Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Es TikTok la nueva televisión?

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
11 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 11 de abril del 2024

“TikTok se ha convertido en el nuevo Google de los jóvenes para obtener información a pesar de ser un nido de ‘fake news’”.

En el libro “La desaparición de los rituales”, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han explica que en este tiempo, en el que lo efímero es lo que se consume en los nuevos canales de comunicación, los ritos se perciben como una obsolescencia y un estorbo prescindible.

Ciertamente, el consumo de la información hoy en día está condicionado por el medio, tal como lo adelantaba McLuhan, y la mejor prueba de que el medio es el mensaje es la crisis de sobrevivencia que vapulea a los medios de comunicación tradicionales como la llamada televisión lineal.

Un estudio de audiencias (2023) impulsado por el líder de la televisión bajo demanda (‘on demand’) de Argentina, Filo.News, mostró que, en Latinoamérica, en promedio, el mayor consumo de la televisión lineal –o la televisión del contenido que tiene una programación fija y se emite por los canales de difusión tradicionales– se encuentra entre la gente de más de 65 años. Este dato muestra que la televisión tradicional ya ha perdido de sus rediles a las generaciones más jóvenes de la región.

Y es que, al decir del creador de Filo, el conductor, productor y empresario argentino Mario Pergolini, frente al televidente que creció sin apenas cambiar de canal, ahora el usuario consume de forma más individual y puede incluso producir su contenido. Tal cual, las generaciones debajo de los 40 años pasan más tiempo en YouTube que viendo televisión lineal o de cable. Y, sin duda alguna, TikTok es la televisión del siglo XXI.

¿Morirá entonces la televisión tradicional? Pues lo que se está produciendo con ella es una adaptación a los tiempos signados por los prosumidores –productores y consumidores– que, premunidos de una intuición digital, cuasi natural, aprovechan todas las facilidades que plataformas como Instagram o TikTok les ofrecen para literalmente convertirse en ‘broadcasters’ individuales.

¿Cómo así? Un informe de la consultora estadounidense NewsGuard del 2022 indicaba que el 90% de los contenidos que se consumen en Instagram corresponde a fragmentos de programas de televisión lineal. Entonces, hoy la gente “ve” televisión –lineal– con base en los fragmentos con los que se topa mientras bucea en esa red social.

Desde una perspectiva global, los géneros televisivos más consumidos en TikTok son el entretenimiento (47%), los fragmentos de ficción (30%) y los contenidos informativos (19%). Este último dato puede sorprender, pero lo cierto es que TikTok se ha convertido en el “nuevo Google” de los jóvenes para obtener información a pesar de ser un nido de ‘fake news’, según el informe de NewsGuard.

Y es justamente esa última realidad la que nos lleva a afirmar, tal como decíamos ayer en el programa de streaming “4D”, junto a mis contertulios Mirko Lauer y Augusto Álvarez Rodrich, que estamos viviendo la era de las pantallas paralelas y, peor aún, de las realidades paralelas, dependiendo de quién edite qué fragmento de tal o cual hecho o noticia.

Sí, pues, en el siglo XXI los ritos dejan de ser importantes porque se oponen al reinado de lo efímero. No en vano las verdades ya no son únicas y los líderes de opinión omnipresentes son cada vez más escasos, pues lo que manda es el ‘trending topic’, la tendencia que puede volver en líder de comunicación a cualquiera, aunque sea por unos breves minutos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS