Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Día de internet

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
16 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 16 de mayo del 2024

Habría que voltear un momento la mirada a nuestro consumo de tecnología digital para saber qué es lo que falta y cuánto hemos avanzado.

El viernes 17 de mayo celebraremos en el país el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI), que conmemora la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la agencia de las Naciones Unidas para las tecnologías digitales. Esta efemérides también se identifica como el Día de Internet a secas, en reconocimiento al enorme impacto que esta tecnología, medio de comunicación y nuevo continente, tiene en nuestras vidas.

Por ello se suele plantear en esta fecha, aquí y en otras latitudes, una actualización de las agendas de conectividad pendientes en cada país. Dicho esto, habría que voltear un momento la mirada a nuestro consumo de tecnología digital para saber qué es lo que falta y cuánto hemos avanzado. En ese sentido, le invito a que me acompañe a revisar algunos guarismos.

Según un informe de octubre del 2023, de Statista Research Department, los resultados de una encuesta realizada entre abril y junio del 2023 muestran que un 13% de los peruanos utilizaban las redes sociales varias veces por semana y un 80% incluso diariamente. Estas cifras ponen de manifiesto la creciente penetración de los social media en el Perú como una nueva vía de comunicación e información.

Según el Índice de Conectividad Digital Regional 2023 (ICDR), elaborado por DN Consultores, los departamentos con mayor grado de conectividad (es decir, la disponibilidad para acceder a Internet móvil o fijo) en el Perú son Lima Metropolitana, Arequipa y Moquegua. Mientras que los más desconectados son Loreto, Amazonas, Huánuco y Cajamarca.

El ICDR encontró, además, una relación entre la población rural de las regiones y la falta de desarrollo en su conectividad digital: mientras el promedio de la población que vive en zona rural de los tres departamentos de mayor conectividad asciende al 5 %; Loreto, Amazonas, Huánuco y Cajamarca, por el contrario, rondan todos el 46 %. Es decir, existe una clara relación inversa según la cual a mayor ruralidad, menor desarrollo en conectividad digital.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM y su Red Nacional de Laboratorios de Innovación Digital, a la fecha el despliegue nacional de estos laboratorios asciende a 120. Sin perjuicio de ello, aún no existe información que documente su impacto ni menos su interacción con la ciudadanía.

Los servicios públicos en el Perú son accesibles a los ciudadanos a través de lo que se conoce como la PIDE (Plataforma Nacional de Interoperabilidad), siendo que básicamente su uso se concentra en Lima Metropolitana y en los organismos vinculados al Poder Ejecutivo. No se conoce información de interoperabilidad para los organismos de la administración pública en regiones como, por ejemplo, las 1.900 municipalidades distritales existentes, las más de 190 provincias distribuidas en 25 regiones, entre otros.

En el Perú no existe una historia clínica digitalizada homogénea. No existe una carpeta de servicios digitales ciudadanos ni tampoco espacios institucionales para ejercer la ciudadanía y el activismo digital.

Este fue un breve repaso al Internet del 2024 para saber que todavía hay muchas filtraciones en su desarrollo, pero, peor aún, hay muchas filtraciones en el caudal de beneficios que no nos están llegando. Si antes era urgente aumentar el ancho de banda de Internet, hoy es más álgido aumentar el caudal de sus beneficios taponeando las filtraciones de ineficiencias, desinterés e inercia. ¡Feliz día del Internet a usted!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS