Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El gobierno que no se ve

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
25 de agosto de 2022
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 25 de Agosto del 2022

“Si no tenemos una acción colectiva decidida en contra del abuso del poder a favor del beneficio propio sin importar quién sea el sujeto poderoso que defraude, nos condenaremos a cinco años más de deriva y empobrecimiento”.

El día de ayer, en el programa de análisis político “4D”, mis contertulios y yo nos preguntábamos cómo es que la familia del presidente Pedro Castillo había terminado tan fuertemente implicada en una serie de sucesos lamentables que hoy son parte de expedientes fiscales y que solo nos dan cuenta de una realidad innegable: en el Perú, el ejercicio del poder implica servirse de lo público, sin importar en qué espectro de las escalas sociales se encuentre alguien.

Pareciese, entonces, que durante las últimas décadas en el país se ha ido labrando un consentimiento tácito respecto de qué deberían hacer los que ostentan el poder cuando llegan a él. Y ese consenso es hegemónico, pues incluso quienes se suponía iban a representar a los “nadie” han consentido seguir la conducta hegemónica. Esto es defraudar la confianza y dañar el bienestar de todos.

Empezar a hablar hoy sobre consentimientos tácitos o leyes no escritas en el país es crítico, dado que nos hallamos técnicamente ante una sociedad que padece de anomia. Más importante aún es entender qué papel juegan en la perpetuación de esas leyes no escritas las élites políticas.

Pero, ¿qué implica que un comportamiento, un “hacer”, se vuelva hegemónico? Benedicte Bull –una politóloga noruega experta en élites latinoamericanas– explicaba en una reciente conferencia que las conductas hegemónicas se refieren a la construcción del consentimiento y no tanto a la del consenso; y que la hegemonía se trata menos de la construcción de un sentido de unidad –de clase, por ejemplo– y más, en cambio, de aceptar una estructura de poder centralizado –mando y control–.

En el consentimiento, las instituciones privadas y públicas desempeñan un papel central en el mediano plazo al legitimar la ley no escrita. Mientras que en los consensos son sobre todo las élites políticas y líderes gremiales/sindicales los mayores protagonistas, actuando sobre las coyunturas y lo inmediato.

El consentimiento opera, por su parte, como la aceptación tácita o expresa, activa o no, y va dándose sutilmente, penetrando en los valores de sujetos y colectivos de los diversos grupos sociales, desde las escuelas hasta las cada vez más presentes redes sociales. En ese sentido, si tuvimos la sensación de tener una sociedad altamente tolerante a la corrupción, lo que estamos espectando en lo que va de este gobierno del bicentenario es la confirmación indubitable de esa condición.

¿Tiene solución este drama, o es que el Perú está condenado a vivir una aporía eterna? La única manera de responder con optimismo a esta pregunta es asumir que, si no tenemos una acción colectiva decidida en contra del abuso del poder a favor del beneficio propio sin importar quién sea el sujeto poderoso que defraude, nos condenaremos a cinco años más de deriva y empobrecimiento.

Por ello, es fundamental que en los centros de pensamiento locales y las iniciativas ciudadanas que se están gestando entorno al adelanto de las elecciones se consideren también reformas constitucionales que faciliten desincentivar la corrupción. Asimismo, es tiempo de emprender un activismo cerrado a favor de la transparencia en la gestión pública que limite o reduzca los océanos de discrecionalidad que alimentan la manipulación y las prebendas.

La tecnología no solo puede favorecer la dilución de lo opaco, sino también la auditoría pública de los procesos y trámites públicos mediante tecnologías como las de “cadenas de bloques” –’blockchain’– y el uso de firmas digitales para eliminar la papelería que suele beneficiar a la corrupción. Espero escuchar algo de estas realidades en las propuestas de quienes aspiren a gobernar al país en los diversos niveles de gobierno. Mejor aún, empecemos a explicar mejor los beneficios de este tipo de tecnologías que pueden sacar de las sombras a esas redes de corrupción que constituyen ese gobierno que no se ve, pero que opera con flagrancia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS