Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El poder en Internet y la ‘deepfake’

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
12 de octubre de 2023
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 12 de octubre del 2023

“Las ‘deepfake’ tienen un efecto residual más dañino vinculado con la creación de verdades falsas que se difunden capitalizando la exposición de los personajes cuya reputación se menoscaba”.

Al revisar la recién publicada Encuesta del poder 2023, uno se pregunta cómo se define a alguien como poderoso, más allá de una encuesta tipo Delphi. Y tal vez la mejor forma de arribar a una respuesta sea que se trata de alguien que influye –por su posición social, económica o su pertenencia a tal o cual grupo de referencia– o que se trata de alguien que logra movilizar escenarios y decisiones.

Esta es una definición que vale para casi todos los casos. Pero cuando hablamos de Internet y las redes sociales, cabe preguntarse si sigue siendo válida esta misma noción de poder.

En Internet la noción de poder está muy relacionada con la reputación, la buena fama, el conocimiento o la solvencia que alguien expone sobre tal o cual asunto. También es cierto que esa reputación se construye en base al número de interacciones que se logra –más allá de cuánta gente lo siga a uno– y esto es relativamente fácil de conseguir si es que uno tiene una buena estrategia de posicionamiento digital o viralización.

Traigo el tema de la reputación online a propósito del mensaje de alerta que el Foro Económico Mundial (FEM) ha compartido recientemente respecto de la nueva práctica digital que es la amenaza más perniciosa de Internet en estos tiempos: la ‘deepfake’.

El FEM indica que la ‘deepfake’ crece a un ritmo anual del 900% y que, hoy por hoy, es el ciberdelito que mayor difusión está teniendo en todos lados. En ese sentido, si bien empezó siendo una aplicación de inteligencia artificial que apuntaba a los políticos para golpearlos vía la mofa y las parodias, hoy es claro que su uso se identifica más con el cibercrimen. Por esa razón, aquel que se dedica a crearlos en el Perú es pasible de sanciones que oscilan entre los dos y los cinco años de pena privativa de libertad, dependiendo del concurso de delitos.

Adicionalmente, la proliferación de ‘deepfakes’ –ya hemos explicado en una columna previa cómo se crean– atenta claramente contra la reputación de individuos con exposición y/o popularidad, fomentando la desinformación a través de ‘fake news’. Según el mismo FEM, las ‘deepfake’ tienen un efecto residual más dañino vinculado con la creación de verdades falsas que se difunden capitalizando la exposición de los personajes cuya reputación se menoscaba.

En base a mi propia experiencia y a la ‘deepfake’ que me alude y que está circulando por Facebook –esta red social no tiene una política en contra de las ‘deepfake’, por lo que, increíblemente, no las bloquea–, comparto con los lectores algunas claves para evitar difundirlas:

En primer lugar, observe la sincronización de los labios. Aún los algoritmos de la ‘deepfake’ fallan en la sincronización del audio y el video. La inteligencia artificial todavía tiene dificultades para representar adecuadamente los dientes, la lengua y la cavidad bucal al hablar.

En segundo lugar, fíjese bien en el enlace que le lleva a la ‘deepfake’. A veces se trata de cuentas de fraude o clonaciones, sin más información que tan solo el propio video ‘fake’ insertado.

Finalmente, aunque ya es posible emular el tono de voz de las personas cuya reputación se quiere capitalizar, aún se puede identificar errores, escuchando con cuidado el audio, pues suelen aparecer fallos gramaticales, aunque sutiles.

La influencia en Internet ya no es lo que fue. Hoy gozar de cierta notoriedad en los espacios digitales puede llevar a ser el objetivo de fraudes y amenazas. Si antes los marketeros digitales celebraban que a usted le hagan un meme como señal de una popularidad evidente, hoy tener una ‘deepfake’ puede ser una confirmación de que se goza de –buena– atención, aunque ese reconocimiento sea también una señal de vulnerabilidad. El precio de la fama en Internet empieza a ser oneroso.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS