Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El berenjenal de Machu Picchu y la innovación

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
1 de febrero de 2024
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 1 de febrero del 2024

“Los beneficios de impulsar nuevas empresas de tecnología, como en su día fue el caso de Joinnus, y que estas start-ups ayuden a innovar al Estado Peruano son una buena manera de ayudarlo a ser eficiente”.

El Centro de Innovación de IPAE y Cofide decidieron unir esfuerzos a mediados del 2013 para crear un espacio de aceleración de start-ups (empresa emergente). Así nació el Cofide Lab y fue en ese espacio donde tuve la suerte de conocer a Joinnus –yo lideraba entonces el centro de innovación–, cuando era una prometedora nueva empresa tecnológica que buscaba probar su modelo de negocio con nuestra ayuda.

Viendo en retrospectiva el devenir de esa start-up, uno podría pensar que ha tenido un crecimiento exitoso, coronado con su compra por un grupo empresarial potente. Por ello, me ha desconcertado toda la mala prensa en redes sociales en torno de Joinnus, a propósito de su relación con el Gobierno –vía el Ministerio de Cultura (Mincul)– en medio del berenjenal acaecido en Machu Picchu.

No voy a porfiar con lo del berenjenal –en el que hay indicios de corrupción– porque, para suerte de ese patrimonio de la humanidad que es Machu Picchu, el lío ya se habría apagado, por lo pronto. Pero sí creo entretenido analizar lo fácil que es crear ruido cuando existe ignorancia.

Ignorancia sobre cómo funcionan plataformas como la de Joinnus que son casi estándar y que sirven para hacer más fácil el pago de lo que compramos en línea. Eso es lo que se conoce como una pasarela de pago, y es un instrumento digital que nos asegura que lo que compramos en Internet se hace de manera segura, transparente y confiable. Otra vez, este negocio está tan difundido que es de los más estandarizados.

Entonces, probablemente toda la resistencia que se creó en torno del acuerdo entre el Mincul y Joinnus con seguridad descansa en consideraciones que no son propiamente técnicas. Valga indicar, además, que los contratos de este tipo tienen acuerdos de nivel de servicio (SLA), en los que se ajustan los requerimientos a lo que específicamente se necesita.

Solo por aclarar, no estoy defendiendo a nadie en particular. Estoy poniendo el acento en la urgencia de mejorar nuestra alfabetización digital y evitar ser inducidos al error por desconocimiento. Y aunque la solución que el gobierno de la señora Dina Boluarte ha tomado es la ruta de crear su propia pasarela de pagos –aún no se sabe exactamente si será una solución propia o ‘in house’, o si también será tercerizada–, no está de más ponerse a pensar por qué con frecuencia el Estado Peruano se equivoca tanto en la compra de soluciones tecnológicas.

Claro está que en el berenjenal de Machu Picchu no se han discutido las fortalezas de la plataforma ni su SLA, sino que un discurso ideológico empañó la posibilidad de analizar públicamente la pertinencia de eso que algunas multilaterales como el BID y la CAF sugieren impulsar en los gobiernos de Latinoamérica. Las llamadas compras públicas innovadoras.

Pero como en esta columna pretendemos ir más allá de la anécdota, debemos señalar que lo relevante es decir que las compras públicas innovadoras son críticas para facilitar una estrategia que acelere la transformación digital del Estado hacia un nivel en el que los datos, la digitalización y la innovación sean recursos de uso corriente en todo el quehacer público. Y en esa tarea, comprarles tecnología a nuevas empresas tecnológicas es algo más que útil.

Porque las compras públicas son un gran catalizador de la innovación y dinamizador de los emprendimientos digitales. De hecho, según la CAF, en el 2021 los gobiernos de todo el mundo gastaron cerca de US$450 mil millones en tecnología.

Los beneficios de impulsar nuevas empresas de tecnología, como en su día fue el caso de Joinnus, y que estas start-ups ayuden a innovar al Estado Peruano son una buena manera de ayudarlo a ser eficiente.

Pero, como bien decía un amigo, “ayúdame a ayudarte”. Si el Estado Peruano no se deja ayudar, será complicado que se beneficie de los frutos del Govtech, Civictech y otras fortalezas de la digitalización contemporánea.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS