Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Cuál ha sido el aporte de Tintaya al desarrollo social de Espinar?

Luis Vargas Barbieri Por Luis Vargas Barbieri
13 de junio de 2013
en Opiniones

Conforme el semanario Minas y Petróleo lo ha demostrado con cifrasdesde hace varios años, la minería contribuye significativamente al desarrollo social. En este contexto, terminada la explotación de la mina Tintaya, resulta de singular importancia estimar cual ha sido su aporte al desarrollo social de la provincia de Espinar, donde está ubicada.

Las últimas cifras del Índice de Desarrollo Humano – IDH, publicadas por el PNUD, que corresponden al año 2007,nos permiten inferir, por comparación con las correspondientes a otras provincias no mineras del Cusco, la influencia que ha tenido la explotación de la mina Tintaya, que entró en operación en 1985,en el desarrollo social de la provincia de Espinar.

El desarrollo humano de la Región Cusco es significativamente mayor en el área turística, especialmente la que está comunicada con  la ciudad del Cusco y Machupicchu (ver mapa).Así tenemos que las provincias con mayor IDH de la Región son:

Cusco ubicada en el puesto 13 en cuanto a mayor IDH entre las 195 provincias del país; Urubamba (52), donde se encuentra la ciudadela de Machupicchu; La Convención (90) que tiene excelentes vías de comunicación con el Cusco y es una importante productora de café y gas;Canchis(103) que está comunicada desde 1894  por ferrocarril con Juliaca, Puno y Arequipay desde 1908 con el Cusco; y finalmente Anta (104), provincia vecina al Cusco,  cuya capital está en la vía Cusco – Machupichu. Con excepción de Canchis, estas provincias están ubicadas en el noroeste de la Región Cusco.

Espinar, ubicado al sureste del departamento, no obstante que no se beneficia de ninguna de las ventajas de la zona al noroeste dela Región, ocupa el 6º puesto en IDH entre las 13 provincias de la Región Cusco.

Para poder inferir hasta qué punto la minería ha influenciado en el desarrollo social de Espinar, hemos calculado a partir de las cifras del PNUD, el IDH dela Región Cusco, excluyendo las 4 provincias turísticas más la de La Convención (cafetera y gasífera).

El resultado nos da un territorio con 428,326 habitantes y un IDH de  0.5198, mientras que el IDH de Huancavelica es de 0.5393, con una poblaciónde 454,797 habitantes.

ESPINAR UN OASIS EN LA ZONA MÁS POBRE DEL PERÚ

Aún más demostrativo del escaso desarrollo de esta parte del territorio de la Región Cusco, ubicada mayormente en el suroeste,  es que de las 7 provincias de Huancavelica sólo Angaraes con 0.5196 tiene un IDH inferior al promedio de 0.5198 de las 8 provincias cusqueñas del suroeste. Con lo que se podría inferir que cuando la mina Tintaya inició sus operaciones de producción en 1985,lo hizo en la zona de menor desarrollo del Perú. Inclusive con menor desarrollo que Huancavelica.

Sin embargo, Espinar resultaba ya en el 2007 un oasis de desarrollo entre las 8 provincias no beneficiadas por el turismo o el café y el gas, ya que su IDH era 0.5634, muy por encima del IDH de la Región Huancavelica y también de cualquiera de las provincias de esa región. Asimismo, estaba por encima del promedio de las regiones Apurímac 0.5610, Puno 0.5611, Ayacucho 0.5617 y Cajamarca 0.5633.

Una situación aun más concluyente ocurre con el ingreso familiar per cápita, cuyo promedio para Espinar es con 215.50 soles mensuales, superior al de las siguientes regiones: Huancavelica 131.90, Apurímac 203.30, Amazonas 204.70, Ayacucho 206.80, Puno 208.80. Asimismo, entre las provincias del Cusco sólo la superan: Cusco con 428.0 soles, Urubamba 265.90 y Canchiscon 229.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El cobre en un país “desorganizado”

Por Iván Arenas
21 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

Que se vayan todos

Por Uri Landman
21 de octubre de 2025
Restricción a la minería formal ahora abarca el 40% del territorio del Perú

Inversión minera crece, pero se reduce optimismo hacia adelante

Por MINEM
21 de octubre de 2025
¿El país de las maravillas?

“Marcha de ‘Generación Z’ es un intento de desestabilizar al Perú”

Por Francisco Calisto Giampietri
21 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Qué náuseas me has dado, Luz Pacheco…

Por Aldo Mariátegui
21 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

La presidencia imperial

Por Ian Vásquez
21 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS