Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Se empobrece la clase media

Álvaro Monge Zegarra Por Álvaro Monge Zegarra
6 de julio de 2020
en Opiniones

Por: Álvaro Monge Zegarra, Socio de Macroconsult
Gestión, 3 de junio 7 de 2020

Esta semana, con el levantamiento de la cuarentena, posiblemente hayamos entrado a la etapa final del choque de oferta que afecta a la economía peruana desde marzo y que tuvo su momento más duro en abril con la caída de casi 41% en la actividad económica en un solo mes. No obstante, como es de esperar la pérdida de ingresos y empleo de las familias ocurrida en el camino configurará un choque de demanda con efectos posiblemente menos profundos, pero seguramente más duraderos condicionando la capacidad de recuperación plena de nuestro nivel de producción.

En Macroconsult estimamos que producto de ambos factores, el PBI de este año se contraería alrededor del 14% y deberíamos esperar más de dos años para recuperar nuestro nivel de actividad pre-crisis. Asociada a esta contracción, el consumo de los hogares se reduciría en poco más del 7% en un escenario en el cual los casi 2.5 millones de empleos formales perdidos durante la cuarentena (solo en la capital) se recuperarán en el año, pero mayoritariamente en el sector informal. Es decir, en los siguientes meses podríamos observar tasas de informalidad en promedio más elevadas, con empleos peor remunerados y menor estabilidad en los ingresos de las familias.

Sin embargo, la caída de consumo no sería homogénea. Es más razonable pensar que esta tendrá una forma de U imperfecta: más baja en los extremos de la distribución (los más ricos y los más pobres) y más alta en el segmento medio. Es decir, en aquel grupo poblacional que habita en zonas urbanas (o urbano marginales), de relativamente baja productividad, con escasa capacidad de ahorro, ingresos escasamente diversificados (o cuya capacidad de gasto depende en mayor medida de su empleo) y donde la cobertura de programas de apoyo tendería a ser menor. En otras palabras, se estaría replicando los resultados mostrados por Bilal Habib y sus colegas del Banco Mundial que en el año 2010 estudiaron los efectos distributivos de la última crisis global (2009) en países en desarrollo.

Nuestras simulaciones siguen más o menos dicho patrón. Entre 2019 y 2020 mientras que el gasto en el segmento medio de la distribución se contrae en casi 10% en términos nominales, en los segmentos más pobres y más ricos en algo más parecido al 5% y 8%, respectivamente; pudiendo ser esta última cifra algo menor si es que la base de datos usada para las estimaciones (ENAHO) tuviera mejor capacidad para identificar al segmento de mayores ingresos de la población. Con ello, y a pesar de las limitaciones metodológicas que enfrentamos, es posible afirmar que estamos frente a un proceso de empobrecimiento de la clase media.

Usando una definición de seguridad económica similar a la del Banco Mundial, este segmento que al año 2019 representaba poco más del 47% de la población se reduciría en el año 2020 a casi 40%. El destino de estas personas sería o bien la pobreza (que aumentaría de 20% a 27% entre 2019 y 2020) o bien el sector no pobre, pero vulnerable (que aumentaría de 27% a 29% en el mismo periodo).

Finalmente, si bien en el corto plazo descartamos un aumento importante de la desigualdad, esta sí podría incrementarse de manera significativa en el largo plazo, en la medida que el crecimiento de la pobreza monetaria erosione la formación de capital humano en la niñez y adolescencia y la inserción laboral de los jóvenes de los estratos menos favorecidos. Una inversión privada más lenta, el escaso espacio fiscal para financiar redes de protección social o expandir bienes públicos y programas sociales adaptándose de manera imperfecta a la nueva realidad podrían ser las razones que hagan este escenario factible.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS