Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

IA.pe

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
9 de agosto de 2024
en Opiniones

Maite Vizcarra
El Comercio, 8 de agosto del 2024

“¿Por qué las naciones están interesadas en entender mejor el impacto de la IA en sus futuros?”.

La semana pasada propuse en este espacio empezar un debate sobre la conveniencia de contar con un ministerio de la digitalización, y ofrecí presentar más consideraciones vinculadas al tema, por lo que ahora es pertinente hablar de la soberanía tecnológica en tiempos de inteligencia artificial (IA) en un momento en el que muchos países están revisando qué papel quieren tener ante esta tecnología exponencial.

¿Por qué las naciones están interesadas en entender mejor el impacto de la IA en sus futuros? La respuesta ya la han dado intelectuales como el historiador Evgeny Morozov, quien considera que el imperativo de la IA afectará dos ámbitos claros de nuestra vida cotidiana, en tanto gente de a pie: nuestro trabajo y nuestra libertad de pensamiento. Y resulta que, respecto de estos temas, la variable “territorialidad” se vuelve clave, dado que la IA y sus retos requieren algunas reglas de conducta propias de cada realidad.

Siendo una tecnología emergente, la necesidad de ponderación es clara a fin de no castigar sus potencialidades. Y eso es algo que debe analizarse en el contexto de cada nación, de cada soberanía: las discusiones sobre la regulación de la IA, las plataformas y el uso de datos personales se vuelven centrales frente a un escenario mundial de nuevas tensiones globales y reconfiguraciones regionales.

En ese contexto, saber cuál es la capacidad de un país, por sí mismo o en coalición, para aplicar decisiones relativas a la generación, absorción y explotación de una tecnología, de acuerdo con sus objetivos más trascendentes, tanto en condiciones favorables como hostiles, es una situación urgente. A fin de cuentas, en eso consiste la soberanía tecnológica: en la capacidad de generar y explotar tecnología propia y para los propios connacionales.

Tan crítico es el tema de la IA, que no solo en la Comunidad Europea o en foros como la OCDE se están estableciendo amplios espacios de acción, sino también en el ámbito de las economías APEC. Precisamente, la semana próxima y en el marco de lo que se conoce como el APEC Ciudadano, que es una manera innovadora de acercar el foro APEC a la ciudadanía respecto de los temas que más la involucran, se desarrollará un mega evento que congregará a expertos en IA de talla mundial para conocer qué oportunidades puede traer esta tecnología para las economías emergentes, incluyendo al Perú.

Pero lo novedoso del enfoque que tendrá este evento es que se concentrará sobre todo en los asuntos sociales y políticos que podrían verse afectados por la IA. Por ejemplo: ¿ayuda la IA a mejorar la participación ciudadana? ¿Debemos repensar nuevos modos de democracia en base al uso de la IA? ¿Somos capaces los países emergentes de la región sudamericana de conquistar nuestra soberanía tecnológica en temas de IA?

Estas y otras preguntas demandan más espacios de práctica y pensamiento que nos ayuden a entender la dimensión más estratégica y política de la IA y que va más allá del entretenimiento y el consumo de contenidos multimedia que empiezan a atiborrarnos en redes sociales como X, TikTok o Instagram.

La IA y sus oportunidades requieren una discusión de mayor calado que se centre en su dimensión geopolítica y en la forma en la que producimos riqueza. O sea, supone una conversación que supere los supuestos evidentes de que vivimos en una “aldea global”, la mera tentación regulatoria basada en el miedo, y que nos enfoque en pensar cómo nosotros podemos también crear nuestras propias libertades digitales. Nuestra propia soberanía tecnológica, en suma.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS