Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Hago política para seguir el ejemplo de Miguel Grau»

Luis Giampietri Berenice Por Luis Giampietri Berenice
11 de julio de 2022
en Opiniones

Entrevista a Luis Giampietri
Revista Contrapoder, Expreso, 10 de julio de 2022

La historia de su familia es la que marca gran parte de los inicios del siglo XX: la migración.

Soy hijo de inmigrantes italianos, que se hicieron peruanos y punteños. Mis abuelos vinieron de un pueblo pequeño de Parma, Italia. Es una larga historia, pero al estilo antiguo, mi abuelo vino soltero al Perú después de haber estado en Brasil, Argentina y Chile. Ellos se casaron sin conocerse, porque sus padres, mis bisabuelos, arreglaron el matrimonio. Así era la regla del juego en la época. Mi abuelo abrió su negocio, un hotel hermoso que se incendió, estaba ubicado en la plaza de armas de La Punta. Mi abuelo era un contadino, un campesino que no tenia mucha instrucción, pero si un gran espíritu de trabajo. Como todos los italianos que han migrado para hacer América. Mi padre nació en Perú, fue un hombre muy fuerte de espíritu y carácter, tuvo la virtud de dejar el colegio en segundo año de media para dedicarse a arreglar los asuntos de mi abuelo, a trabajar para mantener a la familia. No obstante, él mantiene su nacionalidad italiana hasta los 21 años, edad en la cual obtuvo la nacionalidad peruana al enrolarse como soldado en el batallón Callao con la finalidad de ir al conflicto con Colombia.

¿Cómo nace su vocación por la carrera naval?

Yo tuve una infancia feliz en La Punta, y también en Puerto Eten, tierra de mi madre, donde pasé los veranos. A los 15 años tuve que optar entre mi vocación por la medicina y por la marina. A esa edad, decidí caminar a la escuela naval, que se encontraba a dos cuadras de mi casa, Me presenté y de arranque me chotearon porque tenia 15 años estaba en tercer año de media. Era un año básico porque en cuarto año de media se estudiaba química, física, geometría, trigonometría y yo no había estudiado eso. Entonces felizmente para mí varios jóvenes de ni edad de 15 años se presentaron y el director de la escuela decidió hacer una excepción y dejarnos entrar con 15 años a la marina, no fue fácil y hoy en día fue muy difícil, porque el estar sin conocer esos temas que no se estudiaba sino se repasaban en la escuela era terrible porque tenia que levantarme en las noches, sentarme en la escalera que era el único sitio que tenia luz y preparar mis clases para el día siguiente y encima de eso, yo hacia una actividad desde la calle que era el remo, yo he sido campeón nacional de remo y subcampeón sudamericano, tenía mucha afición por el remo, ya cuando entré a la escuela remaba y un poco que fue una válvula de escape para mí, en ser remero porque salía temprano a hacer mis ejercicios, 5:30 la mañana a las 6 de la mañana y a la tarde volví a salir otra vez, o sea para mi salida de la escuela era muy poco salir franco porque veía todo con mis patas del barrio en el malecón, el Cantolao, de las chicas del barrio; eso me ayudo a no sentir la presión tan fuerte que se pega en la escuela naval.

La tradición indica que la formación del militar naval es muy exigente.

Es una carrera muy dura, muy fuerte, implacable los profesores; en una época estudiábamos muchos cursos con libros en inglés, porque la Escuela Naval del Perú fue creada al estilo actual, por un capitán de navío Charles Gordon David, de la escuela naval de Annapolis, Qué vino acá y estuvo como 4 a 5 años de director e hizo una repetición de los cursos que daban los gringos de en Annapolis en la escuela naval pero los libros los traían de allá, entonces había que saber inglés. a mi padre no era un engreído, cuando tenía 8 o 9 años no me acuerdo bien, me dijo tú tienes que aprender inglés, “Sí papá, pero cómo hago en el callao ya que no hay nada que enseñe inglés”, Bueno me dijo Te vas a ir al cultural peruano norteamericano que queda en emancipación con el jirón Cuzco. Entonces todos los días salía del colegio la inmaculada, iba donde una bodega que quedaba frente de la casa, me comí a un par de sándwiches y mi leche y me iba caminando a los 8 años a estudiar inglés en el instituto cultural peruano norteamericano, y después regresaba. hoy en día Dile eso a una mamá y te manda al diablo, la muchacha tiene que llevar a los chicos, la nana, en mi época no existía eso, mi papá radical y con mi hermana hizo lo mismo: la puso en un colegio en el que no se hablaba español, solamente inglés y salía del colegio graduada ya como secretaria bilingüe

En aquellos años la formación escolar era distinta a la actual.

Por supuesto. Del colegio, no tuvo que ir a una academia ni nada y al mes la Internacional Petroleum ya la estaba contratando como secretaria y traductora. Ella es mayor que yo por 3 años y fíjate: hasta ahora sigue trabajando con las traducciones. Es una especialista en términos pesqueros, que no hay muchos acá en el país, cuando me gradué de oficial tenía 19 años, ahí tengo la foto que me entregó el presidente Prado, ahí estoy con mi espada. Por supuesto fue un alborozo en la casa, mi madre que era una mujer muy opuesta a todo aquello, y cómo los opuestos se atraen como los imanes, era dulce, engreidora, era una gallinita, amiga del barrio, no te levantaba la voz jamás, habilidosa y muy querendona. Entonces siempre tuve una cercanía con ella, y eso un poco compensaba la dureza de mi padre.

¿Cambió mucho la vida familiar cuando usted se recibió de oficial?

Cuando me recibí de oficial fui a la casa con mi uniforme blanco y lo primero que hice fue prender un cigarro, mi papá no fumaba y mi mamá no me dijo nada porque siempre me decía “tú no debes fumar”, y tenía razón. Estamos hablando de 1960, pensé ya le gane el amor al viejo, sí me permitido fumar es que yo ya soy un hombre de su confianza y ahí comenzamos una relación muy cercana, qué lamento ahora por no tenerlo vivo, pues será un gran consejero, cómo lo fue mi esposa, que ya murió también. Después de eso vino qué hacer con la carrera porque en la carrera se tiene que coger alguna calificación por orientación o por empleo. Yo escogí primero a un curso de inteligencia. Estuve un año estudiando en las tardes porque no era a tiempo completo, y sábados y a veces los domingos llevaba el curso de inteligencia, que me sirvió mucho para ordenar un poco mi pensamiento y planificar mis cosas, luego aparecieron unas becas en el área de la aviación naval e Infantería de Marina y buzos, buzos de escafandra, no sé si has visto esa película “Hombres de honor” donde un negrito se gradúa como buzo -que dicho sea su pasó es una historia real- se gradúa en la escuela donde yo estudié un año allá en los Estados Unidos, con la idea de ir a las fuerzas especiales americanas, pero por alguna razón que nunca entendí me regresarán antes de tiempo y quedé con esa espina dentro. Me enseñaron salvamento y buceo, explosivos, pero todo eso tenía un valor comercial, más no valor militar, el valor militar y a la defensa de los buques, eso no teníamos. Por eso siempre pensé que tenía que buscar una tercera calificación de fuerzas especiales y así al tiempo se apareció una posibilidad y fue hacer un curso de buzo táctico en Argentina. Estuve un año allá, me fui con mi esposa a Argentina.

Así inició usted la vida en Familia.

Yo la había conocido en Piura porque estuve trabajando dos años en El Salto en la base naval de la frontera con tumbes antes de irme a Estados Unidos. La conocí a mi mujer, ha sido mi soporte permanente porque era una mujer sumamente inteligente y aparte era muy bonita, era una mujer que tenía mucho de inteligencia predictiva, qué es la virtud de adelantarse a los hechos para conocer qué cosa es lo que podría pasar, eso me sirvió mucho. 50 años de casado y dos semanas duramos juntos, murió de una enfermedad producida por el estrés, que eso es otra parte de la vida, el estrés le produje yo y mis hijos porque estamos también en las fuerzas especiales durante la Guerra subversiva, ahí hay un artículo que escribí para Expreso que se llama: El Lucro Cesante Espiritual y El Daño Colateral, algo de lo que no se ha hablado mucho, como en esta guerra subversiva influye en nosotros y cómo transformó las vidas de los combatientes, porque muchos de ellos están enjuiciados. Acabo de leer que les han dado 20 años de cárcel a oficiales del ejército, ayer leído en la noticia, esa gente debe tener 80 años y los han condenado a muerte directamente sin ningún empacho.

La edad sin embargo no ha afectado su lucidez.

Yo le decía a mi médico, mejórame en un poco para vivir uno, dos o tres años más pero no me a competir con matusalén, no es mi vida perpetuarme en el mundo, pero sin embargo nuestra justicia no toma cuenta eso, y hay cantidad de oficiales viejos, -sobre todo el ejército de la policía-, presos hoy en día. No es un asunto que ocurra solamente en Perú. Exactamente lo mismo sucede en Chile, en Uruguay, en Argentina, en Bolivia, en la propia Venezuela y en Honduras, Nicaragua, El Salvador… este libro que le estoy mostrando acá es de un salvadoreño, La farsa de genocidio, esa misma fuerza se ha hecho acá, entonces, después que salí del curso fui comandante de un buque de salvamento llamado El guardián Ríos, lo cual me privó estar con mis hijos cuando eran pequeños, porque casi todas las semanas durante 2 años salía y no sabía cuando regresaba por los salvamentos; podrían demorar una semana como 3 o 5 o un remolque como el que hice en Chile, que se demoró 14 días, o sea uno fue perdiendo un poco el contacto con la propia familia, qué es un tema que la gente no entiende. Yo creo haber salido de vacaciones en la carrera unas 5 veces, después simplemente por necesidad del servicio no había vacaciones, al diablo, vaya usted a trabajar para eso le pagan o sea son cosas que no sé conciben en un civil, pero si se concibe en nosotros y nosotros realmente aceptamos eso voluntariamente.

En la parte dura del trabajo y de la vida del marino.

Eso es una parte de la vida que nadie visualiza, como te decía el lucro cesante espiritual de la familia, que no sabía qué pasaba con nosotros, si nos podían matar, mi hijo estuvo 5 veces en el VRAE, 5 veces no una; dos o tres meses sin saber de él, metido en el monte haciendo sus operaciones, y yo le veía con una cosa de trabajo, pero mi mujer no. Ella estaba pensando cuando me dirán que mataron a mi hijo, o sea, ese es el otro lado de la moneda que no sea visualizado en este país, a nadie le interesado eso. Sin embargo a los terroristas entre el 2006 y el 2008 por orden de la Corte Interamericana de “Desechos” Humanos y ponlo así yo lo digo así no derechos sino “desechos” humanos, les pagaron 2’6000,000 de dólares a los familiares de los terroristas muertos en todos los operativos, les dieron casa, les dieron un monumento en el pueblo, universidad gratis para los hijos, colegio gratis para los hijos y al resto que estuvimos en la guerra, que nos dieron, juicios y más juicios creo que aquí se ha trastocado enormemente el transcurrir con la vida y nos han colocado en una posición de defensa muy fuerte.

¿Cuál era la actitud entonces de las fuerzas armadas con miras a un posible futuro?

Cuando hubo el problema de la salida de Velasco, varios de mi promoción que participamos en este movimiento que te enseñando en un libro no retrasaron un año en el ascenso; hoy en día hay almirantes enjuiciados por los que dicen que se planificó el secuestro agravado a del castillo y a Salinas o a Gorriti. En el ejército todos los que participaron en eso de arriba y de abajo están presos en este momento. Hay un compañero de mi promoción que lo han sentenciado a cuatro años de prisión condicional, con lo cual no puede salir del país, tiene su hijo estudiando en el extranjero, no le dan permisos, los canadienses y los norteamericanos no dan visas para los que han estado en la guerra subversiva, yo sí puedo pero otros no pueden ir a Estados Unidos ni a Canadá, porque no les dan visa, porque han estado en la guerra subversiva; todos somos genocidas es un hecho que vivimos a diario, entonces, después de los años que han pasado desde el gobierno de Fujimori, a estos que han metido presos, los han acusado de secuestro agravado. Secuestro grabado no es como ahora dicen que ha ocurrido con los periodistas secuestrados por los ronderos, no, es una retención indebida que debe ser enjuiciada y castigada, pero no es un secuestro agravado; Secuestro grabado hubiese sido si los hubiesen puesto como nosotros, a dormir en el suelo, tomar porquerías, juntarse con ratones y ratas en los cuartos y no tener dominio de ninguno de los sentidos ni el oído, ni el tacto, ni el gusto, ni la vista, ni nada; Eso es un secuestro agravado hay que establecer la diferencia, pero sin embargo, los jueces como una ligereza tremenda magnifican eso y les han dado a 20 años por tener 2 días preso a del Del Castillo y a Salinas en una base nuestra; al comandante le han dado 20 años de cárcel un hombre de 80 años, ya pues, también ya lo condenaron a muerte. Es cierto que no existe la condena a muerte en este país por la Constitución, salvo en caso de traición a la patria, pero en la efectividad sí existe como estamos viendo con Fujimori que ahorita se va a morir.

¿Por qué hace política?

Hago política para seguir el ejemplo de nuestro héroe Miguel Grau. Él siendo oficial de la marina de guerra, aún en actividad, se rebeló contra los usurpadores del gobierno. ya en el retiro, hizo política para defender la Constitución y la democracia. Por último, siendo político, congresista de la república, volvió a vestir el uniforme para dar su vida por la patria. sigo su ejemplo, hago política para jugarme la vida por el Perú.

Finalmente, ¿Qué opina de los generales del ejército que vistieron el mandil rosado sobre sus uniformes?

Es una falta de respeto al uniforme militar que supieron vestir en vida, y aun de muertos, Francisco Bolognesi y todos los héroes del glorioso ejército peruano. Es una vergüenza para las fuerzas armadas y para la sociedad. ¡Carajo!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS