Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cómo espantar a un candidato ‘bufero’

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
14 de agosto de 2025
en Opiniones

Maite Vizcarra
El Comercio, 14 de agosto del 2025

“La aparición de ‘buferos’ en el menú electoral va a necesitar de incentivos sexis que los partidos tienen que empezar a identificar”.

Se acerca el 1 de setiembre, fecha en la que se resolverán las observaciones a la conformación de las alianzas electorales, con lo que el tablero político para el proceso 2026 estará un poco más definido, permitiendo a los partidos adentrarse en asuntos cruciales como la captación indispensable de gente correcta para sus listas de candidatos al Congreso.

¿Cómo atraer a quienes podrían renovar la política sin arruinarlos en el intento? ¿Y qué debería considerar alguien decente, con trayectoria, que hoy se pregunta si vale la pena postular?

Estamos entrando al tramo definitivo de la etapa de calentamiento electoral. En efecto, en menos de tres semanas vence el plazo para que los partidos políticos subsanen observaciones a sus alianzas. No es solo un asunto técnico. Es la última oportunidad para asegurar su permanencia, pues, según la ley electoral, solo conservarán su inscripción las coaliciones que superen el 6% de votos válidos –aumentando 1% por cada partido adicional que sumen–. Con ese reloj encima, toca mirar no solo con quién se alían, sino a quién se atreven a invitar.

Hace poco planteamos en esta columna la necesidad de incorporar en la política nacional a los llamados ‘buferos’: perfiles que no buscan polarizar sino tender puentes, que no viven del griterío digital, pero sí del reconocimiento profesional ganado con esfuerzo.

Este artículo es su continuación natural: ¿qué pasa cuando un partido le propone a alguien así –decente, solvente, con experiencia en su campo, pero sin recorrido partidario– postular al Congreso? A primera vista, suena bien. Pero la decisión de aceptar no es nada sencilla.

Lo explicó con claridad quirúrgica en el podcast del politólogo Carlos León Moya la también politóloga Paula Távara: para postular como invitado –‘bufero’, añadido mío– en Lima, no basta con querer servir. Hay que tener, como mínimo, 30 mil soles en el bolsillo. No para derrochar, sino para sobrevivir tres o cuatro meses sin trabajar, y además pagar el alquiler, la comida, los pasajes, y asumir la inevitable y eventual ‘cuota de aportación’ que todo partido pide ‘por lo bajo’. Real politik, que le dicen.

Y eso solo si cuentas con un equipo de voluntarios. Este modelo, como lo señala Távara, expulsa automáticamente a mucha gente con potencial de ‘aggiornar’ el menú de opciones políticas. Porque si no tienes una buena red de ‘friends and family’ que te digan ‘toma, aquí tienes diez mil’, simplemente no puedes competir.

Por ello, la aparición de ‘buferos’ en el próximo menú electoral va a necesitar de incentivos sexis que los partidos políticos, pero también los mecenas del recambio político, tienen que empezar a identificar. Porque el problema no es solo económico. Es estructural. La política, tal como está montada, desalienta a quienes no están dispuestos a hipotecar su presente para un futuro incierto. Y por eso es tan difícil atraer a los ‘buferos’.

Sin embargo, son justamente ellos quienes podrían renovar la escena. Los partidos que hoy buscan aliados para pasar la valla deberían tener como siguiente tarea invitar a un perfil ‘bufero’ ofreciéndole un número atractivo en la lista, pero, sobre todo, creando condiciones reales para que su participación no le vaya a costar la vida. Si no hay estructura, ni apoyo ni un mínimo de corresponsabilidad, la invitación suena más a trampa que a apuesta por el país.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS