Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Hacktivismo del pan con chicharrón

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025
en Opiniones

Maite Vizcarra
El Comercio, 18 de setiembre del 2025

“El hacktivismo, bien entendido, puede interrumpir rutinas, irrumpir en espacios físicos y digitales para provocar acción”.

Un sánguche peruano logró lo que pocas campañas políticas consiguen: movilizar multitudes, cruzar fronteras y generar orgullo compartido. Todo gracias a un ‘call to action’ tan simple como sabroso: “Prueba el mejor desayuno del mundo”. ¿Qué pasaría si lográramos lo mismo con la democracia?

El pan con chicharrón no solo ganó un campeonato gastronómico. Desató una fiebre global. Lo vimos en Lima, con colas interminables frente a chicharronerías; en Nueva York, donde un ‘food truck’ quedó vacío en pocas horas; en Madrid, donde los seguidores de Ibai Llanos buscaban ansiosos un sánguche en cada esquina; y en París, con panes repartidos al pie de la torre Eiffel como si fueran banderas. Las imágenes viralizadas, los ‘hashtags’ y los videos caseros no fueron espontaneidad pura: fueron activismo digital, hacktivismo en su versión más deliciosa.

Eso es, en esencia, el hacktivismo: la capacidad de transformar información en acción, de traducir un mensaje en una experiencia compartida, de movilizar voluntades a través de lo digital. El Mundial de los Desayunos dio el marco; las redes sociales hicieron el resto. Y lo interesante no es solo el efecto viral, sino la manera en que un objetivo aparentemente trivial –comer pan con chicharrón– se convirtió en un objetivo trascendente: afirmar una identidad, proyectar orgullo nacional y, sobre todo, generar comunidad.

¿Qué pasaría si usáramos esa misma energía no solo para rendir culto a nuestro sánguche favorito, sino para revisar a los candidatos que buscan gobernarnos? ¿Y si transformáramos la pasión que llevó a peruanos en España o Francia a morder un pan con chicharrón, en pasión por un voto informado, por un Congreso decente, por instituciones menos capturadas por la mediocridad?

El hacktivismo, bien entendido, puede interrumpir rutinas, irrumpir en espacios físicos y digitales para provocar acción. El ‘call to action’ es su herramienta central. En este caso, fue sencillo: “Anda, prueba el pan con chicharrón”, “dale ‘like’ al pan con chicharrón”. Eso más que una estrategia clara, fue toda la victoria: identificar audiencias, usar medios propios y prestados, medir reacciones y amplificar lo que funcionaba. La pregunta incómoda es por qué no logramos lo mismo con causas más críticas. ¿Por qué no podemos viralizar con igual entusiasmo la necesidad de frenar la corrupción, de revisar una hoja de vida antes de votar, de exigir transparencia en las listas de candidatos al Congreso 2026? Tal vez porque nos falta convertir esos temas en experiencias compartidas, en gestos simples que se puedan replicar, en símbolos que transmitan orgullo y pertenencia. Nos falta –digámoslo sin miedo– innovar nuestra participación ciudadana y política.

El reto es trasladar las lecciones de esta chicharronmanía a nuestro ecosistema cívico. Diseñar campañas con objetivos, audiencias específicas, tácticas creativas y métricas. Entender que la viralidad no se improvisa: se planea, se produce, se implementa y se evalúa. Como hicieron los millones de personas que se dieron el trabajo de crear memes, videos y campañas de adhesión completas.

El pan con chicharrón nos regaló un espejo inesperado. Nos mostró que sí sabemos movilizarnos digitalmente, que sí podemos conectar orgullo e identidad a través de las redes sociales, que sí respondemos cuando se nos convoca con un mensaje auténtico. Ahora falta lo más difícil: trasladar esa misma energía a causas menos sabrosas, pero más urgentes.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

ESSALUD pase a los gremios empresariales

Por Aldo Mariátegui
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS