Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

PUTIN: MOSCÚ NO CREE EN LÁGRIMAS

Luis F. Popa Por Luis F. Popa
11 de marzo de 2022
en Opiniones

Luis F. Popa, Analista internacional, diplomático cubano (r), profesor universitario.
Para Lampadia

No se llamen a engaño: todos los Balcanes, excepto Grecia, pasarán a ser bolcheviques, y no puedo hacer nada para evitarlo. Tampoco puedo hacer nada por Polonia. 
Winston Churchill, enero 1945.

El título de este artículo lo tomo de una película soviética, ganadora del premio Oscar en 1980, como mejor película extranjera, del director soviético Vladmir Menshov. Soy de la opinión, que para aquellos que no conocen la cultura rusa, y lo que fue la URSS (CCCP en ruso por sus siglas), sería interesante que pudieran ver este film.

Para entender la cultura soviética y la actual rusa, hay que tener claro que más que otros países de Europa y América Latina, el pueblo ruso, según algunos estudiosos, es un pueblo con un fuerte contenido nacionalista y campesino. En la referida película, no solamente se aborda con profundidad las relaciones interpersonales de tres amigas que vienen del interior de la Rusia Soviética, y veremos, además, como en la primera sociedad socialista (socialismo real como ellos le llamaban), la lucha de la mujer es fuerte, por imponerse en esa sociedad que planteaba igualdad del hombre y la mujer, sólo en la propaganda hacia Occidente. Era una sociedad totalmente “machista”, a pesar de las imágenes que el Partido Comunista Soviética “vendía” al exterior, ejemplo claro fue que tuvo la primera mujer cosmonauta- Valentina Tereshkova- Destaca en laureado film, el nivel de alcoholismo de su población, no era de extrañar en invierno, como la milicia -policía- soviética recogía personas de la tercera edad muertos por congelamiento en los parques de las grandes ciudades. Personas mayores con un gran nivel de frustración, en donde el vodka se volvía su compañero de ruta.

Otra cuestión importante, era la discriminación étnica, en especial en ciudades y en los barrios de Moscú. Esto era un serio problema. Hay que tener presente que, en el año1980, cuando se dio a conocer la película era el preludio de lo que vendría después con la “perestroika” y el “glasnost” (reformar el socialismo desde adentro y la transparencia).

Dentro de la cultura rusa y siguiendo, el hilo conductor de este film, se retrata la problemática que a veces la izquierda pro soviética en algunos países trataban de ignorar. La película se inicia con la destalinización emprendida por Nikita S. Kruschev el cual nació en la frontera con la Ucrania actual, y que fue de los imperios zaristas y soviético. Termina este largometraje en los años 70, bajo el mandato del ucraniano Leonid Brezhnev, auto nombrado Mariscal de la Unión Soviética y dos veces Héroe de la URSS. Casualidades de la vida. El hombre fuerte, el gobernante de hierro, siempre ha sido venerado en Rusia. El zar más admirado hasta nuestros días, es Pedro el Grande, creador y fundador de San Petersburgo, mirando al mar Báltico y a Europa; buscaba hacer de Rusia un país más europeo y una aristocracia refinada. Por eso no es de extrañar, que nadie mueve a Lenin de su mausoleo, y que Stalin a pesar de sus crímenes, aún tiene seguidores. Personas mayores de 40 años, anhela los tiempos de la Unión Soviética. Los hombres “duros” son los que gustan en Rusia. Como anécdota, tenemos que, de los líderes extranjeros, el más aplaudido en los Congresos del PCUS, era Fidel Castro. Es la imagen que vende Vladimir Putin: “el macho man”. La población rusa nunca ha vivido en democracia, los años de Putin, han sido las de un autócrata, aunque celebren “elecciones”.

¿Y Putin? En el 2005 en un discurso, Vladimir Putin expreso con dolor que las dos desgracias geopolíticas de Rusia, fue la venta de Alaska a los Estados Unidos y la desaparición de la URSS. El orgullo ruso está muy arraigado, no importa el régimen político. Cambiaron la letra del himno, pero no su música que inspiraba la gloria rusa-soviética. Putin es un convencido de la grandeza rusa, incluyendo su Iglesia ortodoxa. Es un revés a la idea del académico polaco norteamericano Brzezinski, que planteó que, con la caída de la Unión Soviética, ésta sería un agujero negro y que su mejor postura era de una potencia mediana. Pero no contó con el fuerte nacionalismo ruso, ni con la Doctrina Breznhev, (Soberanía Limitada, invasión a la ex Checoslovaquia)), que, aunque fue hecha bajo la égida soviética, vendría otro ruso a ejercitarla con la invasión a Ucrania.

Cuando analizamos que sucedió con la nación rusa, después de Lenin (leninismo, interpretación del marxismo para un pueblo semi feudal) tendremos una geopolítica para los pueblos circundantes de Rusia, vista desde un ángulo clasista; y posteriormente, observaremos además como su sucesor, Stalin fue cruel, sometiendo al pueblo ruso, sino especialmente a los ucranianos con la colectivización forzosa, para hacer más productivo, según él, el rico suelo ucraniano y la masa laboral campesina. Ucrania, el granero de la URSS, pasó a ser una nación cautiva y esclavizada. Pero las posteriores administraciones soviéticas no cambiaron en mucho la férrea represión y las libertades civiles, desde Kruschev, después la posterior llamada “Troika” integrada por Podgorni, Kosygin y Brezhnev, hasta que gobernó este último gobernó como máximo líder. Con una gran desvinculación de las masas por parte de la llamada “nomenclatura” (algo que fue criticado por el Che Guevara, y le trajo problemas con el sector pro soviético del PC cubano).

De cierta manera mi experiencia por conocer a los rusos-soviéticos, tener conocidos y amigos, todo el que haya estado allí, estudiando, vacacionando o viviendo les produce la sensación cultural y política, (quizás no sea la expresada por Guevara),de que era de una sociedad, que a pesar de las limitaciones económicas y de libertades civiles que vivió la población; existía un gran ego de  sentirse soviéticos-rusos, tanto hombres y mujeres con los cuales tuve relaciones amicales. Les inspiraba un gran orgullo y satisfacción. No hay que olvidar que los rusos a la Segunda Guerra Mundial (perdieron más de 25 millones de vidas soviéticas) le llaman la Gran Guerra Patria. El valor demostrado por los soviéticos en el accedió y cerco a Stalingrado (hoy Volgogrado), el rechazó a las tropas nazis en las inmediaciones de Moscú y la resistencia sin paragón de Leningrado (hoy San Petersburgo) fue de un heroísmo tremendo. Sin dejar de mencionar al gran estratega militar el Mariscal Gueorgui Zhúkov (la envidia de Stalin), el artífice de la derrota hitleriana. Si los aliados no hubieran desembarcado en Normandía y creado el segundo frente, las tropas del Ejército Rojo no hubieran parado hasta el Atlántico portugués. 

De ahí es que, después de las muertes seguidas de dos líderes ancianos, Andrópov (ex jefe del KGB, las siglas del Comité Estatal para la Seguridad) y Chernenko, la nomenclatura del Partido Comunista, se percató de que había que buscar sangre nueva. Vino Gorbachov, creyendo que una sociedad como la soviética, que añoraba la vida occidental, respetándolo como rusos, y que además están compuestas por varias nacionalidades, podía ser transparentada desde adentro. Un imposible, un sueño.

Vino, el que fue expulsado en cierto momento del partido, Boris Yeltsin, el hombre que “desintegro” a la Unión Soviética, que quiso hacer de este país una democracia occidental, pero sus ambiciones personales y el alcoholismo lo llevaron al desastre a él y al pueblo ruso. Tuvo que venir un hombre con ese orgullo ruso, un ex KGB, adiestrado en ese servicio de inteligencia (en donde la mayor confianza es la desconfianza) educado en la filosofía rusa de la grandeza y del enemigo occidental, pero sobre todo el nacionalismo ruso. Rusia, una tumba de imperios. Napoleón y Hitler los sufrieron con el “Mariscal Invierno”, lo sufrieron otros pueblos bárbaros que anteriormente quisieron conquistarlos.

La conquista del espacio por los rusos es parte del orgullo de su nacionalidad, desde la famosa perrita “Laika” hasta las estaciones espaciales “MIR”. El ir a la Luna, no fue algo que le entusiasmara, ningunearon a los norteamericanos, ahí no había nada, sólo fue un golpe propagandístico yanqui. A los rusos, siempre les interesó y les interesa más la exploración de Marte.

Para Vladimir Putin, Ucrania no sólo Ucrania es un cordón de seguridad, sino en la mente de él, aún está los imperios zaristas y soviéticos, y todo su entorno. Para Putin:

Su idea es la siguiente, según expresó en una entrevista: “Tengo la convicción de que sólo es posible garantizar la seguridad mundial con el concurso de Rusia, y no tratando de marginarla y de debilitar sus posiciones y su capacidad de defensa”, así Putin aboga por una Rusia fuerte: “A Rusia sólo se le respeta y se le toma en serio cuando es fuerte…”. Moskovskia Novosti (www.viejotopo.com)

En eso se enmarcan dos estrategias: en lo militar, la doctrina de la “tierra arrasada”, (Pedro el Grande, Stalin y ahora Putin), invadir y dejar carente de recursos al enemigo y en lo diplomático la teoría del “agotamiento”, es decir, en las negociaciones agotar el ego de tu oponente, hasta que físicamente estés cansado. Además, Putin, que es un aficionado de la historia, aprendió de la debilidad de Kruschev frente a los EEUU con la crisis de los misiles cubanos y de los vietnamitas frente a los norteamericanos en la década de los 70’en las conversaciones de Paris, cuando agotaron a Kissinger hablándole de la teoría marxista en la mesa de negociaciones, mientras avanzaban en la famosa “ofensiva del tet”.

Si alguien retrata con fidelidad ese orgullo ruso, post soviético, el de una generación de rusos de distintas clases sociales, es el político y académico británico Peter Turcott, en un magnífico libro sobre Vladimir Putin. Cito:

“Putin no es un individuo único. Como él mismo dijo, es un típico producto de la educación patriótica soviética, Es también el típico exponente de una generación de oficiales intermedios y cultos de la KGB. Putin y sus contemporáneos no son cerrados en su cosmovisión como eran los veteranos de la era de Brezhnev, pero, después de todo, siguen siendo hasta la médula hombres de la policía secreta: inteligentes, leales, disciplinados y patriotas. Estas fueron las cualidades que la “familia” de Yeltsin vio en él en aquellos primeros días, y las que lo marcaron para ocupar el más alto cargo”.

(Vladimir Putin, Líder de la nueva Rusia, Editorial El Ateneo, Buenos Aires,2005)

Cierro este artículo con lo siguiente: a los rusos y su líder. Una vez más condenamos la invasión rusa a Ucrania. Espero que las mentes racionales triunfen, y darle “un adiós a las armas”. Los ucranianos son sus hermanos. Crear una Ucrania independiente y neutral es la mejor para ambas naciones, para Europa y nuestro pequeño planeta.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS