Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Para qué cambiar la Constitución?

Luis Miguel Castilla Por Luis Miguel Castilla
29 de abril de 2022
en Opiniones

Por: Luis Miguel Castilla
El Comercio, 29 de abril del 2022

“El Gobierno se ha embarcado en una cruzada sin retorno”

En tan solo nueve meses de gestión de Pedro Castillo, las expectativas de los agentes económicos se han deteriorado significativamente y la mayoría de los indicadores están en rojo. Al pesimismo empresarial se suman la caída de la confianza del consumidor a mínimos históricos, la volatilidad del tipo de cambio y la reducción de la calificación crediticia soberana, estando a un peldaño de perder el grado de inversión.

Los vientos de cola externos y la continuidad en el manejo macroeconómico no han sido suficientes para contrarrestar el impacto de las malas decisiones adoptadas por el Gobierno. Se ha disparado el riesgo regulatorio y se han dictado medidas a favor de sectores informales e ilegales de la economía.

La premisa básica entre los analistas es que la mayor arma de contención ante los desaguisados del Gobierno es la Constitución Política, especialmente el capítulo económico. Por ello, el Congreso aprobó un candado que precisaba cambios constitucionales a los mecanismos que la propia Carta Magna establece y, así, logró mitigar la incertidumbre reinante. Esto redujo la probabilidad de un escenario disruptivo que traería forzar la redacción de una nueva Constitución, como está ocurriendo en el vecino país del Sur sin medir las consecuencias económicas.

La Convención Constitucional se encuentra reescribiendo el contrato social chileno con reglas de votación que no aseguran opciones equilibradas. Como ejemplos de lo aprobado a la fecha están la eliminación de la autonomía del Banco Central, la eliminación del justiprecio en caso de expropiaciones, cambios al Poder Judicial que no garantizan a los ciudadanos igualdad ante la ley, la creación de un Estado Plurinacional que hará mucho más compleja y onerosa la organización administrativa del Estado, entre otros.

En las palabras del expresidente socialista Ricardo Lagos, “podemos tener una Constitución muy inadecuada para las necesidades del país. Hay algunas cosas que se han aprobado que me parecen muy graves” (“La Tercera”, 8/4/2022).

El oficialismo quiere replicar el experimento chileno en el Perú por razones ideológicas sin considerar que los problemas estructurales que padecemos responden a la incapacidad del Estado para cumplir con las mínimas responsabilidades establecidas en la Constitución. Sin embargo, insistir en el despropósito de convocar a una asamblea constituyente sin contar con los votos necesarios en el Parlamento y con una aprobación popular de tan solo 7%, según las últimas encuestas, tendría dos interpretaciones muy peligrosas.

La primera sería la de responsabilizar al Congreso de ir “contra la voluntad del pueblo” ante el probable archivamiento de esta iniciativa. Así, el Gobierno estaría creando una cortina de humo para tapar su incompetencia y los indicios de corrupción en su contra y allanaría el camino para una eventual disolución del Congreso, en un contexto de alta desaprobación y convulsión social.

La segunda sería el restaurar un estatismo fallido que controle la actividad productiva y permita la fijación de precios. Esto no solo tendría el objetivo de paliar cosméticamente la delicada coyuntura económica que enfrentan millones de peruanos, sino hacerse del “poder”, como reclama Vladimir Cerrón, e instalar un régimen autoritario y cleptocrático al estilo venezolano o cubano.

El Gobierno se ha embarcado en una cruzada sin retorno. Ante esto, la población tiene la responsabilidad de movilizarse y exigir con firmeza que el Congreso termine con esta intentona estatista que puede ponerle fin al período de transformación económica y social y regresarnos a 1990. En este marco, no hay lugar para la indiferencia ciudadana ni la desidia de los legisladores.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS