Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Nueva dinámica para transacciones de energía

Álvaro Ríos Por Álvaro Ríos
9 de noviembre de 2017
en Opiniones

Álvaro Rios Roca, Socio Director de Gas Energy Latin America.

Gestión, 9 de noviembre de 2017

Cono sur es Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y tangencialmente el Perú. Hace algo de más de dos dé- cadas, se construyó gran cantidad de infraestructura para integrar a la región con gas natural, energía eléctrica y que fluyan otros productos como GLP y derivados de petróleo, exceptuando el Perú.

Varios de estos gasoductos y lí- neas eléctricas están sub uti lizadas y generan oportunidades a futuro. Entrando en tema, en Chile y el Perú, las transacciones comerciales de energía dentro y fuera de los países las plasman el sector privado y las empresas estatales ENAP, Petroperú y Electroperú en un mercado abierto y competitivo.

Argentina y Brasil están implantando reformas es tructurales a sus marcos legales y regulatorios y privatizando una serie de activos en toda la cadena de la energía, de manera que sus empresas estatales YPF, Petrobras y Electrobras dejen de ser monopólicas y compitan abiertamente con el capital privado por los mercados.

Paraguay es un país eléctrico y con fuerte participación estatal a través de sus empresas ANDE y Petropar, que debe competir con el sector privado para abastecer combustibles en su mercado interno. En Uruguay, UTE es la empresa eléctrica y Ancap la de hidrocarburos, si bien controlan gran parte de la cadena de abastecimiento, deben también competir con empresas del sector privado.

En casi todos los países se están practicando precios internacionales de mercado (y algunos como Argentina están en camino a hacerlo) obviando subvenciones. Por lo tanto, las transacciones y compra venta de energía (gas natural, GLP, electricidad, derivados del petróleo, etcétera) se darán competitivamente dentro y fuera de los países, y donde las empresas estatales de energía tendrán también que acoplarse y tornarse competitivas. Los gobiernos serán meros facilitadores para que las transacciones entre países sean más fluidas.

Cuando escuchamos en los medios de comunicación que un ministro de Energía emprenderá negociaciones de compra venta de GLP/gas natural/energía eléctrica/etcétera con otro ministro de Energía, podemos deducir que es más una declaración política y los compromisos comerciales no se concretarán en dichos encuentros. Las empresas privadas y públicas en la cadena son y serán las responsables por las transacciones comerciales de los energéticos y no así los ministerios o los gobiernos de turno.

Las compras de energía eléctrica se consuman ahora por licitaciones programadas donde se debe competir con despacho económico o libremente con grandes usuarios o en el mercado spot. Los ministerios no compran ni comprarán energía eléctrica. El contrato Bolivia-Brasil concluye en 2 a 3 años. No podemos imaginarnos cómo podría el Ministerio de Energía de Brasil encarar negociaciones de precios, volúmenes, TOP, DOP, etcétera, con el Ministerio de Bolivia, cuanto paralelamente está en pleno proceso de atraer capitales bajo un régimen de competencia. Definitivamente, ya existe una nueva modalidad en las transacciones de energía en el cono sur.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Pataz: relatos y demagogos

Por Iván Arenas
9 de mayo de 2025

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS