Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Hacer cívico lo digital

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
en Opiniones

Maite Vizcarra
El Comercio, 6 de noviembre del 2025

“Porque, si no empezamos a sembrar desde la escuela –esa escuela ampliada al municipio, al parque y a la red–, los comicios del 2031 podrían encontrarnos otra vez desconcertado».

Educar para la democracia ya no es solo enseñar a votar o respetar las normas del colegio. Es enseñar a discernir la verdad de lo aparente en TikTok, debatir sin anular, y construir comunidad en las redes. En otras palabras, a ser ciudadanos digitales en un país que aún no termina de entender su propio civismo analógico.

Ya es común en el país preguntarse cómo fortalecemos la democracia. Pero rara vez se mira hacia la escuela buscando una respuesta. Allí, donde los infantes ensayan su primera convivencia con el ‘otro’, se define gran parte del destino cívico de una sociedad. La escuela, ese laboratorio de convivencia que a veces se parece más a un monólogo que a un diálogo, debería ser nuestro primer espacio democrático. Pero lo es cada vez menos. Hoy las conversaciones más acaloradas ya no ocurren en el patio del colegio, sino en las pantallas.

Entonces, conviene revisar cómo estamos integrando la tecnología a nuestra forma de experimentar la convivencia con el otro. Porque no se trata solo de agregar ‘one laptop per child’ o fibra óptica a las escuelas. Se trata de enseñar que la democracia también se navega. Que postear puede ser tan público como hablar en la plaza, y que la empatía digital –esa rara habilidad de entender a alguien sin necesidad de bloquearlo– es el nuevo músculo cívico.

Al respecto, los datos del Ministerio de Educación son elocuentes: apenas un tercio de los estudiantes alcanza niveles satisfactorios en ciudadanía al salir de la primaria, y menos del 10% en secundaria logra niveles altos de conocimiento cívico. En ese contexto, pretender hoy que la democracia funcione sin alfabetización informacional, es como pretender arar en medio del mar. La educación cívico-digital debería empezar en la escuela, pero también extenderse a la casa, la comunidad y el parque.

Esto implica afianzar competencias cívico-digitales –pensamiento crítico frente a la desinformación, ética digital, autorregulación en la comunicación en línea– y, sobre todo, ofrecer experiencias de participación digital reales: votaciones electrónicas escolares, laboratorios cívicos, proyectos de innovación social en red. Para ello, los docentes necesitan asumir un nuevo rol: el de mediadores cívico-digitales. No basta con enseñar a usar un navegador; hay que enseñar a navegar sin naufragar en el mar de la desinformación. Y no solo corregir ortografía, sino también emociones digitales: el sarcasmo violento, la cancelación fácil, la indiferencia ante el otro.

Por eso celebro la invitación que me hizo el Consejo Nacional de Educación a su Encuentro Nacional de Educación 2025, porque me permitió poner este tema sobre la mesa (y sobre la pantalla). Ojalá sirva para abrir una conversación más profunda sobre cómo educar para la ciudadanía digital.

Porque, si no empezamos a sembrar desde la escuela –esa escuela ampliada al municipio, al parque y a la red–, los comicios del 2031 podrían encontrarnos otra vez desconcertados: Hoy nos preocupamos de esos 2,5 millones de nuevos votantes que seguramente se van a estrenar en medio de un mar de noticias falsas, indiferencia y hasta ignorancia, pero depende de todos los involucrados con la escuela extendida completar los vacíos por aquello de que agua pasada no mueve molino.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Condenado por corrupto

Por La Justicia
27 de noviembre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“La Policía detuvo a Castillo en delito flagrante”

Por PNP Óscar Arriola
27 de noviembre de 2025
«El peso de la ley llega tarde o temprano»

«El peso de la ley llega tarde o temprano»

Por Germán Juarez Atoche
27 de noviembre de 2025
La legítima defensa en acción

Vizcarra a prisión

Por Ricardo León Dueñas
27 de noviembre de 2025

Cuando la justicia llega a tiempo

Por Juan Alberto Foryth Alarco
27 de noviembre de 2025

Ideologías difusas

Por Urpi Torrado
27 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS