Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La agenda para precarizar el empleo

Luis Miguel Castilla Por Luis Miguel Castilla
4 de marzo de 2022
en Opiniones

Luis Miguel Castilla, Director de Videnza Consultores
Gestión, 4 de marzo del 2022

Las medidas incluidas en la agenda 19 no solo no abordan los problemas estructurales que enfrenta el mercado laboral, al contrario, los agravan.

“El daño generado por la hiperactividad del MTPE es enorme y lamentablemente la clase política no hace nada por frenar la destrucción del empleo de calidad del país”

La ministra de Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE) ha informado con mucha satisfacción del avance del mas del 50% de la denominada “Agenda 19”, creación de su antecesor Iber Maraví, que buscaría lograr mejoras laborales de la clase trabajadora nacional. Sin embargo, estas medidas -contrariamente a lo que pretenden- introducen rigideces significativas al mercado laboral generando impactos muy nocivos en la recuperación del empleo y precarizándolo aún más. El timing de esta agenda persigue claros móviles políticos, ya que, ante el desplome de la aprobación presidencial, busca fortalecer el apoyo de los sindicatos. Peor aún, adolece de un problema fundamental que es la creencia que las mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores se obtienen por decreto. En lo que va de su gestión, el Gobierno de Pedro Castillo no ha planteado ninguna medida para mejorar la productividad laboral (por ejemplo, en materia de capital humano). Por el contrario, el MTPE esta enfocado en avanzar en medidas y planteamientos que van en desmedro de la generación de empleo de calidad.

Primero, el cambio mas reciente es la limitación a la tercerización de los servicios que restringe esta modalidad para actividades enmarcadas en el giro principal de la empresa. Si bien existen empresas que utilizan de forma indebida la tercerización e incumplen la ley, el dispositivo legal aprobado no aborda este problema y, por el contrario, perjudica a las empresas que, debido a la especialización, requieren tercerizar otras actividades de su proceso productivo. Según la Planilla Electrónica de 2020, las empresas de tercerización e intermediación laboral emplearon a más de 240,000 trabajadores, que representan el 7% de la fuerza laboral formal. Además, esta normativa afectaría la contratación formal en empresas que por su naturaleza tercerizan diversos servicios, como ocurre en los sectores de construcción, servicios, manufactura, minería y comercio, donde mas del 60% de las empresas tercerizan.

Segundo, esta la propuesta de incrementar la remuneración mínima vital (RMV), probablemente de S/930 a S/1,000 como anuncio hace unos meses el presidente Castillo. Esta medida podría incrementar los niveles de informalidad, considerando que incluso con el nivel de MRV actual existen indicios que esta por encima del salario medio. En la actualidad existen 250,000 trabajadores en el sector formal que perciben el salario mínimo y estarían expuestos a salir de planilla debido a las pocas expectativas de contratación y el incremento en los costos laborales. Incluso se esta debilitando la institucionalidad insistente al no haberse socializado plenamente estos cambios en el seno del Consejo Nacional del Trabajo.

Tercero, se pretende elevar de 1.5 a tres sueldos por año la indemnización por despido arbitrario. Es preciso recordar que el Perú es uno de los países con los costos laborales no salariales mas altos en la región. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, estos costos que incluyen aguinaldo, bonificaciones, vacaciones, indemnización por despido, entre otros, representan el 67% del salario promedio de los trabajadores formales, superior al promedio de los países de Latinoamérica y el Caribe (49%).

Por último, se propone una nueva Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, enfocadas en garantizar el derecho a la libre afiliación, el ejercicio de actividades sindicales, la negociación colectiva y la huelga. Si bien el Perú posee una tasa de afiliación sindical de 5% de la fuerza laboral formal, menor que el 14.9% que tienen los países de la OCDE, esta ley ignoraría los efectos negativos derivados de la demanda de mayores salarios y la reducción de los incentivos laborales, la capacidad de las empresas para atraer mano de obra de alta capacidad y asignar salarios según el desempeño. 

A los anterior, se suman contrarreformas en materia de empleo público. Pese a que el Ejecutivo retiró la acción de inconstitucionalidad sobre la ley de eliminación del régimen CAS y la ley de negociación colectiva, el Tribunal Constitucional ha fallado en contra de la primera pero a favor de la segunda. Ahora, el MTPE insiste en adscribirse Servir, yendo en contra de la opinión de la Secretaria de la Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Economía y Finanzas. El afán es uno de acaparamiento político y de avanzar hacia una agenda sindicalista que precarizaría aun más a la administración pública, como ha quedado claramente evidenciado. 

Además, el Ejecutivo aprobó aumentar las pensiones de los jubilados de los regímenes de los decretos legislativos No.19990 y 20530, en la ley de presupuesto del año en curso, abundando la insostenibilidad financiera que enfrenta la Oficina de Normalización Previsional. Lejos de apoyar una reforma previsional que aumente la cobertura previsional o la densificación de los aportes previsionales, la ministra Betssy Chávez, en su condición de congresista, apoye públicamente el proyecto de ley que dispone la devolución del 100% del saldo de los aportes previsionales del Sistema Privado de Pensiones sin mostrar la más mínima preocupación por los millones de afiliados que no contaran con una pensión en la vejez.

En resumen, las medidas incluidas en la Agenda 19 no solo no abordan los problemas estructurales que enfrenta el mercado laboral peruano, al contrario, los agravan introduciendo mas distorsiones y penaliza la generación de empleo formal, sobre todo para las empresas pequeñas y medianas. Peor aún, existe el riesgo de politizar la fiscalización laboral (sin resguardar ningún tipo de proporcionalidad) como estaría ocurriendo en otros ámbitos. El daño generado por la hiperactividad del MTPE es enorme y lamentablemente la clase política no hace nada por frenar la destrucción del empleo de calidad del país. Por el contrario, los planes futuros incluyen la aprobación de una nueva ley general del trabajo y nuevas reincorporaciones de ceses colectivos en el Estado.

Mientras la atención esta puesta en la agudización de la crisis política, se deja el espacio para que se imponga una agenda reivindicativa laboral que solo piensa en unos pocos e ignora el bienestar de las grandes mayorías.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS