Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sobre el núcleo duro de la pobreza

Álvaro Monge Zegarra Por Álvaro Monge Zegarra
11 de mayo de 2016
en Opiniones

Álvaro Monge Zegarra, Socio de Macroconsult

Gestión, 11 de mayo de 2016

 

Las cifras de pobreza reveladas por el INEI para el 2015 confirmaron el cambio de tendencia advertido desde el 2011, a partir del cual la proporción de personas con un gasto promedio inferior a S/ 315 al mes (línea de pobreza) mostraba una lenta convergencia hacia el 20%. Mientras que durante el periodo 2004 – 2008 la reducción de la pobreza fue de 5.3 pp. anuales, en el periodo 2010 – 2015 esta fue de apenas 1.8 pp. anuales.

Parte de la explicación está en el menor ritmo de crecimiento y parte en la menor elasticidad crecimiento-pobreza. Esta ralentización de la tasa de pobreza era un proceso esperable en la medida en que al ser la pobreza menor, las brechas económicas o sociales que la explican tienden a concentrarse en grupos poblacionales con menores oportunidades de aprovechar el crecimiento económico. Estos grupos son los que han sido denominados recientemente como el “núcleo duro” de la pobreza. Sin embargo, ¿cuál es ese núcleo?, o mejor dicho, ¿cuán cerca o lejos estamos? Se pueden ensayar algunas aproximaciones.

Desde un enfoque dinámico, la tasa de pobreza que observamos hoy es el saldo de un conjunto de familias que han entrado y salido de la pobreza de manera continua. De este modo, los más vulnerables serán aquellos que han mostrado mayores dificultades para superarla o, dicho de otro modo, que en un periodo razonable de tiempo, siempre han sido pobres. Usando el periodo 2011 – 2015, esta proporción se ubica entre 5% y 7%. Un segundo enfoque es recurrir a las condiciones no monetarias para aproximar el núcleo. Es decir, reconocer que existe un grupo de individuos cuyas condiciones en capital humano, capital productivo y acceso a infraestructura económica y social son los impedimentos cruciales que enfrentan para superar la pobreza.

Algunas de esas características son reconocidas por indicadores estándar de pobreza multidimensional. Por ejemplo, usando la aproximación de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), los pobres cuyas condiciones de vivienda o acceso a servicios permiten intuir condiciones de vulnerabilidad estructurales alcanzan entre el 8% y 9% de la población al año 2015. Finalmente, usando una aproximación geográfica, es posible asumir que el núcleo duro de la pobreza se concentra en zonas menos integradas al sistema de ciudades. En el caso peruano, estas localidades constituyen el área rural dispersa que al año 2007 concentraba entre el 12% y 10% de la población.

En resumen, usando cálculos preliminares, el núcleo duro de la pobreza en el Perú se ubicaría en el rango 12% – 6% de la población; todavía lejos de la tasa de pobreza a la cual estamos convergiendo (20%). Es decir, persiste el espacio para seguir reduciendo la pobreza, por lo que retomar el crecimiento económico y llevar adelante políticas productivas y laborales que incrementen la elasticidad crecimiento – pobreza deberían redundar en reducciones mayores a las observadas recientemente. Todo ello definiría un nuevo valle de convergencia más cercano al 10%, que es donde debería ubicarse la meta del nuevo Gobierno.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS