Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Andinos digitales

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
10 de agosto de 2023
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 10 de agosto del 2023

“El Perú está de vuelta en la región y en el caso de la CAN se avizora una gestión muy vinculada con el futuro y los temas más propios de estos tiempos”.

A partir del primero de setiembre el excanciller peruano Gonzalo Gutiérrez asumirá la Secretaría General de la Comunidad Andina-CAN, en un contexto en el que el país vuelve a colocarse en la vitrina. El Perú tendrá presencia relevante en la región por partida doble, a través de la gestión del embajador Gutiérrez, y también a través de la presidencia pro tempore de la “Alianza del Pacífico” que ya inició este mes.

“El Perú está de vuelta”, decía un tuit lanzado desde la cuenta del Ministerio de Relaciones Exteriores y definitivamente lo está. Y su vuelta tendría que darnos la posibilidad de armonizar varios retos en la región tratando de consolidarse desde distintos foros.

Ahora bien, sobre la “Alianza del Pacífico” tenemos más noticias dado el conflicto que se generó con el gobierno de México para lograr que finalmente nos permita asumir el liderazgo de ese esfuerzo de integración hace un año. Además, la “Alianza del Pacífico” ha tenido amplia cobertura en los medios dado su discurso moderno vinculado con el impulso de la tecnología, la innovación y corredores comerciales relevantes.

¿Y sobre la CAN, qué sabemos? Probablemente poco o en su defecto de manera inactual. Además, lo que sabemos tal vez esté coloreado de algunos sesgos vinculados con lo que significa realmente el ser “andino”. Con más razón en un contexto en donde esa identidad se ha venido enarbolando como un insumo para polarizar más que para integrar –ahí está toda la conflictividad social con el sur del país que incluye el uso de signos y banderas como la mismísima “whipala”–.

Pero volviendo a la CAN, esta semana tuve la ocasión de hablar con el excanciller Gutiérrez, en el programa “Diálogo Abierto” de TVPerú, y entre los retos que desea impulsar su gestión figuran varias iniciativas tendentes a fortalecer la llamada “Agenda Digital” andina.

Las agendas digitales en Latinoamérica no son novedad, hay varias y básicamente se concentran en algunos objetivos razonables como: la reducción de la brecha digital en la ciudadanía, potenciar la digitalización como instrumento para establecer desarrollo y acelerar la inserción en la economía digital.

Sin perjuicio de que estos logros son deseables, la CAN tiene una agenda digital que ya se viene interesando en temas de gran actualidad como por ejemplo el desarrollo de la inteligencia artificial, a través de la creación de un centro de inteligencia artificial para determinar de manera temprana los riesgos de plagas y enfermedades. Y también la interoperabilidad de las operaciones de comercio electrónico a través del proyecto “Intercom”. Proyecto no menor este último, si se considera que en promedio circulan 4 millones de documentos para operaciones de comercio.

Intercom buscaría la conexión de todas las entidades de operaciones de comercio para que esos documentos se transen por la vía digital.

En adición, el embajador Gutiérrez también mencionó en la referida charla que su mayor interés es tratar de armonizar lineamientos que puedan ser compartidos por los ciudadanos de los cuatro países andinos, en materias de protección de datos, nuevos medios y redes sociales y en general, acercar más los beneficios del “ser andino” a más personas.

El Perú está de vuelta en la región y en el caso de la CAN se avizora una gestión muy vinculada con el futuro y los temas más propios de estos tiempos (gestión de recursos estratégicos como el litio, la transición energética, entre otros), sobre los cuales tendríamos que establecer consensos localmente también a fin de aprovechar de la mejor manera las nuevas posibilidades que nuestra andinidad –si se me permite el gentilicio– nos puede traer.

Solo nos queda esperar listos a las nuevas oportunidades por venir. Enhorabuena.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS