Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El efecto TikTok

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
3 de marzo de 2023
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 2 de Marzo del 2023

“Estas tecnologías pueden colaborar intensamente con el fortalecimiento de los nuevos enemigos de la democracia”.

¿De verdad hay que temerle a TikTok? La pregunta resulta pertinente cuando vemos al presidente estadounidense Joe Biden prohibiendo a sus funcionarios el uso de esa aplicación ayer.

¿Exageración? ¿Teorías conspirativas? En honor a la verdad, si Biden prohíbe TikTok en EE.UU., a fin de ser equitativos, también debería prohibir el uso de otras plataformas como Facebook o Instagram que, al igual que TikTok, tienen tecnologías de rastreo que se aplican a todos los usuarios, sean o no activos.

Y es que hay que recordar que la moneda de cambio que tenemos para usar estas tecnologías de manera “gratuita” es nuestra privacidad y nuestros datos personales. Esto hay que saberlo siempre. Todas las aplicaciones que podemos descargar a nuestros celulares tienen esa facilidad, pues, si no, ¿de qué otra manera podría sostenerse comercialmente? Pues bien, les pagamos con nuestra información. Que se entienda bien.

La divergencia con el caso particular de TikTok reside en que se trata de una tecnología que no es de EE.UU. y aquí sí empiezan las teorías conspirativas –a mi juicio–. Valga decir que TikTok, según informes de la prestigiosa consultora Eurasia, incorpora un rastreador llamado píxel. El píxel recoge la dirección IP, la página en la que se encuentra un usuario y dónde está haciendo clic, escribiendo o buscando. La funcionalidad del píxel también la usa Meta –antes Facebook– y además es su “punta de lanza” comercial. Entonces, si esto es un secreto a voces, ¿por qué tanto brinco en el Gobierno Estadounidense?

Pues sucede que, además de píxel, ByteDance –propietaria de TikTok– cuenta con una función capaz de detectar los toques de teclado que efectuamos. Esto, en simple, permitiría que TikTok pudiese conocer nuestras contraseñas o información bancaria –por ejemplo–, siempre que lo hagamos a través de su navegador. Y esto último no es tan fácil.

La verdad es que detrás de la prohibición del uso de la “app de los bailes” hay una nueva guerra de colosos, y tiene que ver con lo que Eurasia ha denominado “el peor riesgo político del 2023″, haciendo alusión a que estas tecnologías pueden colaborar intensamente con el fortalecimiento de los nuevos enemigos de la democracia en el siglo XXI: las ‘fake news’ y la polarización.

Recordemos brevemente que, desde la época de Barack Obama, las suspicacias respecto de China y su expansión tecnológica empezaron a molestar: ahí están las luchas por dominar el despliegue de las frecuencias 5G, los semiconductores y ahora TikTok.

Usted se podría preguntar, ¿y por qué nos interesa este problema de blancos? ¿Influye lo que está pasando entre EE.UU. y China en el Perú?

Si consideramos lo que Eurasia Group ha llamado los enemigos de la democracia contemporánea, la respuesta es un rotundo sí. El “Digital Report 2023″ de Kepios –una fuente recurrente de los análisis sobre ‘social media’ en “The Economist”– indica que en el Perú hay 21,9 millones de personas usuarias de Internet. Además, hay 38,4 millones de ciudadanos con conexión vía teléfonos celulares. Considerando que a la fecha somos –más o menos– 33,52 millones de ciudadanos, los guarismos anteriores son reveladores. En el Perú el uso y la conexión a Internet –¡y el mundo!– se han incrementado grandemente.

Pero, según el mismo informe, cuando hablamos de redes sociales, el número de personas activas en alguna red social es de 28,1 millones. Casi cerca del 80% de la población está creando, consumiendo o compartiendo algo en las “redes”.

El mayor riesgo de TikTok para países como el Perú aún no reside en el tema de la privacidad –todavía somos un mercado pequeño–. Reside, sobre todo, en que los actores políticos utilicen estos avances tecnológicos para crear ejércitos de ‘bots’ de bajo costo para elevar a candidatos marginales al poder, vender teorías de conspiración o exacerbar el extremismo. Pero para qué le cuento esto si usted ya lo ha vivido. ¿O no?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CulturaDesarrolloFuturoSociedadtecnología

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS