Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Habrá una recuperación en el 2021 si se controlan todos los factores»

Luis Miguel Castilla Por Luis Miguel Castilla
3 de abril de 2020
en Opiniones

Entrevista a Luis Miguel Castilla, exministro de Economía
Por: Whitney Miñán Cabeza
Gestión, 3 de abril de 2020

Para Luis Miguel Castilla resulta ingenuo pensar que la economía peruana iniciaría el camino de la reactivación en el último trimestre de este año, tal como han mencionado algunos analistas.

En el contexto actual, ¿qué esperar para la economía?

La implicancia es muy severa, vemos los datos adelantados de marzo y hay caídas en el sector energía, servicios, menor crecimiento del crédito. Se viene un golpe muy fuerte con una caída de dos dígitos en la producción del mes pasado. Estamos ante un shock externo que se ve exacerbado por las medidas de aislamiento social.

La situación es muy compleja, felizmente tenemos las herramientas para amortiguar este shock tan adverso. Lo crucial es la ejecución de las políticas que se vienen llevando a cabo y estudiar que las iniciativas en otros estamentos, como el Congreso, sean debidamente analizadas y prime lo técnico.

Sobre el plan de estímulo económico del Gobierno, ¿las medidas se están dando en el orden y en la línea correcta?

Es positivo porque tiene la envergadura que amerita. Hay que aclarar que no es 12% del PBI como impulso fiscal, esto es parte de ello. Unas son las medidas de gasto, en torno a 5 puntos del producto, de las cuales la gran mayoría probablemente se ejecute en la fase de reactivación.

A esto se suman alivios tributarios que son temporales y también otros instrumentos como el plan de S/ 30,000 millones planteado por el BCR y el MEF, el programa donde el Estado va a garantizar carteras.

¿El efecto de la medida del BCR y MEF sería inmediato?

Algo similar se hizo en 1998, en medio de una crisis mucho menor, y no funcionó; fue inefectivo, extemporáneo y los bancos no hicieron uso de esta posibilidad. Pero ahora es un programa agresivo, necesario, no agrega costos porque es contingencia fiscal.

Todo va a depender de los detalles que todavía no sabemos, a mayor garantía que dé el Estado, esto va a facilitar que sea más atractivo, que la banca lo use para trasladarlo a las empresas que tienen necesidad de capital de trabajo. Todo va a depender del costo y de la facilidad o complejidad de las normas. Pensaría que en esta oportunidad se debería ser lo más flexible, dar las mayores garantías e incentivas su uso al máximo.

De todas las medidas, esta es potencialmente la más reactivadora para paliar el corto plazo.

La situación actual también está impactando en las expectativas empresariales y la confianza de los mercados. ¿Qué pasará con la inversión privada?

Hay una gran confianza en la conducción económica del país. El programa de estímulos es muy importante. Eso da confianza.

Lo que no genera confianza son las medidas de corte populista o que haya incapacidad en la reactivación de la inversión y no se den los proyectos. Después que se contenga la pandemia volveremos a un sector privado donde la inversión crece tímidamente, un Estado que no da los servicios que puede dar.

Esto va a ser importante, porque las calificadoras de riesgo crediticio y los mercados ven el crecimiento del país, el potencial. Obviamente, estamos en un escenario de crisis y eso pone todo en stand by, pero pasado ello, la capacidad de tener programas de inversión fuertes va a ser el peso de la confianza.

Entonces, ¿la confianza empresarial está perdida este año?

Además del plan de estímulo y asumiendo que se controle la pandemia localmente, el gran determinante del crecimiento del país es lo que pasa en el resto del mundo. El mundo entra en una recesión, sobre todo la economía más importante: Estados Unidos, el nuevo epicentro de la pandemia. Esto es un factor fundamental para que podamos tener una expectativa optimista poscontrol de la emergencia.

Algunos analistas señalan que la economía podría iniciar su recuperación en el último trimestre. ¿Es factible?

Va a depender de los factores que mencioné anteriormente. Si se logra contener la crisis afuera, si es que se logra las políticas de estímulo funcionen y depende de cuántas empresas logren sobrevivir a este shock. De eso va a depender el punto de partida.

No perdamos de vista que es un shock temporal, pero yo veo una recuperación gradual, no veo ni plantearía expectativas de recuperación… sería un poco ingenuo plantearse a partir del último trimestre una recuperación, ojalá. Pero, asumiendo que se controlen todos los factores, habría una recuperación en el 2021. La cuestión va a ser que la inversión privada se aliente.

– “Proyecto debilita el plan de estímulos del Gobierno” –

Luis Miguel Castilla, exministro de Economía, señaló que en este momento –en medio de la coyuntura actual por el impacto del coronavirus– no hay espacio para medidas populistas.

Es por ello que refirió que la propuesta del Congreso sobre el retiro del 25% de los fondos del SPP es un proyecto “bien intencionado”, pero perjudicial para la economía.

“He tomado nota que hay un texto sustitutorio que pone ciertos topes entre 3 UIT (S/ 12,900) a 4 UIT (S/ 17,200) para el retiro del 25% de los fondos de los afiliados, y la verdad es muy poco el cambio. El proyecto de ley sin topes significaba una salida de S/ 42,000 millones; y ahora estaría entorno a los S/ 30,000 millones”, anotó.

Castilla agregó que los efectos nocivos de la medida arrojan un balance negativo de la misma y su repercusión debilita el impacto económico del plan de estímulo económico del Gobierno. Además, beneficiaría a quienes ya cuentan con recursos y no a los vulnerables.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS