Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Huerta sin cerdo, no tiene dueño

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
8 de febrero de 2024
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 8 de febrero del 2024

“Perú aparece entre los 20 países con mayor disposición al uso de productos y servicios de inteligencia artificial”.

Que la IA –inteligencia artificial– sea tendencia a nivel global no es una novedad. También se ha dicho que será el tema del 2024, aquí y más allá. Tal vez por este hecho concreto hay mucha curiosidad por saber qué piensa la opinión pública al respecto. Por ello, la Universidad de Standford ha difundido su “Artificial Intelligence Index”, en el que trata de conocer la percepción que tiene la gente en el mundo sobre la IA, más allá de la natural desconfianza que provoca algo desconocido y con tan mala prensa en el cine de ciencia ficción de Hollywood, como ha sido su caso.

El mencionado índex es de interés pues en él el Perú aparece entre los 20 países con mayor disposición al uso de productos y servicios de inteligencia artificial. Mejor aún, este estudio muestra que los peruanos encuestados sienten que tienen una buena comprensión de lo que es la IA (76%) y solo una porción pequeña (35%) siente temor por el impacto de la IA en sus vidas.

Curioso, ¿no? Tal vez por ello se esté volviendo habitual ver cómo nuestro siempre estrafalario Parlamento se viene interesando desde el año pasado por el tema, a juzgar por los recurrentes proyectos de ley que intentan “regular” el desarrollo de una tecnología que nadie en el mundo termina de asir del todo.

Seguramente entre ese 76% de personas que ha encuestado Standford han de encontrarse asesores y/o parlamentarios peruanos. De otro modo, no se explica por qué con tanta frecuencia están apareciendo estas propuestas legales, que abarcan escenarios disímiles y claramente de alto riesgo para el desarrollo de esta tecnología localmente.

Así, el parlamentario Américo Gonza (presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos y miembro del partido político Perú Libre) cree que es necesario modificar el Código Penal para incluir el uso de la inteligencia artificial como un agravante en los delitos penales –especialmente en los de estafa y plagio–. Y también la congresista Katy Ugarte (integrante del grupo Unidad y Diálogo Parlamentario) cree que las entidades de la administración pública peruana deben usar la IA –no se sabe cómo, cuándo, ni cuál de todos los tipos de IA que se conocen a la fecha– en la prestación de sus servicios, bajo responsabilidad funcional. En la misma línea que Ugarte, más recientemente el congresista Jorge Zeballos (parlamentario de Renovación Popular) planteó que el Ministerio de Relaciones Exteriores –en consulta y coordinación con la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM– implemente de manera gradual y permanente una política pública de uso de la IA en los consulados peruanos.

Algunos ejemplos de cómo es que, en efecto, hay un grupo de peruanos que siente que entiende a cabalidad lo que la IA es, al punto de querer regularla.

Dice el refrán castizo que “huerta sin cerdo, no tiene dueño”, para explicar que los negocios –o temas– que no tienen un buen administrador no funcionan. Y dado que este asunto de la IA va a seguir alimentando la creatividad legislativa de nuestra peculiar representación nacional, es conveniente empezar a identificar quién puede encargarse de la huerta y también del cerdo.

En otras palabras, tenemos que empezar a identificar quién desde la sociedad civil –dado que en el Estado Peruano ya existe una oficina dedicada al tema en la PCM– puede empezar a dar luces sobre qué es lo que la IA supone para el país y cómo. Este mismo espacio podría gestionar una suerte de observatorio que se dedique a analizar buenos y malos usos de esta tecnología disruptiva a efectos de sacarle el mayor provecho posible. Canadá fue el primer país en establecer una política nacional sobre IA, que aún sigue en revisión, pero las regulaciones per se directamente enfocadas en la IA son aún escasas en el mundo. Recién en el 2017 empezaron los esfuerzos para tratar de establecer criterios para su desarrollo, por lo que el Congreso debería andar con cuidado en este tema y tomar en cuenta la experiencia internacional que se va creando en la materia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS