Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Perspectivas laborales para el segundo semestre del año

Luis Vinatea Recoba Por Luis Vinatea Recoba
25 de julio de 2023
en Opiniones

Por: Luis Vinatea
Gestión, 25 de julio del 2023

No hay a la vista proyectos para solucionar los verdaderos problemas laborales como incluir a los sectores informales a la formalidad.

La regulación laboral, la existente y la que se podría aprobar, así como la aplicación de las normas por parte de la Sunafil y los jueces de trabajo, siguen siendo una preocupación de los empleadores del sector privado, según lo confirma la última encuesta elaborada por Ipsos para Semana Económica.

Uno de los principales motivos de preocupación tiene que ver con los proyectos de ley que están pendientes de discusión en el Congreso de la República, donde hay cerca de cincuenta proyectos en el Pleno y no menos de ochenta en la Comisión de Trabajo. El número de leyes laborales aprobados por el Congreso no ha sido importante, pero ha puesto la atención en asuntos como la creación de feriados, licencias, normas sobre retiro de fondos de pensiones, una norma de corte procesal (casación laboral) y una norma sobre teletrabajo.

Todos esos asuntos no han tenido por el momento un impacto muy grande en el mercado de trabajo, pero las materias que abordan los proyectos pendientes de discusión sí lo tendrían, porque hay propuestas que buscan modificar las jornadas de trabajo, crear nuevas causales de hostigamiento por parte del empleador, los hay sobre relaciones colectivas de trabajo, utilidades en determinados sectores de la economía, entre otros.

El problema es que no hay a la vista proyectos que busquen solucionar los verdaderos problemas del mercado de trabajo, como, por ejemplo, incluir a los informales en la formalidad o mejorar la protección social.

Lo que sí resulta auspicioso para este segundo semestre del año es la reciente reinstalación del Consejo Nacional del Trabajo (CNT), instancia de diálogo social donde se tratarán materias como el decreto de relaciones colectivas de trabajo, la metodología para determinar la remuneración mínima vital (RMV), la informalidad y medios para enfrentarla y el reforzamiento de EsSalud. Esperemos que el CNT se convierta en la instancia donde las futuras regulaciones se sometan a un diálogo democrático y se encuentre allí vías para reducir la informalidad y se mejore la protección social.

En cuanto a las normas laborales existentes, las rigideces que las caracterizan seguirán afectando a los empresarios formales y es posible que la presión inflacionaria y el poco crecimiento económico lleven, por un lado, a que el Estado evalúe un incremento de la RMV y, por otro, a que los sindicatos aumenten sus expectativas salariales, tornando las negociaciones colectivas más difíciles. El nuevo marco legal de las relaciones colectivas de trabajo -ilegalmente establecido por el Gobierno del expresidente Pedro Castillo-facilita los medios de presión para los sindicatos y ya están aumentando la conflictividad y la presión laboral.

Respecto de las decisiones de las autoridades laborales, es probable que el Tribunal de la Sunafil continúe con su tendencia de crear mediante la interpretación de las normas vigentes precedentes administrativos de alcance general que en muchos casos van más allá de lo que dice la ley.

Hay dos cuestiones que no deben pasar desapercibidas. La primera es la disminución de la productividad laboral en el país, que se agudiza con el incremento de la informalidad y con las reducciones de los días de trabajo. Respecto de esta última cuestión, ya el Congreso ha demostrado que este asunto le preocupa muy poco, porque no solo ha aprobado dos feriados que suponen una disminución del crecimiento» económico de 650 millones de dólares por feriado, sino que tiene en cartera algunos proyectos de ley que buscan reducir la jornada de trabajo, como el proyecto que busca incorporar en la jornada el tiempo del refrigerio.

La segunda cuestión es el posible impacto del fenómeno de El Niño. Y en este punto, si el Estado no actúa, es posible que las consecuencias de su falta de previsión lleven a algunos congresistas a plantear iniciativas para que el costo de los efectos que genere dicho fenómeno sea asumido por los empleadores. Algo así ya ocurrió con la pandemia del covid-19, pues el Congreso emitió una ley que limitó la compensación de las horas de licencia, lo que configuró un verdadero acto confiscatorio.

Como se observa, el panorama laboral para el siguiente semestre es preocupante, pero como siempre, habrá que prepararse para participar en la discusión de las iniciativas normativas, gestionar los conflictos dentro de las empresas con estrategias efectivas y defender en el ámbito administrativo y judicial aquellos actos que: perjudiciales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS