la posibilidad de difundir esa imagen ad infinitum. Y es que la imagen en estos tiempos digitales es hoy por hoy el contenido más compartido en Internet. Y no solo eso. Las imágenes son además los contenidos digitales más manipulados o intervenidos.

Esta situación ha llevado a que los denominados periodistas digitales, o los que ejercen esta función, tengan que entrenarse con un ojo aguzado de modo que puedan diferenciar la “paja del trigo” en contextos en donde no siempre lo que vemos es real.

No en vano un estudio publicado en la revista “Science” (2017) indicaba que: “estamos frecuentemente expuestos a imágenes manipuladas en nuestro día a día –en anuncios, en noticias, en redes sociales– y las imágenes pueden tener una inmensa influencia en las cosas que recordamos y en las decisiones que tomamos”. En ese sentido, alguien que se precie de ser un buen periodista digital tendría que haberse entrenado en el ejercicio de discriminar los detalles delatores de las imágenes que se publican en Internet.

Más aún, si reconocemos que hoy todos somos potencialmente periodistas digitales, gracias a que contamos en nuestros bolsillos con el instrumento más potente para denunciar, crear y comunicar como lo es el teléfono celular. Cualquiera de nosotros puede convertirse en el narrador, con más o menos calidad y habilidad, de un evento que esté sucediendo, o no.

La copiosa creación, tráfico y consumo de imágenes en redes sociales y otros sitios es además el arma más potente que todos tenemos para ejercer eso que en inglés se llama ‘accountability’, pues las imágenes digitales dejan mucha huella que rastrear, pero, mejor aún, dejan una impronta perecedera –todo se queda en la memoria de Internet– que, como decíamos al comienzo, dice más que mil palabras.

Entonces, hacen mal quienes ostentan el poder formal en el país en soslayar esta realidad, pues es evidente que su condición de personas públicas los hace sujetos de un escrutinio voraz que no solo recae en quienes ejercen el periodismo per se, sino también de parte de cualquier ciudadano que, como el mejor activista digital –hacker cívico–, puede jaquearlos viralizando algo que se aleja de la ley o del mandato que se les ha transferido.

Es por ello que además de todo lo que se ha expresado en diversos espacios de análisis político respecto de la última “imagen gritona” del momento, ver a la presidenta Dina Boluarte exhibiendo un artículo suntuoso como un reloj de gama alta –que además no fue declarado– tiene que volver a poner en la palestra el poder de las imágenes digitales en tanto vehículos de denuncia y empoderamiento ciudadano.

Alguien dirá que no solo ahora, sino siempre, esa posibilidad de denunciar con una foto es mucho mayor que con cualquier otro soporte. Pero es que la posibilidad de compartir, replicar, almacenar y divulgar tal imagen hoy tiene ribetes de acción global y colectiva, nunca antes visto, que les dan tremendo altavoz a los errores.

Más atención a lo que hacemos, señores funcionarios públicos, que todas sus acciones son susceptibles de convertirse en denunciable por obra y gracia de una imagen digital. Por ello, más conveniente es que sean prístinos y transparente por ‘default’, que los hacker y periodistas digitales son activos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS