Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Salud pública y económica: un frente común ante el covid-19

Luis Miguel Castilla Por Luis Miguel Castilla
31 de marzo de 2020
en Opiniones

Por: Luis Miguel Castilla Rubio, Exministro de Economía y Finanzas
Gestión, 31 de marzo de 2020

EL AUMENTO EN EL GASTO PÚBLICO, LOS ALIVIOS TRIBUTARIOS Y EL PLAN FUTURO DE REACTIVACIÓN ANUNCIADOS REPRESENTARÍAN CERCA DEL 60% DEL ESTÍMULO ECONÓMICO

El Perú enfrenta una de las mayores disrupciones económicas en su historia contemporánea. El objetivo primario del Gobierno ha sido salvar vidas y, en segundo orden, mitigar el golpe económico, paliando el resultante elevado costo social. Es así que se ha anunciado un agresivo plan de estímulo sin precedentes que mitigue los costos económicos para trabajadores y empresarios, dado que se registraría la primera recesión en nuestro país luego de 21 años de crecimiento ininterrumpido.

Mayor información permitirá mejores políticas de contención
En el más breve plazo, si iniciará un plan de muestreo y descarte del coronavirus a nivel nacional, enorme tarea para la cual no existe experiencia previa. Nuestras autoridades sanitarias deberán combatir en varios frentes: identificar los focos de contagio para aislarlos y limitar el tránsito de los agentes de transmisión, titánica tarea de cara al probable gran número de personas asintomáticas afectadas; disponer el reforzamiento de los hospitales y su personal; y garantizar la enorme logística involucrada.

Por su parte, el diseño de un plan de flexibilización de la cuarentena, que sea gradual y minimice el riesgo de rebrote, será fundamental para sostener la reactivación económica. De lo contrario, corremos el riesgo de enfrentar una nueva cuarentena, ya sin herramientas fiscales suficientes y con consecuencias sociales impredecibles.

Sacan la artillería pesada para apoyar trabajadores, empresas y ciudadanos
Tanto el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como el Banco Central de Reserva (BCR) han decidido desplegar toda su artillería de medidas fiscales y monetarias, habiendo anunciado un plan de estímulo económico de alrededor de 12% del PBI, el mayor en la historia del Perú, acercándose a la envergadura de planes adoptados en los países industrializados.

El aumento en el gasto público, los alivios tributarios y el plan futuro de reactivación anunciados representarían cerca del 60% del estímulo económico (7% del PBI). Este sería cubierto por un mayor endeudamiento y por el ahorro público (el Tesoro cuenta con depósitos que ascienden a 14% del PBI) que el Gobierno ha acumulado tras años de responsabilidad fiscal. Afortunadamente el Perú es uno de los pocos países en la región que puede darse el lujo de financiar un repunte temporal en su déficit fiscal sin comprometer la sostenibilidad de sus finanzas públicas.

Para evitar la ruptura de la cadena de pagos y evitar quiebras y despido generalizados, el BCR ha anunciado un agresivo programa que alcanza S/30.000 millones de líneas de liquidez a las entidades financieras con el respaldo de garantías del Estado con la finalidad de mantener fluyendo el financiamiento crediticio al sector privado. Así, se estaría beneficiando a 350, 000 empresas que pueden ver su capacidad de pago temporalmente afectada por la crisis. Un programa similar se adoptó en Europa que logró con mucho éxito reactivar su economía durante la crisis de deuda soberana de hace cinco años.

El impacto de esas medidas, junto con la liberación temporal de CTS y aportes previsionales, subsidios a la planilla y facilidades tributarias, dependerá no solo de la eficiencia que logren en cumplir sus objetivos sino del éxito que tenga los EE.UU. (hoy epicentro global de la pandemia) en la ejecución del paquete de estímulos recientemente aprobado y que el “arranque” de la economía china no se vea comprometido por una segunda ola de contagio. Aun así, se prevé una recesión global este año más pronunciada que la que se registró durante la crisis financiera global.

Se requiere estructuración empresarial, reforma laboral y protección social
En lo que resta del año, el Gobierno deberá encarar también u conjunto de grandes desafíos que permita una reactivación económica vigorosa a partir del 2021. Esto demandará que se establezca un mecanismo de amortiguamiento para enfrentar la eventual quiebra de un número significativo de empresas y de un repunte en el desempleo. Esta agenda debería incluir modificaciones profundas a las leyes concursales y a la capacidad de respuesta del Indecopi, privilegiando la conservación de las unidades productivas y la recapacitación de las empresas.

A su vez, es indispensable resolver, a través de la mejora de la regulación laboral, los “cuellos de botella” que impiden la expansión del empleo formal y el ajuste temporal de las empresas en situaciones de crisis virulentas como la que estamos atravesando. A ello debe acompañarse el fortalecimiento de un esquema comprensivo y fiscalmente sostenible que otorgue una mayor protección social para nuestros ciudadanos.

Sentido de urgencia debe facilitar adopción de reformas y evitar populismo
Nada de esto podrá lograrse si no somos capaces de construir consensos mínimos que permitan la aprobación legislativa de estas modificaciones. El sentido de urgencia podría ayudar a levantar el entrampamiento político que ha caracterizado a nuestro país en los últimos años.

Es imperativo también que se imponga la sensatez que evite que en el Congreso se aprueben medidas populistas que, en lugar de aliviarle la vida al ciudadano de a pie, le hipotequen su futuro, como es el caso de propuestas que podrían afectar las pensiones futuras de millones de peruanos.

Así como el Perú fue capaz de adoptar profundas reformas para salir de la crisis a inicios de la década de los noventa y vacunarnos contra el populismo, hoy el sentido de urgencia que vivimos vuelve a presentar una oportunidad similar que como sociedad debemos aprovechar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS