Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Pobreza: el efecto crecimiento y redistribución

Álvaro Monge Zegarra Por Álvaro Monge Zegarra
29 de abril de 2015
en Opiniones

Por Álvaro Monge Zegarra

(Gestión, 29 de Abril de 2015)

 

En el año 2011 cuando el gobierno de Ollanta Humala fijó las primeras metas de su gestión, más de un analista consideró que el objetivo de reducir la tasa de pobreza a niveles de 20% no solo era absolutamente factible, sino hasta autocomplaciente.

En ese momento, el Perú mostraba tasas de pobreza de alrededor del 30% y con el ritmo de reducción observado en los últimos 5 años (alrededor de 4 puntos en promedio cada año), sumado a una expectativa de crecimiento de 6% anual, nada hacía presagiar desvíos mayores de la trayectoria esperada.

Hoy el contexto es otro. Con tasas de crecimiento anuales que difícilmente serán superiores al 3.5% en promedio en los próximos dos años, más de uno ha puesto en duda que el objetivo se logre.

De acuerdo con el cálculo realizado por el INEI para el año 2014, la tasa de pobreza del Perú alcanza el 22.7%, solo 1.2 puntos porcentuales menor a la tasa registrada el año pasado (23.9%) y no se espera que este patrón repunte de manera importante en los próximos dos años. Ocurre que, como en cualquier escenario de desaceleración económica, el crecimiento económico como factor explicativo de la reducción de la pobreza ha disminuido y las cifras tienden a sostenerse más en el efecto redistribución. Por ejemplo, del total de la reducción de pobreza observada en el 2014, alrededor del 40% se explica por crecimiento de la economía y el 60% restante por mejoras en la distribución de ingresos (incluidos el posible efecto de algunos programas sociales). Esta situación es dramáticamente diferente a lo que ocurría años atrás. Si se analiza toda la década (2004-2013), la reducción total observada en ese periodo se explica mayoritariamente por efecto del crecimiento económico (casi 70%) frente al efecto redistributivo (30%).

Es pertinente hacer tres precisiones al respecto. Primero, que el efecto redistribución sea mayor que el efecto crecimiento no es sostenible en el mediano plazo. Siempre será una estrategia más sana de reducción de la pobreza que esta se fundamente en el aumento de los ingresos laborales, aumento de la productividad agrícola o en las ganancias de los negocios familiares, más que en las transferencias corrientes desde el Gobierno.

Segundo, lo anterior no invalida que en aquellas épocas cuando la dinámica económica es menor, los programas sociales cumplan su rol de estrategias de compensación de corto plazo. Justamente, eso es lo que vamos a observar este y el próximo año, probablemente.

Tercero, el Perú todavía se encuentra lejos de considerar su estrategia de alivio de la pobreza como óptima. El cambio en la composición de los factores explicativos de la pobreza no es porque la efectividad de los programas sociales se haya incrementado significativamente.

Por el contrario, la explicación está más en que el crecimiento de la economía se ha derrumbado dramáticamente. Los problemas de filtración y subcobertura de muchos de los programas sociales todavía limitan su efecto redistributivo.

Parte de la agenda pendiente es seguir avanzando en las mejoras de gestión que permitan sistemas de focalización y graduación más efectivos.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

China, Xi y la palabra prohibida

Por The New York Times
22 de octubre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Opinar no es obligatorio

Por Daniela Ibañez
22 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Nuestro diagnóstico es de manual

Por Natale Amprimo
22 de octubre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Pensiones en campaña: ¿quién paga la promesa?

Por Aldo Ferrini
22 de octubre de 2025

La verdadera cara de la marcha

Por Fernando Calmell del Solar
22 de octubre de 2025

Expo China 2025 en el Perú

Por Juan Carlos Mathews
22 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS