Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Educación a distancia

Álvaro Monge Zegarra Por Álvaro Monge Zegarra
15 de septiembre de 2020
en Opiniones

Por: Álvaro Monge Zegarra, Socio de Macroconsult
Gestión, 15 de setiembre de 2020

El mes pasado, el Banco Mundial y el Ministerio de Educación de Chile publicaron un estudio sobre el impacto del covid-19 en los resultados de aprendizaje y escolaridad en ese país. Las simulaciones realizadas arrojaron resultados poco alentadores. Por ejemplo, mostraron que en un escenario en el que el cierre de las escuelas dure todo el año escolar (y por lo tanto se reemplaza con educación a distancia), las pérdidas de aprendizaje respecto de lo que hubiera ocurrido en un año normal, oscilan entre 64% (quintil más rico) y 95% (quintil más rico) y 95% (quintil más pobre). Además, la proporción de alumnos chilenos que no lograría un nivel de suficiencia en una prueba como la PISA podría pasar de 31% a 45% en un solo año.

Frente a esta evidencia, surge la pregunta si es que Perú lo estaría haciendo mejor o peor. Para intentar responderla es útil indagar sobre las condiciones de oferta y demanda iniciales (pre-pandemia) que presentaban ambos países al implementar sus soluciones remotas. El primer ejercicio lo hace el BID, que en mayo de este añopúblicó el estudio “La educación en tiempos de coronavirus”, donde compara los Sistemas de Información y Gestión Educativa para diferentes países en América Latina, incluidos Chile y Perú.

Las condiciones analizadas son conectividad en escuelas, plataformas digitales, tutoría virtual, paquetes de recursos digitales y repositorio central de contenido digital, calificándolas por su nivel de desarrollo. En general, el informe señala que “la mayoría de los países no cuenta con una estrategia nacional de educación digital sobre la cual pueda desarrollarse un modelo de educación a distancia que aproveche las nuevas TIC”. Además, las brechas entre los países son notorias. Por ejemplo, en los dos casos que interesan, mientras que Chile presenta 3 de 5 condiciones con un nivel adecuado de desarrollo, Perú únicamente presenta 1 de 5.

Respecto de las condiciones de manda, para encontrar indicadores comparables recurrimos a las estadísticas de la Cepal, que para el año 2017 muestran brechas incluso más profundas respecto al acceso al Internet en la vivienda y la tendencia de computador en el hogar. Mientras que Chile mostró niveles cercanos al 90%  y 60%, respectivamente, Perú mostró niveles de alrededor del 30% en ambos casos. De acuerdo con la Enaho estas coberturas serían más cercanas al 40% en el año 2019, pero sujeto a profundas inequidades por nivel socioeconómico. Ordenando la población según quintiles de gasto, observamos que las familias de mayores recursos presentan niveles de cobertura cercanas al promedio chileno (superior al 70% en cada caso), mientras que las poblaciones más pobres muy por debajo de este nivel (menores al 10%).

Sobre la base de esta información es razonable intuir que el servicio educativo remoto implementado en el Perú también mitigará de forma imperfecta al perdida de aprendizaje producto del cierre de escuelas, incluso por debajo de lo reportado en el caso chileno. Asimismo, bajo las circunstancias descritas a las alternativas no presenciales serían aprovechadas de manera desigual, lo que dependiendo de la persistencia de los efectos podría operar como un amplificador de la desigualdad en el largo plazo.

De confirmarse ambas hipótesis y desde un punto de vista de la política pública, reabrir las escuelas no sería suficiente para revertir los resultados. Evitar las consecuencias de largo plazo, no solo en términos de crecimiento potencial sino respecto de la efectividad de la educación como instrumento de progreso social, invita a pensar en medidas compensatorias adicionales en frentes que posiblemente vayan más allá de terreno educativo.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

CADE 1989

Por Ian Vásquez
4 de noviembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

“Si logramos elegir bien en 2026, Perú puede tener un crecimiento bueno”

Por Diego Macera
4 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Antropología, minería y extorsión

Por Iván Arenas
4 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

¿Espá?

Por Aldo Mariátegui
4 de noviembre de 2025

‘Checklist’ para votar mejor

Por Juan Carlos Mathews
4 de noviembre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

Medio ambiente y desarrollo económico

Por Fernando Cáceres
4 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS